MARTES 7 DE MARZO DE 2000

Ť En dos días de fiesta, algunos percances en Veracruz y Yucatán


El afán carnavalesco: enorme luz que opaca la sombra y la tristeza

Ť Celia Cruz, reina en Campeche; 50 detenidos en Mérida y conato de choque entre jarochos

Andrés T. Morales, Lorenzo Chim y Luis A. Boffil Gómez, corresponsales Ť La luz opaca la sombra; hay alegría y algo de tristeza. Tal es el balance de dos días de carnaval en Veracruz, Campeche y Yucatán. La búsqueda de alegría no está exenta de riesgos... pero comencemos por la luz, el afán de dispersión gregario.

Jarochos y visitantes escondieron sus problemas tras la máscara, la comparsa y la batucada, que se han apoderado del bulevar costero, donde más de un millón de personas saludaron el fin de semana la procesión real. Los monarcas de la fiesta, que en días pasados fueron coronados, ahora se muestran a propios y extraños, siendo la reverencia más apropiada el relajo y la algarabía que debe durar hasta que amanezca y el sol del trópico apacigüe los ánimos.

A lo largo del malecón que conduce al vecino municipio de Boca del Río, desfilaron 60 comparsas y 53 carros alegóricos, siendo los más vistosos aquellos disfrazados de barcazas egipcias que simulaban navegar por las aguas del Nilo y que portaban réplicas del templo de Anubis, obeliscos, la milenaria esfinge y retablos de faraones que flanquearon a la reina de la Alegría, Paulina I y el Rey Feo, Adrián El Califa I.

En la fiesta de la carne, la tradición obliga a las autoridades oficiales, principalmente al gobernador en turno, a presenciar el desfile carnestolendo efectuado el domingo por la mañana y, en esta ocasión, los organizadores levantaron un estrado especial que fue calificado por los reporteros como el sitio de la familia Televisa. Allí, el mandatario Miguel Alemán junto con su esposa Christianne Magnani y su yerno Antonio Mauri "robaron cámara" a los reyes del carnaval.

Pero lo que causó furor entre los miles de asistentes fue la aparición de la delegación brasileña que por vez primera acudió al carnaval jarocho, y a ritmo de samba las brasileiras rindieron homenaje al festejo veracruzano, cuyos habitantes también tienen raíces afroantillanas.

Un poco más allá

Al son de "la vida es un carnaval", que corearon más de 20 mil gargantas, la cantante cubana Celia Cruz fue coronada anoche como "la reina de la salsa y del carnaval de Campeche".

En la culminación del tradicional sábado de bando en que miles de personas desfilaron por las principales calles de esta ciudad, el Comité Organizador del Carnaval de Campeche, que este año ajusta 418 años de tradición, determinó entregar corona y cetro a la salsera cubana "porque todos la llaman la reina de la salsa, pero nadie la ha coronado".

Más de 20 mil personas apretujadas en la Concha Acústica, sede oficial de los eventos carnestolendos de Campeche, corearon eufóricos el nombre de la salsera cubana, quien emocionada y del brazo de su esposo Pedro Knight agradeció hasta las lágrimas el cariño de los campechanos.

El éxito de su álbum número 76, La vida es un carnaval, se convirtió aquí en el himno oficial de la fiesta de Campeche, considerada la más antigua de México.

El lado oscuro

Las festividades del carnaval en Yucatán arrojaron este fin de semana un saldo de 50 personas detenidas por ocasionar disturbios durante el tradicional paseo alegórico de comparsas y soberanos; las autoridades municipales, por su parte, afirmaron que todo transcurrió en orden.

La Secretaría de Protección y Vialidad (SPV) reportó hoy que agentes antimotines efectuaron las detenciones en los sitios donde se concentraron los grupos musicales y los bailes populares.

La mayoría de los aprehendidos se encontraban en estado de ebriedad y algunos bajo el influjo de drogas, según el reporte policiaco. De igual manera, los antimotines detuvieron a grupos de pandilleros que agredieron y asaltaron a otras personas, con el consiguiente decomiso de armas blancas.

Por otra parte, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado de Veracruz provocaron un conato de enfrentamiento con participantes de la corte real del carnaval de Veracruz, al impedir el acceso de los monarcas El Califa I y Paulina I, así como al propio director de penal, Ignacio Allende Arturo Hernández Flores, que participaría en un festejo en el interior del centro penitenciario. Los custodios incluso amenazaron con "cortar cartucho" si los visitantes, entre los que estaban reporteros, no eran sujetos a revisión.

Por la mañana, la reina del carnaval, Paulina I, y el Rey Feo, Adrián El Califa I, así como un grupo de acompañantes arribaron a la puerta principal del penal Ignacio Allende invitados por la Dirección General de Prevención y Readaptación Social para participar en el carnaval de los Reclusos donde se coronaría a Archi I y Ninfa I.

Sin embargo, antes de ingresar al centro penitenciario, elementos de la DGSPE al mando del militar Valentín Romano López exigieron a los visitantes despojarse de sus ropas y someterse a revisión especial, lo que fue tomado como "una falta de respeto y agresión", comentó uno de los acompañantes.