MARTES 7 DE MARZO DE 2000

Ť Un sector de estudiantes no estaba convencido


Violencia contra informadores en la toma de rectoría por el CGH

Ť Golpes, insultos y jaloneos contra fotógrafos y camarógrafos

Karina Avilés y Roberto Garduño Ť Exactamente al cumplirse un mes de que la fuerza pública ocupó la UNAM, estudiantes del Consejo General de Huelga (CGH) tomaron la torre de rectoría, en una acción en la que por lo menos un sector del consejo huelguista no estaba convencido y que derivó en agresiones físicas y verbales contra los representantes de los medios de comunicación.

En el acto, alumnos del CGH rompieron un vidrio de la puerta de entrada y con una segueta cortaron la cadena que impedía el acceso al inmueble. En cuestión de minutos los estudiantes ingresaron a la torre. Bastaron unos instantes para que las escenas del pasado revivieran: los burócratas y trabajadores salieron de la torre en medio de una valla formada por estudiantes.

Después de la acción, los alumnos realizaron una asamblea en la explanada en la que acordaron citar para hoy a las 10 de la mañana al abogado general de la UNAM, Fernando Serrano Migallón, para exigirle que la universidad retire todas las denuncias penales en contra de los integrantes del CGH y exhortar a la rectoría a reiniciar el diálogo, tal y como y se comprometió a hacerlo una vez que la institución estuviera abierta.

En caso de que el abogado no asista hoy a la convocatoria los alumnos del CGH sostendrán el cierre de la torre, aunque el miércoles a las 10 de la mañana sesionarán afuera de la rectoría para definir las acción a seguir.

6 de febrero... 6 de marzo

La situación en la explanada central hasta antes del mediodía estaba en calma y parecía que la posibilidad de una toma no se concretaría. Había pocos alumnos y los que llegaron estaban a la esperaba de que arribaran más compañeros.

cgh-rectoria-1-jpg Sin embargo, no todos tenían el mismo objetivo, algunos, según dijeron, acudieron para poner la bandera rojinegra, participar en un mitin y después analizar si se recuperaba o no la torre de manera temporal. Para otros la meta era tomar el edificio.

Sin embargo, pronto llegaron varias decenas de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; casi a la par arribaron estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Ciencias y de la ENEP-Acatlán. Varios de ellos, jóvenes que recién salieron del Reclusorio Norte el pasado viernes.

A la 1:30 de la tarde se escucharon las pisadas fuertes y veloces de un grupo de alumnos que corrió hacia el acceso a rectoría. La entrada, cubierta por bloques de cristales, comenzó a retumbar por los manotazos y patadas contra los vidrios. Los fotógrafos y uno que otro camarógrafo se acercaron a la puerta para tomar las imágenes, pero de inmediato varios estudiantes los empujaron.

''šPresos políticos libertad!, šLibertad, libertad, a los presos de la UNAM!'', vociferaban en un tono fuerte y en menos de cinco minutos varios de los alumnos rompieron un cristal. Luego se pedía ''šuna segueta, una segueta por favor!''. En lo que la consiguieron se dejó venir la avalancha de consignas y advertencias: ''šNi salgan culeros que los vamos a linchar!, vamos a tomar rectoría, vamos a tomar rectoría'', cantaban.

El interés por entrar a la torre no impidió que arreciaran los ataques contra los representantes de los medios de comunicación. A unos metros de la entrada una señora que se dijo madre de familia tapaba con una revista la lente de la cámara de Canal 40. Miret Coello, de producción de ese canal, le decía a la mujer que le permitiera hacer su trabajo, pero la señora insistía en obstaculizar su trabajo. De pronto, otra mujer literalmente se ''montó'' en la cámara de ese canal para impedir la actividad de los comunicadores. En un santiamén, otra mujer aventó y jaló de los cabellos a Miret Coello, mientras cerca de 10 personas, entre jóvenes y adultos, golpearon en el abdomen y espalda y jalaron al camarógrafo José Luis Arias, hasta que junto con Coello lograron salir de aquella bola.

Minutos después, otros estudiantes, entre los que se encontraban Cristóbal de la ENEP-Acatlán, agarraron al fotógrafo de este diario, Jerónimo Arteaga, lo llevaron a empujones a unos metros de la entrada de rectoría y en forma violenta Cristóbal le exigía: ''šdame tu rollo, dame tu rollo, dame tu rollo!''. El fotógrafo aguantó, no respondió. Sólo cuidaba su cámara que traía colgada en el cuello. Cristóbal estalló: ''šDame el rollo o te quito la puta cámara!''. El fotógrafo abrió la cámara para sacar su material pero el alumno ni siquiera podía esperar los segundos necesarios para extraer el rollo.

Otro en la lista de los comunicadores agredidos fue el fotógrafo de la agencia Cuarto Oscuro, Germán Romero, a quien rodearon cerca de 30 estudiantes; uno de ellos, el que se vio en casi todas las acciones violentas, un muchacho de complexión robusta con gorro negro y la palabra dolphins, no cejaba de agredir al comunicador. Finalmente, el fotógrafo alcanzó a darle su rollo a un estudiante que conocía, en espera de recuperarlo posteriormente.

Para entonces, casi la mayoría de jóvenes traían cubierto el rostro con pasamontañas, suéteres, chamarras y en el caso de las mujeres, traían bufandas enredadas de tal manera que sólo se les podía ver los ojos. Con la segueta rompieron la cadena de la puerta de entrada, corrieron la reja de metal con barrotes de la rectoría y accedieron al inmueble.

Con los ánimos desatados y en medio de la confusión de algunos estudiantes de que el acuerdo no era por principio tomar la torre, un padre se postró en el acceso del inmueble para decirle a los estudiantes: ''Salgan compas de ahí, reconozcan la experiencia de la Preparatoria 3, adentro es una ratonera''. Sus recomendaciones no fueron escuchadas. Marcos, de la Facultad de Ciencias, decía a sus compañeros: ''No toda la gente está conforme''.


Ť Activistas recuperaron su centro de reunión en la Facultad de Economía


Ocupan estudiantes edificio de gobierno en la Prepa 2

Roberto Garduño y Karina Avilés Ť Alumnos de la Preparatoria 2 exigieron a la dirección del plantel que recorra el calendario de exámenes extraordinarios, se pronuncie en contra de la descentralización de ese nivel educativo y apoye la liberación de los estudiantes presos. El incumplimiento de sus demandas propició que los alumnos decidieran, en una asamblea, cerrar el edificio de gobierno.

En tanto, estudiantes de diferentes facultades y escuelas de la UNAM recuperaron el salón 104 de la Facultad de Economía (FE), espacio que los alumnos utilizaban como centro de reunión y organización.

Ayer por la mañana, en el auditorio de la Preparatoria 2 sesionaron cientos de jóvenes acompañados en principio por la directora del plantel, Irma Lecia. Los jóvenes plantearon tres puntos citados, pero la funcionaria les explicó que sólo podrían recibir respuesta en la Dirección General de Preparatorias, porque en el caso de la descentralización la rectoría de la máxima casa de estudios ya ha descartado que vaya a suceder, y respecto a recorrer el calendario de los exámenes extraordinarios, ella no tiene ninguna injerencia para reformarlo, porque el resto de las preparatorias adscritas a la UNAM viene trabajando con él.

El problema de fondo es que la demanda estudiantil, según la directora, podría desencadenar un grave problema a los estudiantes de la Preparatoria 2, porque los que este año accederían a nivel licenciatura no podrían hacerlo, ya que si se recorre la fecha de los extraordinarios, sus resultados se darían a destiempo. Y ya no habría oportunidad de inscribirlos.

La explicación de Irma Lecia no satisfizo a los estudiantes, quienes mantenían cerrada la dirección del plantel. Y una vez que se realizó una segunda ronda de la asamblea, tras un acalorado debate, los estudiantes acordaron junto a la funcionaria suscribir un documento que incluyó las tres demandas para llevarlo a la Dirección General de Preparatorias. A condición de esto, Irma Lecia demandó que los estudiantes reabrieran el edificio de gobierno. Ante la advertencia de las autoridades de que los alumnos podrían perder su inscripción a nivel profesional, los estudiantes que decidieron en su asamblea cerrar las oficinas administrativas de la Preparatoria 2, prosiguieron con su demanda y formaron una comisión de 10 para asistir a la Dirección General de Preparatorias.

Por otra parte, alrededor de las 10 de la mañana, bajo la consigna de que "la UNAM es de los universitarios" y "la UNAM no se vende", unos 70 alumnos desprendieron una reja de fierro que impedía la entrada al salón 104 de la FE. Con la ayuda de un esmeril arrancaron esa puerta y posteriormente, derribaron un muro hecho de cemento que partía en dos esa aula. Los alumnos definieron el acto como "una toma heroica, una recuperación de lo que es el patrimonio de los estudiantes". El director de la FE, Guillermo Ramírez, afirmó que mientras el Consejo Técnico del plantel no decida lo contrario no "cederá un ápice de terreno".


Ť Temen que esos hechos afecten los procesos


Padres de estudiantes presos se deslindan de la toma de rectoría

Ť Juez fija fianza de 17 mil 500 pesos para liberar a 89 paristas

Gustavo Castillo García Ť Padres y familiares de los 180 estudiantes presos en el Reclusorio Norte se deslindaron de los hechos ocurridos en la torre de rectoría.

En conferencia de prensa celebrada en la explanada frente a la zona de juzgados del centro carcelario, Alejandro Soria, padre de Tania Paloma Hernández Ramírez, dijo que los plantones que han sido instalados, al igual que las acciones y actos que han realizado tienen como fin encontrar una solución que conduzca a la libertad de sus hijos, por lo que exigieron que el ingreso de personas desconocidas a la torre de rectoría "no entorpezca el proceso de libertad absoluta para todos" los universitarios que aún se encuentran tras las rejas.

Antes de la conferencia, los padres de familia externaron su preocupación porque lo sucedido en Ciudad Universitaria entorpezca los trámites judiciales que se desarrollan en los juzgados segundo y sexto en materia penal.

Alejandro Soria señaló que "siempre que hay visos de una salida negociada al conflicto hay accidentes que enturbian el panorama y afectan los procesos de arreglo".

Agregó que en el plan de acción de los familiares de quienes aún se encuentran presos "no teníamos ni está contemplada la toma del edificio de rectoría, por eso es el deslinde de estas acciones".

Dijo que los plantones no serán retirados, pero se hablará con los padres para evitar que se realicen actos que afecten la salida del reclusorio de los muchachos.

Al referirse al calendario de actividades de los tutores, informó que este martes partirá de Ciudad Universitaria a las 9 de la mañana una caravana con destino al Reclusorio Norte, y que posteriormente, en el área femenil, se llevará a cabo un acto cultural en el que participarán las 44 estudiantes detenidas.

Indicó que además de las actividades de teatro y música las universitarias recibirán apoyo médico y sicológico.

Mencionó que este martes una comisión de padres de familia acudirá a las 16:00 horas a las instalaciones de la Procuraduría General de la República a solicitar audiencia con Jorge Madrazo Cuéllar, titular de esa dependencia.

Por otra parte, la juez sexta de distrito impuso una caución de 17 mil 500 pesos, en cualquier modalidad, ya sea fianza o billete de depósito, para 89 universitarios involucrados en los acontecimientos de la Preparatoria 3.

María Elena Leguizamo Ferrer había dictado una caución de 100 mil pesos en fianza o 50 mil en efectivo para que obtuvieran su libertad con reservas de ley. Sin embargo, los abogados defensores promovieron un recursos legal por medio del que solicitaron una reducción en el monto.

Cerca de la medianoche, la juzgadora notificó a los defensores de los paristas que tomando en cuenta el principio de acequibilidad decidió reducir el monto de la caución.

Sin embargo, de los 89 paristas sólo 26 habían solicitado hasta la noche del lunes el beneficio de la libertad bajo caución, aunque esta determinación será extensiva a todo el grupo de estudiantes que se encuentra sujeto a proceso penal en dicho juzgado.