LUNES 28 DE FEBRERO DE 2000
* Será el nuevo presidente de la ABM
Estado de derecho y estabilidad macro, prioridades de Rangel
* La crisis bancaria está superada, según el ejecutivo de Bancomer
Roberto González Amador * A Héctor Rangel Domene, un ejecutivo de Bancomer que a partir del próximo sábado será el nuevo presidente de los banqueros mexicanos, no lo incomoda convertirse en el primer líder de ese gremio que no es propietario de una institución de crédito desde la reprivatización concluida en 1991.
Incorporado ex profeso al consejo de administración de Bancomer con el fin de que cumpliera el requisito estatutario para presidir la Asociación de Banqueros de México (ABM), Rangel Domene, un profesionista con más de un cuarto de siglo de experiencia laboral en el medio financiero, afirma tener una agenda definida para el primer año --puede ser reelecto-- al frente del organismo.
La crisis bancaria, que estalló después de la devaluación de diciembre de 1994, está superada, sostiene. En adelante, su trabajo al frente de la ABM, a la que dedicará tiempo completo, se enfocará ''en tres grandes líneas de acción''.
Entrevistado en la oficina que ocupa en la sede de Bancomer al sur de la ciudad, Héctor Rangel Domene sostiene que su principal mensaje en los próximos meses será la necesidad de fortalecer el estado de derecho e insistir en el cumplimiento de las leyes.
Pero también, apunta, los banqueros pugnarán, y en ese tema concentrará la segunda ''línea de acción'' de su mandato, por la necesidad de que el país mantenga estabilidad macroeconómica, una condición que considera indispensable para fomentar la confianza en el país, y para que entre la comunidad de inversionistas disminuya la percepción sobre el riesgo de invertir en México. ''La estabilidad macroeconómica es necesaria para que continúe disminuyendo la inflación y aumentando el empleo''.
Una banca sana y fuerte
El tercer tema más importante es continuar lo que llama el fortalecimiento del sistema financiero, para que el país cuente con una banca ''sana y fuerte'' que cumpla con el papel de promover el desarrollo económico.
--Cinco años después que estalló la crisis bancaria, Ƒcuáles son los pendientes?
--Se han hecho avances muy importantes en el sistema financiero después de la crisis de 1995. Uno de los grandes pendientes del país es el cumplimiento del estado de derecho no sólo en las actividades económicas, sino también políticas y sociales. Necesitamos hacer un esfuerzo muy importante no sólo por tener las leyes en su lugar. Siempre hay una necesidad muy importante de ajustar códigos y leyes. El esfuerzo debe incluir los mecanismos de impartición de justicia, y en este punto es muy importante trabajar a nivel estatal y federal porque muchos juicios se desahogan en los estados. Hay mucho por hacer, y este es uno de los grandes pendientes de la nación.
Hasta hace menos de un mes, Rangel Domene ocupaba sólo la dirección de banca institucional de Bancomer, el segundo grupo financiero del país.
Cuando el actual presidente de la ABM, Carlos Gómez y Gómez, no recibió el apoyo de los presidentes de Banamex, Roberto Hernández, y de Bital, Antonio del Valle, para seguir al frente del organismo por otro año, las miradas de los banqueros se dirigieron hacia Rangel Domene, quien para poder asumir la dirigencia del gremio fue nombrado consejero delegado de Bancomer.
En la charla, Héctor Rangel, quien empezó su carrera en el medio financiero trabajando para la filial en México de Citibank, insiste en que el tema pendiente para el país está en construir un marco legal más eficiente.
Con los gobiernos estatales y municipales, sostiene, hay una agenda ''muy importante por desahogar''. Aunque prefiere ir por pasos. Para el sistema financiero, asegura, lo más urgente es la aprobación de dos leyes, sobre ejecución de garantías y quiebras, pendientes en el Congreso.
''Ambos ordenamientos son muy importantes para tener el marco legal que necesita la banca y para que el sistema financiero pueda retomar el papel que implica su participación en el desarrollo nacional''.
Para el próximo directivo de la ABM, no obstante, el tema recurrente es la aplicación de la ley. ''En este punto, los poderes Ejecutivo y Judicial tienen que verificar que se aplique la ley. Esto se tiene que hacer en colaboración con los gobernadores de los estados, con los poderes judiciales en esas entidades, para que vayamos construyendo el estado de derecho. Esto no se logra de la noche a la mañana. Yo creo que este es un tema fundamental''.
Es optimista respecto a la salud de la banca después de cinco años de crisis, sorteada después de la decisión gubernamental de salir en respaldo del sistema crediticio con apoyos que alcanzan ahora casi 80 mil millones de dólares y que serán cubiertos por los contribuyentes mexicanos durante las próximas décadas.
--Menciona que la crisis bancaria terminó. Pero hay bancos, sobre todo los de reciente creación, que atraviesan problemas y donde no se descartan nuevas intervenciones por parte del gobierno.
--Yo comparto la idea que la crisis bancaria está terminando. Hay que ver el conjunto del sistema, sin que eso quiera decir que no hay un problema específico. Yo creo que en el conjunto, con la privatización de Serfin en mayo próximo, la conclusión de algunas fusiones pendientes (Promex con Bancomer y Atlántico con Bital), la venta de Bancrecer y la normalización de Inverlat, estará concluyendo la fase de la crisis. Yo sí comparto que la crisis ha terminado, lo que no quiere decir que no pueda haber algún problema. En ningún país del mundo sucede que no haya problema con el sistema bancario, en algún momento puede haberlo, siempre lo hay.
Y como su tema es el marco legal y el cumplimiento de las leyes, Rangel Domene elude entrar al juego de las definiciones en un año electoral.
Cuando todavía se recuerda que hace seis años el entonces presidente de la ABM, Roberto Hernández, afirmó que votar por un candidato distinto al entonces abanderado oficial Ernesto Zedillo sumiría al país en el caos, Rangel Domene prefiere no entrar en problemas. Sabe que el próximo sábado los tres principales contendientes para la Presidencia serán sus invitados en el último día de la convención bancaria que se realizará en Acapulco a partir del jueves.
''De antemano digo que no me voy a pronunciar por ninguno de los candidatos. Sería equivocado porque la ABM es apolítica y no debe pronunciarse. Creo que el proceso democrático que vive el país va bien.
''La consolidación de una autoridad electoral independiente del gobierno es un logro ciudadano que ha dado al país transparencia electoral en un proceso que se está dando de una manera intensa, pareja, con cada candidato exponiendo sus habilidades y mensajes. Hemos avanzado mucho en este tema en el país y creo que atestiguaremos una elección concurrida y copiosa en la que ganará el mejor. Es admirable para el país que haya una transición ordenada, con una elección limpia. Eso da estabilidad y genera mayor confianza entre los inversionistas''.