VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2000
* Todos integraban el Organismo Coordinador de Actividades Antisubversivas
Citan a 4 oficiales uruguayos en el caso del nieto de Gelman
Afp, Reuters y Dpa, Montevideo, 24 de febrero * Como parte de una investigación ordenada para dar respuesta a la solicitud del poeta argentino Juan Gelman de conocer el paradero de su nieto desaparecido, la justicia militar libró cuatro órdenes de presentación a oficiales señalados como responsables de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985, reveló hoy un diario local.
En Buenos Aires, en tanto, el ex dictador Jorge Videla se negó nuevamente a declarar como indagado en la causa judicial que investiga el robo de bebés durante la última dictadura militar argentina.
"Por cuanto considera nulo el proceso en su contra, se negó a declarar", explicó un portavoz del juzgado del magistrado Adolfo Bagnasco, quien investiga la presunta existencia de un plan sistemático de sustracción de menores bajo el cual las detenidas embarazadas desaparecían tras dar a luz, y sus niños eran muchas veces entregados a familias de policías y militares que los registraban como propios.
Videla y los jerarcas militares que encabezaron las juntas de gobierno de la dictadura de 1976 a 1983 fueron condenados por sus crímenes pero quedaron en libertad cuando el entonces presidente Carlos Menem los perdonó en 1990, aunque ese indulto no incluyó el robo de bebés.
En este contexto, un denominado Foro de Verdad Histórica que estaría integrado por ex militares, oficiales en actividad y abogados aseguró este jueves que no existió un plan sistemático de robo de menores.
El abogado Florencio Varela dijo hablar en nombre del "bando de la legalidad", al referirse a los militares cuyo gobierno es responsable de la desaparición de entre 10 mil y 30 mil personas, y alegó que "sólo hay 12 casos comprobados" de hijos de desaparecidos nacidos en cautiverio, aunque la entidad humanitaria Abuelas de Plaza de Mayor consideran que la cifra es superior a 300 y ya han encontrado y restituido, tras la realización de análisis genéticos, a 63 niños a sus familias biológicas.
En Montevideo, por otro lado, La República aseguró que la justicia militar libró citaciones por orden del presidente Julio María Sanguinetti, quien ha recibido en reiteradas ocasiones pedidos de artistas e intelectuales de todo el mundo para que investigue el paradero del nieto de Gelman.
La nuera del poeta, María Claudia, fue secuestrada en Buenos Aires junto a su marido Marcelo y según las investigaciones extraoficiales realizadas por Gelman, fue trasladada a Uruguay en la Operación Cóndor, que coordinaba acciones represivas contra opositores a las dictaduras que gobernaban el Cono Sur.
Según fuentes militares que cita el diario, la justicia castrense citó a cuatro oficiales, que formaron parte del Organismo Coordinador de Actividades Antisubversivas, sin embargo, el semanario Búsqueda publicó apenas que varios oficiales ya fueron sometidos a interrogatorios y que las indagatorias "no arrojaron ninguna novedad".