MARTES 7 DE MARZO DE 2000
Ť Los trabajadores enviaron el año pasado 5 mil millones de dólares: BdeM
Atenúan migrantes déficit de cuenta corriente
Ť 30 mil 733 mdd de reservas internacionales, nivel histórico reportado en un cierre de año
Antonio Castellanos Ť El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos ascendió a 14 mil 13 millones de dólares, equivalente a 2.9 por ciento del producto interno bruto durante 1999. Es más moderado que el reportado en 1998, pero fue atenuado por las transferencias enviadas por los trabajadores mexicanos que residen en Estados Unidos y que sumaron 5 mil 910 millones de dólares, equivalentes a 51 por ciento de la inversión extranjera.
El total de las trasferencias del exterior fue de 6 mil 315 millones de dólares y el concepto más importante fue el de las remesas integradas por los recursos que residentes en el exterior envían a sus familiares en México. Fueron 44 por ciento del superávit comercial de la industria maquiladora de exportación. Durante ese año el déficit de la balanza comercial fue de 5 mil 361 millones de dólares, también menor que el año previo, en 32 por ciento.
De acuerdo con la información proporcionada por el Banco de México, el déficit fue financiado en su mayor parte con recursos del exterior de largo plazo. Durante el año pasado, la inversión extranjera directa (IED) ascendió a 11 mil 568 millones de dólares, monto que financió un poco más de cuatro quintas partes del déficit de la cuenta corriente.
Según el banco central, tal evolución confirma que los inversionistas extranjeros mantienen una opinión favorable sobre las perspectivas de mediano y largo plazos de la economía mexicana y las oportunidades de inversión que existen.
La cuenta de capital de la balanza de pagos, agregó, tuvo en 1999 un superávit de 14 mil 142 millones de dólares. Este flujo estuvo integrado por inversión extranjera directa, endeudamiento del sector privado no bancario y una entrada moderada vía inversión extranjera de cartera.
Los indicadores divulgados por el banco emisor destacan también que en 1999 la acumulación de reservas internacionales netas fue de 594 millones de dólares. Con ello, el saldo se ubicó al 31 de diciembre en 30 mil 733 millones de dólares, que es el nivel de cierre de año más alto de la historia.
El déficit de la cuenta corriente de 1999, agrega, se originó de la combinación de un superávit en la cuenta de transferencias de 6 mil 315 millones de dólares, y de saldos deficitarios en las balanzas comercial (5 mil 361 millones de dólares), de servicios no factoriales (mil 619 millones de dólares) y de servicios factoriales (13 mil 348 millones de dólares).
La balanza de pagos arrojó un déficit en la cuenta corriente de 14 mil 13 millones de dólares, un superávit en la cuenta de capital de 14 mil 142 millones y una entrada neta de 463 millones en errores y omisiones.
En consecuencia, las reservas internacionales netas del Banco de México aumentaron 594 millones de dólares y con ese incremento el saldo se situó en 30 mil 733 millones de dólares, el nivel histórico más alto registrado en un cierre de año.
Durante 1999 el déficit de la balanza comercial fue de 5 mil 361 millones de dólares, 32 por ciento menos que el reportado el año previo. Esta variación en el saldo de la balanza comercial explica la totalidad de la contracción que a su vez experimentó el déficit de la cuenta corriente.