DOMINGO 5 DE MARZO DE 2000
Ť Lamenta Joel Ortega que Banobras dificulte el acceso a un fondo de 100 mdd
"Inaccesible", el financiamiento para renovar el transporte público
Ť El problema, vial y ambiental, dice el funcionario Ť A fines de marzo, operativos antidopaje
Laura Gómez Flores Ť El secretario de Transporte capitalino, Joel Ortega Cuevas, lamentó que a un año de contar con un fondo de 100 millones de dólares para renovar la flota vehicular de la ciudad de México "no se ha podido bajar un solo dólar" y se carece de un programa de financiamiento accesible para cumplir con la medida, lo cual genera un problema vial y ambiental, pues un vehículo viejo contamina entre 42 y 69 veces más que uno nuevo.
Adelantó que esta semana se emitirá la convocatoria de licitación pública nacional para la adquisición de los primeros 300 autobuses de ruta de media montaña, de la Red de Transporte de Pasajeros, que permitirán enlazar a las colonias de escasos recursos con el Metro, para lo cual se autorizaron 266 millones de pesos. Posteriormente se adquirirán las unidades restantes, con el fin de que la nueva compañía en formación cuente con 500 vehículos.
Mencionó que mientras en 1993 se renovaban 9 mil taxis ahora, con trabajos, se llega a los 2 mil, debido a que "la banca, aun con todos los esfuerzos para rescatarla, no ha sido capaz de convertir la concesión, que es enajenable, en un factor para la sustitución de la flota vehicular".
Prueba de ello, argumentó, es que pese al endurecimiento de la ley, las normas y los avances en términos de la industria automotriz para mejorar el consumo de gasolinas con respecto al kilometraje recorrido, "no se ha encontrado la bisagra, que debería ser el crédito bancario, el cual no sólo es difícil conseguir, sino muy caro".
Para algunos taxistas, los intereses con los intermediarios financieros o las agencias distribuidoras están en cerca de 37 por ciento anual, y eso hace inviable cualquier programa de sustitución de vehículos de forma sustantiva, aun cuando el transporte es uno de los eslabones más importantes de la economía y se garantiza ya la recuperación del dinero, comentó.
A la fecha, las instituciones bancarias "no han sabido cómo darle un sentido social a los fondos y a las concesiones que tienen, cuando existen 82 mil taxistas, quienes no tienen posibilidad de acceder a un crédito de ese tipo", agregó.
Lamentó la actitud de Banobras, que cuenta con un fondo de 100 millones de dólares provenientes del Banco Mundial (BM) para renovar la flota vehicular de la ciudad. "Y no hemos podido bajar un solo dólar, porque pide avales y garantías difíciles de cumplir por los transportistas".
A mediados de 99, recordó, se perdió un crédito del BM de 62 millones de dólares, con tasas de interés un poco más bajas que las locales, pero aun así Banobras no ha accedido a canalizar dichos recursos.
En el país sólo hay dos casos de renovación de la flota vehicular organizada: Guadalajara y el estado de México, mediante una unión de crédito de transporte de pasajeros, que no rebasa los 2 mil camiones.
Anunció que a fin de mes circularán 36 autobuses Mercedes Benz sobre la avenida Eduardo Molina, para cubrir la ruta 7, mientras en Ticomán, en la ruta 18, ya hay 31 y en dos meses más se sumarán 64.
El director general de Transporte, Francisco José Díaz Casillas, anunció que a fines de marzo se pondrán en marcha los operativos antidopaje en conductores de microbuses, que tendrán un costo anual de 900 mil pesos. Las sanciones previstas, en primera vez, es la negativa para obtener su licencia de conducir; pero si es reincidente se le cancelará de manera permanente.
El titular del Instituto del Taxi, Rufino H. León Tovar, comentó que se continuará retirando de la circulación a las unidades pirata, y se mantienen las mesas de negociación abiertas para quienes deseen regularizar su situación, previa presentación de su concesión.