LUNES 28 DE FEBRERO DE 2000

* Refinanciar su deuda de $725 mil millones, objetivo


Emitirá bonos el IPAB por $80 mil millones este año

* Prevén analistas apreciación del peso y el mercado accionario

Antonio Castellanos * El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) iniciará esta semana la emisión de bonos que en este año sumarán 80 mil millones de pesos para refinanciar la deuda de 725 mil millones de pesos que le heredó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa).

Los grupos financieros esperan una buena recepción de los inversionistas y adelantan que habrá, nuevamente, baja en las tasas de interés durante la subasta de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) que se hará mañana martes. Los bonos del IPAB saldrán al mercado el miércoles en una primera emisión de uno o dos mil millones de pesos.

De acuerdo con las proyecciones de los analistas del Grupo Financiero Ixe, el comportamiento sobre la perspectiva económica de México en el mediano plazo, permite visualizar tasas de interés inferiores a los índices actuales. El precio del petróleo continuará en niveles elevados lo que fortalecerá al peso y al mercado accionario.

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, durante la presentación de la empresa Prudential Apolo, manifestó que las operadoras independientes han crecido aproximadamente un 6 por ciento. Al inicio de la crisis atendían a 9 mil clientes. Hoy dan servicio a cerca de 100 mil y los activos que manejan 45 sociedades de inversión ascienden a 12 mil millones de pesos.

Esto, agregó, indica crecimientos muy favorables. Hay perspectivas favorables y la formación de la nueva empresa, propiciará que otros inversionistas mexicanos y extranjeros, entren al mercado en beneficio del ahorro interno. Prudential Apolo, será la primera operadora independiente filial de una entidad extranjera.

Por lo que se refiere al mercado cambiario, la fortaleza del peso frente al dólar se mantuvo a lo largo de todo febrero, lo que se traducirá en una apreciación respecto al cierre del primer mes del año.

Esta semana, calculan los analistas de la banca privada, se puede mantener un rango amplio entre 9.38 y 9.48 pesos por dólar. En la medida en que el precio del petróleo continúe en niveles elevados, lo cual se estima será la tónica durante marzo, el peso continuará mostrando una marcada fortaleza.

No se descarta que el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores alcance la resistencia de 7 mil 600 puntos en las próximas sesiones, impulsado por la estabilidad en los mercados cambiario y de deuda. En los próximos días puede influir en forma positiva un entorno externo menos desfavorable.

Los reportes financieros de las emisoras del cuarto trimestre concluyeron la semana pasada. En términos generales fueron muy satisfactorios y se aprecian mejoras sustanciales en la generación de flujos, una estabilidad en la rentabilidad y una reducción en sus niveles de apalancamiento.