MARTES 29 DE FEBRERO DE 2000
Ť Genaro Borrego presenta su informe anual
La del IMSS, una reforma a tiempo, sostiene Zedillo
Ť Casi 60% de los mexicanos cuentan con seguridad social
Angeles Cruz y Rosa Elvira Vargas Ť Con la transformación de la legislación y la estructura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se demostró que más vale tomar a tiempo las decisiones, ''por difíciles que sean'', que esperar pasivamente las consecuencias de no actuar con oportunidad y firmeza, dijo el presidente Ernesto Zedillo.
Luego de escuchar durante 75 minutos la lectura del informe anual que presentó el director de ese instituto, Genaro Borrego, el mandatario resaltó que el IMSS atiende hoy a cerca de 60 por ciento de los mexicanos, y que de 1994 a la fecha se han sumado 8 millones de nuevos derechohabientes.
Gracias a sus reformas, dijo, se tiene un IMSS renovado y fortalecido. Es una institución mejor dotada para superar atrasos, renovar instalaciones, instrumental y equipo; para invertir más en hospitales y clínicas; para acelerar la construcción de guarderías; para contribuir a mejorar la salud y apoyar el derecho de los trabajadores a un retiro digno, y para cumplir puntualmente con las pensiones de quienes se retiren de la vida activa, fortalecer el ahorro interno y sumarse, así, al crecimiento económico y la creación de empleos.
Genaro Borrego, a su vez, asentó también que la reforma del Seguro Social revirtió la situación de quiebra técnica en que se encontraba este centro, y apuntó que aun con los avances ya obtenidos, debe superarse el reto de la calidad de los servicios e incrementar la inversión en infraestructura, a fin de que ésta no se vea superada por el crecimiento de la demanda de atención.
A la asamblea, que se efectuó en la planta baja del edificio sede del Seguro Social, asistieron dirigentes empresariales, líderes del sector obrero y miembros del gabinete.
Jubilados con mejores ingresos
Al destacar la mejoría en el sistema de pensiones, Borrego Estrada detalló que los jubilados por invalidez y con el mecanismo de rentas vitalicias, tienen hoy ingresos 39 por ciento superiores a los que habrían obtenido con la ley anterior. En este régimen se encuentran 51 mil 538 personas, para quienes el IMSS ha depositado en las aseguradoras 17 mil 991 millones de pesos entre julio de 1997 y diciembre de 1999.
Señaló que 15 millones 594 mil 503 trabajadores están afiliados a las Afores, los cuales tienen un saldo acumulado de 203 mil 395 millones de pesos.
Al sumar los recursos manejados por la Afores en las subcuentas de retiro y vivienda, y por las aseguradoras, la cifra llega a 221 mil 386 millones de pesos, equivalente a 5.1 por ciento del PIB.
El Seguro Social, dijo su titular, dispone de reservas financieras por 11 mil 242 millones de pesos.
Destacó que el número de afiliados, entre 1994 y 1999, aumentó 26 por ciento y llegó a 14 millones 559 mil 729 personas y a 44 millones 557 mil 157 derechohabientes que sumados a los del esquema de IMSS-Solidaridad (11 millones), ubican bajo la responsabilidad del IMSS a 57 por ciento de los mexicanos.
Durante la actual administración se afilió el mayor número de personas en toda la historia del IMSS, que apenas en enero cumplió 57 años de existencia. Destacó en ese capítulo, la incorporación a la seguridad social de los jornaleros agrícolas. A fines de 1999 fueron inscritos, 555 mil 833 trabajadores eventuales del campo y la meta en los próximos años es de tres millones.
Respecto de las finanzas del IMSS, el funcionario detalló que el presupuesto de ingresos para este año ascenderá a 125 mil 796 millones de pesos, mientras el gasto será de 111 mil 135 millones de pesos.
En este año se destinarán 5 mil 72 millones de pesos al Programa de Inversiones, de los cuales 2 mil 451 millones serán para equipamiento y 2 mil 621 para construcciones. Esta estrategia de gasto en infraestructura y equipo, explicó Borrego, deberá mantenerse en el futuro debido al crecimiento potencial de la demanda. De la misma manera, dijo, tendrá que ponerse atención al aumento de la capacidad de resolución médica e incorporar tecnología para la atención ambulatoria, cirugía de corta estancia, entre otros.