Ť Imaz: se esperan unos comicios tranquilos en que predomine la madurez política


Militantes del PRD eligen hoy 11 candidatos a jefes delegacionales

Ť En las últimas dos semanas algunos aspirantes han expresado inconformidades

Raúl Llanos Samaniego Ť En un ambiente de inconformidad entre algunos sectores del Partido de la Revolución Democrática, los militantes de este instituto político en la capital habrán de acudir hoy a las urnas para elegir a 11 de sus candidatos a jefes delegacionales; por la cantidad de aspirantes y la importancia política, la mayor atención estará centrada en Iztapalapa y Venustiano Carranza, aunque no se descartan posibles situaciones de inestabilidad en Xochimilco, Magdalena Contreras o Milpa Alta.

La directiva perredista y su mismo candidato al gobierno local, Andrés Manuel López Obrador, sostuvieron diversas reuniones con los precandidatos y las dirigencias delegacionales y los han llamado a que en ese proceso se concilien intereses o se firmen acuerdos que garanticen votaciones tranquilas, transparentes y sin confrontaciones, lo cual se ha concretado al menos en los dos bastiones perredistas: Iztapalapa y Venustiano Carranza.

Carlos Imaz, líder del PRD en esta capital, afirmó que esperan comicios tranquilos, en los que predomine la madurez política de sus militantes.

Sin embargo, en las últimas dos semanas han sido constantes los enfrentamientos verbales por abusos en material propagandístico y las inconformidades de aquellos que aspiraban a contender en cinco delegaciones y que fueron reservadas para externos, así como las denuncias de ex precandidatos de que fueron "exhortados" por el candidato al Gobierno del DF o la directiva local para que declinaran su postulación, o bien fueron bloqueados en sus intentos de contender.

Por lo pronto, el Servicio Estatal Electoral del sol azteca dispuso la instalación de 957 casillas a lo largo de las 16 delegaciones políticas, pues aunque en 11 habrá elección de candidatos a jefe delegacional, en las otras cinco ųBenito Juárez, Azcapotzalco, Iztacalco, Tlalpan y Gustavo A. Maderoų se sufragará por los delegados que habrán de acudir a las convenciones nacional y estatal, donde se aprobarán los nombres de sus abanderados a diputados federales y locales.

Actualmente, el padrón electoral del Partido de la Revolución Democrática está integrado por poco más de 370 mil afiliados, aunque algunos dirigentes perredistas prevén que acuda a las urnas alrededor de 50 por ciento, tomando en cuenta que para la elección de Andrés Manuel López Obrador sufragaron unos 150 mil simpatizantes, que es hasta ahora la mayor votación de su historia.

Cierran filas grupos perredistas

Durante las últimas semanas, los dirigentes de las principales corrientes y grupos internos del PRD sostuvieron intensas reuniones con la directiva capitalina y con López Obrador en el ánimo de buscar la posibilidad de candidaturas únicas, que giraran en torno al aspirante con mayores posibilidades de triunfo.

Fue así que la Corriente de Izquierda Democrática (CID), Izquierda Democrática en Avance (Idea) y A Pleno Sol, de manera fundamental, cerraron filas en torno a los que consideraron con el mejor perfil y, en conjunción con otros grupos, apoyan candidaturas como las de Alejandro Encinas, María Rojo, Dolores Padierna y Alfonso Ramírez Cuéllar, entre otros, situación que ha generado la inconformidad de grupos de menor presencia partidista.

A la par de ello, han existido denuncias de aspirantes que se registraron, pero que renunciaron por llamados a declinar o por obstáculos que encontraron en su objetivo, tal como Lucero Márquez, que iba por Iztapalapa y que envió carta a López Obrador haciendo expresa su postura. Igual ocurrió con Francisco de Souza, que pretendía Cuajimalpa, pero salió bajo el argumento de que enfrentó bloqueos de su partido.

También están las estimaciones de algunos de los contendientes en esa justa electoral, y así, por ejemplo, Rodolfo Pichardo, precandidato a administrar Venustiano Carranza, asegura que "se percibe un ambiente tenso", derivado de que el aparato del partido se está volcando a apoyar a Alfonso Ramírez Cuéllar, y a pesar de que ahí se firmó un "Acuerdo de Unidad y Civilidad Democrática" entre Pichardo, Ruth Zavaleta y Victorio Montalvo, el diputado local no destacara "conflictos postelectorales".

Para Fernando Pérez Rodríguez, quien fungía como secretario general del PRD en Cuajimalpa, y contendiente en el proceso de elección local, "los grupos están muy confrontados y no se lograron acercamientos".

También Roberto Zarate, dirigente del PRD en Azcapotzalco, opinó que, luego de reservarse para un externo esta demarcación, se espera una "caída importante entre los militantes para este domingo, pues hay un desánimo ante la resolución del Consejo Estatal, ya que fue un golpe duro".


Contendientes

Alvaro Obregón: Leticia Robles Colín, Narciso León Martínez y Alejandro Encinas.

Coyoacán: Damián Saúl Castañeda, María Rojo y Salvador Rivera.

Cuajimalpa: José Lara González, Fernando Pérez Rodríguez, Ignacio Ruiz, Gustavo Loa Carbajal.

Cuauhtémoc: Estrella Vázquez, Dolores Padierna, Francisco Saucedo.

Iztapalapa: José Luis Hernández Jiménez, Clara Brugada, René Arce, Alfredo Hernández Raigosa, Mariano López, Benito Mirón, Víctor Bolaños.

Miguel Hidalgo: Tzintzun Carranza, Javier Hidalgo, Jorge Berry, Eliana García.

Magdalena Contreras: Carlos Rosales, Luis Gómez.

Milpa Alta: José Luis Cabrera, Gumersindo Vargas Reséndiz, Guadalupe Chavira de la Rosa, Manuel Garcés Jiménez, Candida Peralta.

Tláhuac: Francisco Martínez Rojo, Yhali Rosa Lumbera Laguna, Gersaín Lima, León Magno Ruiz Palacios, Felipe Ayala, Felipe Martinez, Edgar Sainez Enríquez.

Venustiano Carranza: Alfonso Ramírez Cuéllar, Ruth Zavaleta, Rodolfo Pichardo, Victorio Montalvo, Ricardo Chaires.

Xochimilco: Juan González, Elías Martínez, Silvia Soriano, Román Sandoval, Miguel Angel Solarez, Antonio Vital, Roberto Rodríguez, Vicente Morales Contreras.