MARTES 7 DE MARZO DE 2000
Ť Arquitectura y objetos son restaurados desde 1998
Cierre completo del Castillo de Chapultepec; reabre en mayo
Ť Impugnan trabajadores el llamado Proyecto Alcázar
Arturo Jiménez Ť Desde hoy, uno de los emblemas históricos de la ciudad y del país quedará sin acceso al público, en su totalidad, hasta mayo. Se trata del Castillo de Chapultepec: casa veraniega colonial, colegio militar, residencia de los poderes imperial y presidencial, y desde 1944 sede del Museo Nacional de Historia (MNH).
Dividido en el Alcázar-museo de sitio y el Castillo-museo histórico, el primero estaba cerrado desde el año pasado para trabajos de restauración arquitectónica y museográfica, pero será reabierto ese mes; mientras el segundo, abierto de manera parcial, permanecerá inaccesible por lo menos todo el 2000.
Rodeado de cierto hermetismo hacia la opinión pública (por lo menos hasta ayer) y de impugnaciones por trabajadores manuales, técnicos e investigadores, el polémico Proyecto Alcázar generó, ayer, respuestas oficiales.
''El Museo Nacional de Historia conservará su carácter público y nunca será privatizado", señalaron ayer autoridades de ese espacio y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, encabezadas por el nuevo director del recinto, Luciano Zedillo, ex coordinador Nacional de Restauración, quien sustituyó a Margarita Loera.
''Hay que ser muy ignorante para pensar que un museo nacional se vaya a privatizar", precisaron en respuesta a planteamientos de la organización sindical del INAH. Los funcionarios aclararon que, junto con especialistas del instituto, la UNAM, la UAM y consultoras privadas, los trabajadores e investigadores sindicalizados han participado en el proyecto.
Con ello, se rechazaban acusaciones sindicales de marginación de las obras de restauración. Ante esa incertidumbre, agregaron las autoridades, ''los derechos laborales se mantendrán e, incluso, habrá cursos de actualización".
Pero estos trabajos de restauración ųque suman unos 61 millones de pesos, más 40 que se pretende ejercer este añoų tienen una historia que comenzó en 1998, y más atrás, desde hace cinco años, cuando empezaron diversas investigaciones que obligaron a extender el plan original para convertirlo en ''el proyecto de arqueología histórica más importante" y ''el más documentado" en los últimos 30 años, dueño, dijeron, de una metodología ejemplar.
ƑLos motivos? La enorme cantidad de información arqueológica, histórica, arquitectónica y museográfica que se fue generando mediante documentos históricos diversos y materiales prehispánicos que se remontan 800 años antes de esta era.
Superar cifra de visitantes al año
Abundante fue la información proporcionada ayer. Así, las obras han consistido en la rehabilitación de las techumbres, en las que se filtraba la humedad; de las instalaciones eléctricas, ya obsoletas; de las hidraúlicas, para mejor canalización del agua de lluvia; así como la sustitución de pisos, cantera, yesería y carpintería.
También, en la restauración de los elementos ornamentales de la arquitectura y de la totalidad de los cerca de 5 mil bienes muebles del Alcázar. Un aspecto esencial es la instalación de una nueva museografía, pero respetando la historia del recinto.
Muchas más serán las ventajas del conjunto renovado, como la reapertura de salas cerradas por décadas, que son parte de los más de 2 mil metros cuadrados rescatados, y la exhibición de colecciones antes embodegadas y ahora restauradas, como la de los retratos pintados de los virreyes.
Entre lo conocido, pero también restaurado, se encuentran las carrozas de Juárez y de Maximiliano. Otro aspecto es el rescate de un sótano cerrado por casi un siglo, de 15 por 40 metros, y que está debajo del patio de cañones.
La próxima administración decidirá sobre el resto de las colecciones en bodega y la museografía del área del Castillo. Sin embargo, señalan los funcionarios que, en tanto, continuarán los actos oficiales, de Estado. A pregunta expresa acerca de actos privados que antes se efectuaron en el castillo, dijeron que todo lo que se apruebe se hará ''con apego a derecho".
Otro objetivo es recuperar y superar la media de 2 millones de visitantes anuales. Así, un proyecto que pudo difundirse ųy presumirseų desde el principio, apenas comienza a ser conocido por los mexicanos.