La Jornada martes 29 de febrero de 2000

DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

Ť Banca subsidiada
Ť High Life, Aldo Conti
Ť Corona, resultados

ƑAlguien recuerda aquellos tiempos en que las empresas recurrían a su banco en busca de financiamiento para comprar equipo o materiales? ƑO cuando las familias lo hacían para adquirir un departamento o un coche? Inclusive servían como paño de lágrimas un fin de quincena cuando faltaba dinero para completar la nómina. Eran tiempos en que la banca cumplía su función social, eso que pomposamente suele llamarse intermediación financiera y que, en palabras llanas, consiste en prestar dinero. Bastaron cuatro sexenios para desmantelarla y desvirtuar su misión. Con López Portillo devino en banca estatizada; con De la Madrid en banca burocratizada; con Salinas fue reprivatizada y el Dr. Zedillo la ha convertido en banca subsidiada. Ya los banqueros no necesitan trabajar con su clientela porque obtienen recursos del presupuesto gubernamental, vía los pagarés Fobaproa. No todos, y nunca sale sobrando insistir en ese punto. Algunos, al parecer, han hecho un modus vivendi del apoyo estatal: Banamex, Bancomer, Serfin, Bancrecer, Bital, Santander, BBV. Otros se mantienen fuera del Fobaproa: Inbursa, Citibank, Bansi, Mifel, Ixe, Afirme, Interacciones. Hay banqueros que comentan que la situación no les parece equitativa porque está reñida con las reglas de la libre competencia. Así llegan esta semana a su tradicional convención de Acapulco. Inevitablemente será recordado uno de los últimos grandes banqueros del país, don Manuel Espinosa Iglesias, quien con autoridad marcaba la pauta a seguir.

High Life

Si va por avenida Madero cualquiera de estos días se dará cuenta que la tienda High Life se encuentra cerrada desde hace tiempo aunque conserva el nombre en las marquesinas. Algunos años atrás también cerró la tienda de Paseo de Reforma. Otras, la de Polanco y Santa Fe, se ven prósperas. En Cuernavaca mantienen un outlet donde las mismas prendas se encuentran a mitad de precio. En fin, el mercado ha cambiado mucho. Covarra ųla propietariaų ahora será operada por Aldo Conti, su competidor. Decidieron vendérsela por 6 millones de dólares. Una ganga.

Corona

El año pasado la cervecería Modelo perdió una agria disputa frente a su competidor ruso Rosar, quien le pirateó la marca de la Corona. Simplemente sacó al mercado una cerveza con el nombre de Sibirskaya Korona. La firma méxico-estadunidense poco pudo hacer ante la aparente parcialidad de las autoridades de la antigua Unión Soviética. Esa fue la mala. Pero la buena es que el último año lograron ventas por 24 mil 580 millones de pesos y utilidades netas de dos mil 870 millones. Las ventas nacionales crecieron modestamente (4.4 por ciento) pero las exportaciones dieron un buen salto (16.8 por ciento). Aquí se apoyaron en un aumento de precios.

Tenemos un e-mail

Si bien contribuimos a las ventas de Wal-Mart en sólo 3.8 por ciento, parece que a los mexicanos nos cargan la mano, pues mientras sus utilidades son de. 3.3 por ciento sobre las ventas, en México son de 5.9 por ciento. Antonio Hernández M.

[email protected]

R: Una buena parte de las utilidades proviene de sus proveedores; saben comprar. Por otro lado, es más o menos razonable. ya que algunas empresas trabajan con márgenes de 30 por ciento y más.

[email protected]
Tel y fax: 044.213.930.81