* Debe dar la cara y explicar qué va a suceder, coinciden universitarios
Exigen al rector cumpla su palabra y dialogue
Karina Avilés * Académicos e investigadores de la UNAM consideraron que es urgente la reanudación del diálogo entre rectoría y los estudiantes en huelga, y urgieron a Juan Ramón de la Fuente a aclarar cuándo comenzarán las negociaciones, porque éstas forman parte de un compromiso que debe cumplir.
Juan Gabriel Moreno, académico de la Facultad de Filosofía, expresó que el rector "debe dar la cara a la comunidad" para responder a una serie de cuestionamientos que los universitarios tienen: "ƑCuándo se reinstala el diálogo? ƑQué va a pasar? ƑCómo se va a agotar el diálogo si nunca se dio?".
Propuso la creación de una comisión amplia ųintegrada por profesores, investigadores, trabajadores, estudiantes del CGH y alumnos que no simpatizan con la huelgaų que emplace a De la Fuente a la mesa de diálogo.
En los trabajos de negociación, consideró, deberán abordarse los puntos de la propuesta institucional, pues muchos de ellos no se han cumplido, ya que "se les olvidó todo". En la mesa de conversaciones también tendría que discutirse el congreso universitario a fin de lograr un espacio que no esté "amañado" de antemano.
El académico responsabilizó también a las autoridades de la UNAM de cualquier situación que pudiera ocurrir a los profesores, estudiantes y a sus familiares "como resultado de la pesquisa inquisidora promovida por José Manuel Covarrubias".
"Los académicos exigimos al rector que aclare cuándo regresará al diálogo, por que fue un compromiso y tiene que cumplir su palabra", enfatizó.
Por su parte, Margarita Rosado, investigadora del Instituto de Astronomía, se pronunció por la reanudación del diálogo entre el rector y el CGH, en donde el primer punto a tratar podría ser la situación de los estudiantes detenidos y después la discusión sobre el congreso universitario.
Planteó formar una comisión, ya sea del rector o del Consejo Universitario (CU), que dé seguimiento a la situación de los estudiantes presos. En el caso de que alguien hubiera cometido un delito deben presentarse las pruebas individuales, pero acusarlos de "motín, terrorismo y peligrosidad social no procede", apuntó.
El conflicto de la UNAM no está resuelto, y no podrá solucionarse con sus puertas cerradas. "Es correcto que se regrese a clases, pero debe haber un diálogo entre el CGH y las autoridades universitarias", enfatizó Rosado.
Asimismo, la académica de la Facultad de Ciencias Rosaura Ruiz opinó que los estudiantes en huelga tienen que reorganizarse y "el rector debe dialogar con ellos. Si la comunidad estudiantil está sobre los seis puntos del pliego que lo demuestre, porque una huelga es legítima en tanto la mayoría la apoya, pero si está en contra de la comunidad creo que sí es violatoria de la autonomía, porque significa tener a la universidad como rehén para imponer un punto de vista".
Consideró que el congreso no podrá realizarse mientras haya estudiantes detenidos. Aunque, por otra parte, no existe acuerdo sobre la comisión que organizará dicho espacio, porque "se ve muy controlada por el CU y, por lo tanto, por el rector".
Señaló que "lo único que le queda al rector es demostrar su intención de que no haya presos políticos, que todo el mundo le crea que la universidad sí está haciendo algo para levantar las actas. Si logra eso, en poco tiempo se puede recuperar la confianza con la liberación de los presos y con la realización de un congreso realmente democrático, representativo y resolutivo".