MIERCOLES 1o. DE MARZO DE 2000
Ť Provocará daños en cultivos y hatos ganaderos del norte de Veracruz
Afectará la sequía a 600 mil productores: CNC
Ť Alcaldes de siete municipios de Aguascalientes piden declarar zona de desastre a la entidad
De los corresponsales Ť La sequía afectará a unos 600 mil productores de al menos 20 municipios de Veracruz, anunció ayer la Confederación Nacional Campesina (CNC). En tanto, alcaldes de siete municipios de Aguascalientes adelantaron que pedirán al gobernador Felipe González que se declare zona de desastre a la entidad, donde no han caído lluvias desde julio de 1999.
El delegado de la CNC en Veracruz, Roberto Rincón, afirmó que en unos 20 municipios, principalmente del norte de la entidad, la sequía provocará daños en sembradíos y muerte de ganado, por lo que urgió a los gobiernos estatal y federal a canalizar recursos para promover almacenamiento de agua y forrajes.
De acuerdo con el dirigente cenecista, entrevistado en el puerto de Veracruz, las regiones de Pánuco y Alamo Temapache son las que más resentirán la sequía, que "será especialmente severa entre abril y mayo".
Por otra parte, los alcaldes de Tepezalá, El Llano, Rincón de Romos, Cosío, Asientos, San José de Gracia y Pabellón de Arteaga anunciaron que solicitarán al gobernador Felipe González que se declare zona de desastre a Aguascalientes, donde hace casi ocho meses no llueve.
Arturo Robles, presidente municipal de Pabellón de Arteaga, informó lo anterior en nombre de los siete alcaldes, y señaló que la sequía ha causado que la presa Plutarco Elías Calles ųla más grande de Aguascalientes, que puede albergar 340 millones de metros cúbicos de aguaų actualmente esté a 6 por ciento de su capacidad. Por lo anterior, no se podrán regar 6 mil hectáreas en el distrito de riego 01, considerado el principal productor agrícola del estado.
En tanto, el director de Agricultura de Tamaulipas, Eduardo Mancilla, dio a conocer que por la falta de agua quedó sin sembrarse 15 por ciento del millón 30 mil hectáreas programadas para el ciclo otoño invierno en la entidad.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Ganadería del Congreso federal, Juan Arizmendi, aseveró en el puerto de Veracruz que para enfrentar la sequía se requieren cuando menos 3 mil millones de pesos.
En otro contexto, el regidor de la etnia yaqui en Ciudad Obregón, Sonora, Manuel de Jesús Moroyoqui, afirmó que por la sequía en la entidad, se presentará un gran desplazamiento de trabajadores agrícolas indígenas, que buscarán trabajo en regiones urbanas o en Estados Unidos. (Andrés Morales, Claudio Bañuelos, Martín Sánchez y Cristóbal García)