MARTES 29 DE FEBRERO DE 2000
Ť Ofrece Cárdenas un país distinto al de Salinas y Zedillo
Fox y Labastida sólo se dedican a descubrirse sus trapos sucios
Ť Los electores sabrán qué representaría brindarles su confianza
Elena Gallegos y Juan Antonio Zúñiga Ť Para Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el intercambio de acusaciones e insultos entre sus principales adversarios -Vicente Fox Quesada y Francisco Labastida Ochoa- "son más que expresiones escenográficas: así hablan, así piensan y eso es lo que ofrecen". Basado en su experiencia, confía en que el electorado se dará cuenta de lo que representaría otorgar su confianza a esos candidatos, "que sólo se dedican a descubrirse los trapos sucios". Y él, por su parte, ofrece un país distinto al de Salinas y Zedillo.
Sale al paso de quienes afirman que produjo decepción y desencanto el hecho de que no ejerciera acciones más contundentes contra la gestión priísta que lo antecedió en el gobierno de la ciudad, lo que estaría incidiendo negativamente en los ciudadanos, y aclara: "Nosotros no inventamos cargos ni culpables en busca de impactos publicitarios... šnosotros no procedemos en esa forma!"
Respecto a la definición que hiciera Vicente Fox de sí mismo como "hombre de centro-izquierda", refuta: "Fox se contradice un día sí y otro también. Las políticas que impulsa, las posiciones que defiende son las más conservadoras, las más regresivas y, en muchos sentidos, las más oscurantistas". Resume: "šEs de un oportunismo absoluto!", e ironiza: "šNo vaya a resultar que ahora yo sea el mejor defensor de las ideas de Manuel Gómez Morín!"
Fox, oportunista absoluto
-ƑCómo caracterizaría el momento por el que atraviesa el proceso electoral?
-Vamos a entrar en la fase realmente más intensa -conviene-, porque todos los partidos se van a poner en movimiento en los 300 distritos electorales, ya que comienzan las campañas de los candidatos a diputados y senadores.
-La semana pasada Labastida y Fox intercambiaron todo tipo de acusaciones y hasta el segundo le dijo 'mariqueta' al primero. ƑAbona eso en la falta de credibilidad en la política y en los políticos?
-En un sentido sí, pero por otro deja ver quién es quién. Lo único que nos deja ver es la calidad de las personas, y no sé si los calificativos que también hace el candidato del PRI lo ubiquen en el centro o dónde...
-ƑPero eso puede incidir en un mayor desaliento del electorado?
-Yo esperaría lo contrario: que incidiera en que el electorado se dé cuenta de lo que representaría darles la confianza a esos candidatos que se dedican a descubrirse los trapos sucios y a descalificarse en lo personal; no hay propuestas, no hay ideas, no hay nada sustancial en los intercambios que han tenido.
-ƑCuál sería el debate político ideal?
-A mí no me preocupa tanto eso. Esa es una cuestión de cada quien, y cada quien es como es. Sus expresiones no se deben a que estén montando escenografías: así hablan, así piensan y no tienen nada más qué ofrecer.
-ƑQué opinión le merece que Fox se haya definido como 'de centro-izquierda'?
-Me parece que es lo más fuera de lugar -y acompaña su respuesta con un gesto despectivo-; a mí no me gustan las definiciones por geometrías, pero si hubiera que hacerlas, diría que Vicente Fox es del oportunismo de derecha más claro y más evidente, una persona que hoy puede cambiar de posición, de punto vista; que se contradice un día sí y otro también, pero que finalmente las políticas que impulsa, las posiciones que defiende son las más conservadoras, las más regresivas y, en muchos sentidos, las más oscurantistas.
"Por lo tanto, no tendría cabida en lo que cualquier mortal entendería por izquierda. šEs de un oportunismo absoluto que nos muestra quién es él! Yo no diría que Fox es una persona sin convicciones, sino que trata simplemente de adecuarse a las circunstancias, y hoy puede decir una cosa que suene a derecha, mañana otra que suene a izquierda; pero si analizamos cuál es su formación, su trayectoria de vida, de trabajo, de actividad profesional y política, pues concluimos dónde está ubicado.
"Cuando él protesta como gobernador de Guanajuato lo hace con la Constitución local de 1824 o 25, totalmente ajena a la actual de su estado y del país, lo cual es una falta de compromiso que no muestra sino un absoluto oportunismo."
-Pero Fox parece desarrollar una capacidad de discurso en el que emplea un lenguaje similar al de la izquierda. ƑEso puede confundir a los votantes?
-Coincidiendo con esa apreciación, quisiera conocer sus definiciones, por ejemplo, respecto al Fobaproa. ƑPor qué el PAN vota junto con el PRI? ƑPor qué Fox hace anuncios de televisión pagados defendiendo la posición de su partido y del PRI respecto al manejo que se ha dado al Fobaproa? Quisiera conocer también su punto de vista sobre la propuesta presidencial de privatizar la industria eléctrica.
"El ha hecho pronunciamientos que están registrados en distintos medios sobre la privatización de Pemex. Lo dice un día y al siguiente se desdice. Le preguntaría además, y haría extensiva esa interrogante al candidato del PRI, si ambos están dispuestos a realizar una revisión a fondo del capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, para que el maíz y el frijol los manejemos de acuerdo con el interés nacional.
"ƑEstarían de acuerdo -otra vez se refiere a Fox y a Labastida- en que hubiera una política salarial como la propuesta por nosotros para que el aumento de los sueldos esté siempre por arriba de la inflación? ƑEstarían de acuerdo con una revisión a fondo del artículo 27 constitucional para restituir la protección al patrimonio familiar y superar el rezago (agrario) que todavía existe? A muchos casos simplemente se les dio carpetazo y quedaron en el olvido. ƑEstarían de acuerdo con eliminar las reformas que se hicieron durante el salinato para suprimir el principio discrecional de 'peligrosidad social', que permite a los jueces simplemente actuar bajo consigna? Eso es lo que hay que preguntar.
"Yo me preguntaría si eso lo puede sostener alguien que ahora se quiere definir como lo hace Fox, porque no sólo es decir que me gusta ser de izquierda hoy o mañana de derecha. Ahora -bromea- resulta que puedo ser šel mejor defensor de las ideas de Manuel Gómez Morín! Finalmente, son las cuestiones de fondo las que definen los contenidos de una propuesta política."
-Y hablando de geometrías políticas, Ƒa qué atribuye que en zonas tan conservadoras como los Altos de Jalisco la izquierda comience a tener presencia?
-Allí observamos que la gente no se va por geometrías que ya no dicen nada. Lo importante son los contenidos, los compromisos que un partido o un candidato contraen con la población, y en ese sentido mi compromiso y el de la Alianza por México es muy distinto al que puedan tener otros candidatos.
-Existe la percepción que el PRI, al ponerlo a usted en el centro de los ataques, abrió un hueco por el que se coló Fox...
-Si el régimen a través del PRI, su candidato y sus voceros, me atacan y atacan la Alianza por México y al PRD en distintas formas, es porque el peligro real lo ven con nosotros, no en Acción Nacional ni en Vicente Fox. Saben que además comparten lo esencial de un proyecto político y saben que serán, finalmente, contendientes sumisos.
"Los ataques se centran en nosotros porque mucha gente ve en nuestras propuestas y en mi candidatura la posibilidad de dar una solución real y de fondo a los problemas del país, con un sentido distinto a como lo han manejado Salinas y Zedillo."
-A partir del conflicto en la UNAM, y luego en la normal rural de El Mexe, se volvió a ubicar al PRD como 'el partido de la violencia'. ƑEso tiene un efecto en el electorado?
-Esa es una historia que ya vivimos y siempre acaba demostrándose que no es cierta, que no son reales esas imputaciones. Esa es la campaña que se monta tratando de desorientar a la opinión pública y de hacer ver lo que no existe. ƑQuiénes son los responsables de esos problemas? El propio régimen con las decisiones que ha tomado: si está en contra de la educación pública, de las normales rurales, si atropella el artículo tercero de la Constitución con proyectos para incrementar las cuotas, pues veamos dónde está el origen de los problemas y quién ha tomado las decisiones para reducir los presupuestos universitarios, limitar los recursos al sector educativo e implantar una política que ha empobrecido a grandes sectores de la población.
"ƑQuiénes -insiste- son los responsables de esas decisiones? ƑQuién ha propiciado el cierre de empresas y la pérdida de millones de empleos? ƑQuiénes son los responsables de los errores de diciembre que provocaron que de un día para otro se eliminaran 2 millones de puestos de trabajo? Ahí está la respuesta..."
El aparato de siempre
-Desde su experiencia de 94, Ƒconsidera que el nuevo PRI está recurriendo a viejas fórmulas como la de propiciar el voto del miedo?
-šVan tras eso, van tras eso! Pero pierden de vista que la población tiene memoria y es más inteligente de lo que ellos piensan, de lo que el régimen cree, y aquí lo que vemos es que el nuevo PRI no ofrece sino más de lo mismo: políticas clientelares, compra de votos, acarreos humillantes y ofensivos para la gente, porque se aprovechan de una condición de miseria que existe.
"Eso es lo que ocurre en la campaña de Labastida: un aparato que se mueve como siempre se ha movido el PRI, con enormes gastos, aviones privados, helicópteros, centenares de personas protegiendo a su candidato, un gran dispendio, salga de donde salga el dinero."
-En un estudio que financió el Instituto Federal Electoral (IFE) en 1994 se concluía que la gente quiere el cambio, pero le teme. ƑUsted percibe eso durante sus recorridos?
-La gente de toda condición, de cualquier actividad, en el campo o en la ciudad, ya no desea más de lo mismo, ya no quiere queso sino salir de la ratonera. Las personas están convencidas de ello, y espero que la pretensión del régimen de infundir temores para desviar el sufragio no tenga efecto, que la gente recuerde quiénes fuimos los que advertimos sobre los riesgos por el manejo económico que se estaba dando desde antes de 94 y cuáles fueron las repercusiones de los ofrecimientos que, en su momento, hizo el candidato oficial.
-Se dijo que el espejismo creado por Salinas estaba detrás de los 17 millones de votos que dieron el triunfo a Zedillo. ƑConsidera que Zedillo y su blindaje económico puedan hacer lo mismo por Labastida Ochoa?
-El temor que tenemos respecto a ese famoso blindaje es que una parte de los recursos con los que se cuenta, tanto del Banco Mundial como del Banco Interamericano de Desarrollo, y que están destinados a programas sociales, se utilicen para presionar el voto como los han usado en sus progresas y procampos... Es necesario quitar todo carácter clientelar y todo propósito de manipulación a ese tipo de programas."
-Se observa que no toda la estructura del PRD funciona en apoyo a su candidatura, y al parecer eso se ha complicado ahora que hay cinco partidos que integran la Alianza...
-šYo veo a todo mundo metido en la campaña! -corta-, desde las distintas expresiones del PRD hasta las de otros partidos que integran la Alianza por México. Espero que las campañas de diputados y senadores ya se unifiquen, en el sentido de que todos nos metamos en ellas, dejemos lo que está atrás y miremos para adelante.
"La candidatura presidencial se va a ver potenciada por las campañas que realicen quienes aspiran al Congreso, y viceversa. Entonces, si ellos tienen más votos, pues yo también voy a tenerlos, y si yo tengo menos votos, ellos también verán disminuido su caudal electoral."
-Le pongo otro ejemplo: en el caso de la UNAM había diferencias entre lo que usted señalaba y lo que el CEN del PRD decía...
-No hay ningún enfrentamiento entre el CEN y mi candidatura, simplemente enfocamos el problema desde aspectos distintos. Yo nunca hice, respecto al conflicto universitario, una declaración tan extensa como la que hizo la directiva de mi partido, que se metió en un análisis más profundo y amplio del problema.
-En las encuestas que se han difundido, usted aparece en el tercer lugar, y los analistas señalan que entre otras cosas está incidiendo lo que sucedió el año pasado, en marzo, durante la elección interna de su partido, en la que hubo triquiñuelas y...
-Quiero pensar que cuando se levanta una encuesta de opinión, todo lo que está en el pasado puede contar. Sin duda puede contar. ƑCuánto? No tendría elementos, no soy especialista, no soy el que hace las encuestas, y no podría señalar qué abona a favor y qué en contra o en qué proporción pesa tal o cual acontecimiento en sentido negativo o favorable. Seguramente todo cuenta, y más lo que dejan ver los medios informativos. šCuenta más que lo que no dejan ver!
No inventamos cargos
-Cuando usted llegó al gobierno de la ciudad se creó la expectativa de que daría duros golpes a la gestión pasada. No lo hizo, y se dice que hubo una especie de decepción, de desencanto...
-Puedo decirle que el gobierno de la ciudad tiene muchas realizaciones. En el caso del combate a la corrupción, todas las evidencias que tuvimos dieron base para abrir investigaciones. Cuando encontramos algo, se fincaron responsabilidades, y cuando no, simplemente no se inventaron cargos. Nosotros no procedemos en esa forma para dar golpes publicitarios de momento que después se pueden revertir.
-ƑLlegó hasta donde se pudo?
-Se fue hasta donde se pudo ir, y así ha sido. Hay casos que están abiertos, y que si no han tenido una resolución es porque el sistema judicial opera con lentitud. Y, bueno, en otros la gente seguramente huyó porque les avisaron amigos o cómplices.
-ƑLa justicia no puede, entonces, manejarse para acrecentar los capitales políticos?
-No podemos moverla de su curso; quisiéramos que fuera más rápida, expedita, pero finalmente es un poder distinto, y desde diciembre de 1997, el gobierno de la ciudad de México no ha dado una sola consigna a ningún juez. No es la manera en que el gobierno de la ciudad procede.
-ƑEso sería parte de la diferencia?
-šEs una de las grandes diferencias: no se fabrican delitos para nadie!
-ƑQué distingue a su campaña de la de Labastida?
-El candidato del PRI sólo llega donde hay comodidades, donde puede aterrizar un helicóptero o un avión, como fue el caso de Victoria, en las proximidades de la Sierra Gorda. Labastida no va a ver cuáles son las condiciones reales en las que vive la población, a él le llevan a la gente. A mí me interesa conocer las condiciones del país, buscar el acercamiento con las personas. Si uno empieza por establecer barreras, pues ya se está viendo cuál es la calidad del gobierno que se ofrece.
-ƑHa sido el combate a la pobreza un programa sólo de escritorio?
-No sólo de escritorio, no hay un compromiso real, lo ven como si se tratara de pavimentar calles, y si bien eso es importante, lo es más buscar cómo superar las condiciones de marginación en las que están millones de mexicanos.
El narco en el gobierno
-Cuando ocurren hechos como los de Tijuana, parece que el país se descompone cada vez más...
-El país está lleno de focos rojos, lo evidencia que hay una cantidad de asuntos que se han dejado correr y que se deteriora la situación económica, política, social, regional, urbana, etcétera. Eso es lo que se ocasiona con esa política de no ir al encuentro con los problemas y esperar a que haya una crisis para empezar a medio darles atención.
-ƑAsí definiría la gestión del presidente Zedillo?
-Desde hace mucho se conocen las demandas de los estudiantes de las normales rurales, la necesidad de mayores presupuestos en las universidades, las condiciones de violencia y crecimiento de la delincuencia en la franja fronteriza norte, donde hay en promedio hasta dos ejecuciones diarias -se refiere concretamente a Tijuana-; eso quiere decir que allí hace falta una acción mucho más enérgica, pero no se puede combatir la delincuencia si quienes tienen la obligación de hacerlo están involucrados de una u otra forma.
-ƑEn todas las esferas?
-En muchas esferas. De pronto nos aparecen procuradores que eran secuestradores, gobernadores que manejaban el negocio de los secuestros, o jefes de policía que son los que controlan o manipulan el narcotráfico. Mientras eso no se combata a fondo y no se corte ese tipo de complicidades, vamos a seguir viviendo lo mismo...
-ƑEl narco metido en el gobierno?
-šYo no sé hasta dónde! Sin embargo, existen esos casos... son estructuras que de alguna manera están penetradas.
-ƑPor qué en situaciones como ésas alguien desea ser presidente? ƑQué busca? ƑQué anhela?
-Mi propósito, el del PRD y el de los partidos que conforman la alianza, es buscar un cambio en las políticas que han conducido al empobrecimiento. Queremos terminar con la corrupción que emana del gobierno e involucra a gente que se mueve dentro y fuera de él, en sectores financieros, de negocios; deseamos terminar con los vínculos y las complicidades, y aprovechar en bien de la gente las potencialidades y la ubicación del país.
-ƑTodavía cree que tiene arreglo el país?
-šSí, definitivamente! El arreglo empieza porque haya un gobierno que maneje las cosas en forma diferente y tenga sobre todo un compromiso distinto con la nación y su gente.
-ƑCuántas cabezas le ve al sistema?
-Hasta ahorita veo dos candidatos, Fox y Labastida; dos partidos, el PRI y el PAN... y uno que otro partido paraestatal -se ríe.
-Se están usando las encuestas como propaganda. ƑQué opina?
-Es lógico que quien en un momento dado se vea favorecido, las use como parte de su campaña, lo cual no significa que sea el resultado final.
-Fox dice que hay que ganar antes del 2 de julio para que el PRI no tenga la oportunidad de adaptar la realidad a los escenarios que construye...
-Pienso que lo importante es tener más votos que los demás, y también capacidad de respuesta si tratan de alterar el resultado. Para mí eso es lo importante. Evidentemente, cualquier candidato o partido quieren llegar con la mayor cantidad posible de votos, y se hará un esfuerzo para que así suceda. Lo importante -repite- es llegar con la mayoría de sufragios.
-Es la tercera vez que usted compite con todo en contra. ƑNo está ya cansado... desmotivado?
-šNooo! Las luchas a veces son más largas de lo que uno quisiera, y la lucha la vamos a dar hasta donde haya que darla.
-ƑHasta dónde está dispuesto a llegar, considerando la experiencia del 88?
-šHasta donde haya que llegar! No tengo ninguna reserva ni temor alguno. Hoy nos encontramos en condiciones muy distintas a las de aquel año. Contamos con una presencia organizada, mayor a la que teníamos entonces, y existe también la posibilidad de convocar, movilizarnos y enfrentar cualquier situación por difícil que parezca, cosa que no se pudo hacer en 88. Hoy sabemos, además, cómo actúa el adversario...