DOMINGO 5 DE MARZO DE 2000

Ť Ligero aumento en delitos de tipo patrimonial, según la PGJDF


Bajó en 99 la criminalidad de menores

Ť En el DF hay más víctimas de violencia intrafamiliar que infractores, dice fiscal especial

La participación de menores de edad en hechos delictivos disminuyó en 1999 con relación al año anterior; sin embargo, en algunos como el robo a transeúnte, a negocio y a casa habitación se registró un ligero incremento, según muestran las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

Margarita Sánchez Vázquez, fiscal para Menores e Incapaces, consideró que en la ciudad de México la situación de los jóvenes en relación con la criminalidad es más como víctimas que como infractores. Del total de los menores que llegan a la dependencia, sólo 40 por ciento es por haber cometido algún delito, y 60 por ciento son víctimas, apuntó.

Cifras de la PGJDF muestran que durante 1998 fueron detenidos 6 mil 440 menores involucrados en algún hecho delictivo; de ellos, 5 mil 908 fueron varones y 632, mujeres. En 1999 la cifra descendió a 5 mil 892, 5 mil 173 hombres y 719 mujeres.

Los delitos en los que más se ven involucrados los menores son de tipo patrimonial, como el robo a transeúnte, negocio, casa habitación y transporte, lo cual se explica por las condiciones sociales de los infractores: desintegración familiar, pobreza extrema y baja escolaridad, entre otras razones, refirió la funcionaria.

Noventa por ciento, añadió, se encuentra en esa situación, y los rangos de edad de los que delinquen van de los 14 a los 18 años, mientras que los menores de 14 años son más víctimas, principalmente de violencia intrafamiliar, tipificada ya como un delito con las recientes modificaciones al Código Penal, lo que ha contribuido a brindarles mayor seguridad.

Actualmente, indicó, la fiscalía cuenta con cuatro agencias especializadas en el menor, y en breve se abrirán otras hasta contar con un total de diez, ubicadas estratégicamente en las zonas donde se ha detectado que hay una mayor incidencia de menores infractores.

Las primeras agencias que se agregarán a la fiscalía son, en la delegación Cuauhtémoc, la 2 y la 6; en Venustiano Carranza, la 16, y en la delegación Coyoacán, la 32. Se busca además que la distribución de las agencias especializadas en asuntos del menor abarquen todo el Distrito Federal, indicó.

Margarita Sánchez Vázquez informó que la PGJDF suscribirá con la Secretaría de Gobernación un convenio que permitirá a la dependencia tener un seguimiento de los que sean remitidos al Consejo Tutelar de Menores Infractores.

Por principio, explicó la fiscal, el convenio permitirá al agente del Ministerio Público remitir directamente al infractor al Consejo Tutelar, sin que quede antes a disposición de un comisionado, quien a su vez practica otras diligencias, lo que amplía el término constitucional que tienen los adultos para que se determine su situación jurídica.

Sánchez Vázquez manifestó que la Procuraduría capitalina tiene especial interés en los jóvenes en situación de calle, con un registro que trata de mantener actualizado por tratarse de uno de los sectores más vulnerables y por lo tanto susceptible de que incurra en actos delictivos, pero sobre todo ante el riesgo de que sean víctimas de corruptores y personas que las obliguen a delinquir. (Angel Bolaños Sánchez)

DELITO

 

ŤRobo a transeúnte

ŤRobo a negocio

ŤRobo a casa

habitación

ŤRobo de vehículo

ŤRobo a transporte

ŤAbuso sexual

ŤViolación

ŤPortación de

arma prohibida

ŤLesiones dolosas

ŤHomicidio doloso

1998

 

1,287

855

 

292

337

385

59

51

 

316

287

91

1999

 

1,342

943

 

313

291

317

88

79

 

213

257

44