MIERCOLES 1o. DE MARZO DE 2000
Ť Versiones divergentes crean incertidumbre
Clinton no descarta usar las reservas estratégicas de crudo
Ť Los precios se mantuvieron por encima de los 30 dólares
Reuters, Ap, Dpa y Afp, Washington, 29 de febrero Ť El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, reiteró hoy que no ha descartado recurrir a las reservas estratégicas de petróleo de su país, o establecer cierto tipo de canje con los inventarios para combatir el fuerte aumento de los precios del crudo en el mercado internacional.
En tanto, el precio del petróleo aumentó este martes en el mercado, en medio de una persistente incertidumbre por un alza de la producción y comentarios estadunidenses y venezolanos percibidos como divergentes por el mercado.
En efecto, mientras el ministro de Energía de Venezuela, Ali Rodríguez, negó que su gobierno haya llegado a un acuerdo con Estados Unidos para garantizarle suministro confiable de petróleo a precios razonables, su par estadunidense, Bill Richardson, afirmó que tenía el apoyo de los principales productores para estabilizar los precios y predijo un alza de la producción.
Así, el crudo de referencia para Europa, Brent del Mar del Norte, subió 68 centavos en el mercado de Londres, para cerrar a 28.09 dólares por barril y en Nueva York, el crudo de referencia para América, Light Sweet, avanzó 30 centavos, a 30.43 dólares. La mezcla de crudos mexicanos de exportación terminaron la jornada a 26.04 dólares por barril.
''No he retirado de la mesa el tema de las reservas petroleras, y ciertamente no lo haría en caso de que no tuviéramos otras opciones'', dijo Clinton, quien agregó que se sentía ''estimulado'' por los informes de que las naciones productoras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), están preparadas para incrementar la producción y aliviar la presión en los precios.
''Ha habido muchos informes de prensa sobre las posibilidades de que la producción sea incrementada y si se hace así, entonces bajarán los precios del petróleo y de la gasolina y eso es lo que realmente necesitamos ahora. Estoy animado en que eso pueda ocurrir'', agregó Clinton.
El presidente estadunidense dijo también que la Casa Blanca está revisando un plan sugerido hace varios meses para prestar millones de barriles de las reservas estratégicas a empresas petroleras, que lo venderían en el mercado libre, incrementando así la oferta y provocando una baja en los petroprecios.
Expectativa por el 2 de marzo
A pesar de las gestiones del secretario de Energía de Estados Unidos, los precios internacionales del crudo se mantuvieron ayer arriba de los 30 dólares por barril y prevaleció el clima de incertidumbre ante la división de opiniones sobre la ampliación o la reducción de los acuerdos. Hasta el momento el único punto de coincidencia entre analistas del sector es que con la reunión del 2 de marzo se mostrará la solidez del grupo pactante.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Energía, el mercado petrolero está influido por las expectativas que ha generado la reunión que este 2 de marzo sostendrá el secretario mexicano Luis Téllez Kuenzler, con sus homólogos de Venezuela, Alí Rodríguez, y el de Arabia Saudita, Alí Al-Naimi. Y es que a decir del documento los encuentros anteriores sostenidos por estos tres ministros desde que inició la crisis petrolera en diciembre de 1997, siempre ''fueron importantes porque en ellos se perfilaron las decisiones que a la postre se asumirían en el marco de las reuniones ministeriales de la OPEP". (Miriam Posada García)