MARTES 29 DE FEBRERO DE 2000
Ť Alcalde de Juárez
Debe intervenir la Federación para frenar la violencia
El alcalde de Ciudad Juárez, Gustavo Elizondo Aguilar, solicitó ayer a las autoridades federales que tomen un papel "más preponderante" para frenar la "ola de violencia" que se desató este año en Baja California, y que incluso participe de manera directa la Secretaría de Gobernación. Pidió dar un combate frontal a la delincuencia organizada y evitar que Juárez se convierta "en el segundo eslabón" de las reacciones del hampa a las recientes declaraciones del presidente Ernesto Zedillo en materia de narcotráfico.
En conferencia de prensa luego de entrevistarse con el procurador general de la República, Jorge Madrazo Cuéllar, el alcalde informó que hoy habrá una "reunión extraordinaria" en Ciudad Juárez, a la que asistirán también el secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, y los responsables de Seguridad Pública, Mayolo Medina Linares, y de la Policía Federal Preventiva (PFP), Wilfrido Robledo Madrid.
En el encuentro, dijo, se pedirá a las autoridades federales que refuercen su coordinación con la ciudad fronteriza, y mayor presupuesto para combatir al crimen organizado, de manera proporcional a los índices poblacional y delictivo. Explicó que de los 203 millones de pesos que recibe Chihuahua mediante el Plan Nacional de Seguridad, Juárez sólo recibe uno por ciento, aproximadamente. Asimismo solicitará a las autoridades federales que se destinen más recursos humanos.
En este rubro, dijo que eventualmente sería necesaria la entrada de la PFP en Juárez, porque "son insuficientes" los elementos de la PGR para combatir a las bandas en todo el país. No obstante, el alcalde descartó que en un futuro se realice un operativo como el de noviembre pasado en el caso de las narcofosas, en el que intervino la FBI, y señaló que él no puede garantizar que no intervengan agentes estadunidenses.
"Solicitamos una coordinación en donde participe ya de manera directa la Secretaría de Gobernación, porque son ellos quienes pueden tener más elementos para llevar a cabo conclusiones y establecer estrategias para poder dar el combate frontal a la delincuencia", precisó Elizondo, y aseguró que el número de ejecuciones de las últimas semanas en Ciudad Juárez sobrepasa a todas las del año pasado.
"Si no enfrentamos de manera frontal a la delincuencia, podremos estar viendo reacciones por parte del crimen organizado como la de ayer en Tijuana. Ciudad Juárez no va a ser un segundo eslabón de esta reacción", indicó.
Por otra parte, Elizondo Aguilar se manifestó porque la PGR atraiga delitos como las ejecuciones presumiblemente ligadas al crimen organizado o a los delitos contra la salud, "porque es la Procuraduría la que puede contar con mayores elementos a fin de esclarecer los homicidios".
Según las cifras del alcalde, Juárez es la única ciudad fronteriza que en el último año ha reducido el índice de criminalidad aproximadamente en 30 por ciento. Respecto de los crímenes contra mujeres, Elizondo sostuvo que también ha habido avances, pues el número de homicidios dolosos se redujo de 38, cometidos hace dos años, a 16 durante la presente administración. (José Juan de Avila)