* Buscan influir para que los jueces los liberen


Entregan escuelas cartas de buena conducta para detenidos

* Desacreditarían la figura de "sujetos de peligrosidad social"

Alma E. Muñoz, Roberto Garduño y Alejandro Cruz * En escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México comenzó el ofrecimiento y entrega de documentos oficiales que intentan influir en la decisión de los jueces penales que niegan la libertad bajo caución de estudiantes presos en el Reclusorio Norte, por considerárseles peligrosos para la sociedad.

Ayer por lo menos en tres instituciones se corroboró el hecho. Las autoridades del CCH Azcapotzalco entregaron a padres de familia 12 cartas de "buena conducta" ųpor cada uno de los estudiantes de esta escuela detenidosų; el Consejo Técnico de la Escuela Nacional de Música (ENM) se comprometió a emitir cartas personalizadas a favor de los seis alumnos de este plantel también recluidos, aduciendo que no representan un peligro social, y la directora interina de la Facultad de Ciencias Políticas, Rosa María Piñón Artillón, se comprometió a dar un seguimiento cuidadoso y esmerado en todo lo relativo al desistimiento de las órdenes de captura, y rechazar el cargo de peligrosidad que se les imputa.

Leticia Santamaría, jefa de Información del CCH Azcapotzalco, aclaró que aunque las cartas de buena conducta, emitidas por la institución a favor de los estudiantes presos, no tienen peso jurídico, la dirección del plantel registra que los jóvenes no incurrieron en hechos lesivos para esta comunidad del plantel durante la huelga, y por lo tanto no se les puede considerar como "sujetos de peligrosidad". El objetivo, dijo, es que los padres de familia utilicen los documentos como "pruebas a favor de sus hijos".

Mientras tanto, en la Escuela Nacional de Música se informó que hubo un compromiso del director, Luis Alfonso Estrada Rodríguez, y del Consejo Técnico, por emitir un pronunciamiento en contra de la "injusta encarcelación" de alumnos del plantel, así como de las órdenes de aprehensión que se giran en contra de otros más, además de emitir cartas personalizadas a favor de los detenidos, señalando que ellos no representan un peligro social. Pero, hasta ayer no había tal.

Dentro de esta institución se realizó ayer una jornada musical de las 11 a las 20 horas, y una kermés por parte de los trabajadores del plantel, en apoyo a los presos y por la cancelación de las órdenes de captura. Diversos grupos musicales se dieron cita para el fin, y se anunció la realización de un concierto para el próximo domingo, frente al Reclusorio Norte.

Paralelamente, continúa en marcha la preparación de una consulta interna, para el lunes, donde la comunidad se pronuncie en tres ejes, con respuestas de sí, no, no sé: a) Consideras que las autoridades de la Escuela Nacional de Música deben apelar jurídicamente en favor de los detenidos (seis) en el Reclusorio Norte; b) Estás de acuerdo en que la dirección se desista de las actas penales en contra de los compañeros, y c) consideras que la recalendarización en la escuela satisface las perspectivas de calidad académica.

Este último punto constituye un tema de debate, debido a que tanto estudiantes como académicos mantienen dudas y están en contra de que la recuperación de semestres se realice de manera acelerada, sobre todo porque no todos los alumnos tomaron clases extramuros.

Ayer por lo menos una maestra solicitó copia del calendario escolar que se pegó en un pizarrón cercano a la dirección del plantel, pero le argumentaron que no había tal y el reparto sería hoy. Ese es el único documento visible en toda la escuela.

Situación similar se presentó en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur, donde algunos estudiantes realizaron una marcha interna en contra de que se apliquen exámenes extraordinarios para alumnos del primero al quinto semestre, de un día para otro. Es decir, 24 horas después que salió la convocatoria (el martes), comenzaron las pruebas.

Para los de sexto, las evaluaciones serán el 4 de marzo y, sin importar el número de materias reprobadas, cuentan con un horario, según versión de estudiantes, de 9 a 13 horas para presentarlos. Además se quejaron de la falta de guías de estudio para nivelarse.

Por otra parte, alumnos de la Preparatoria 7 exigieron al director, Joaquín Meza Coría, les entregue el cubículo que antes de la huelga ocupaba el CEU, para realizar sus juntas y reuniones informativas.

Al momento, dicho salón se mantiene cerrado y resguardado por una reja ųde reciente instalaciónų, poco después que el plantel fuera entregado por la Policía Federal Preventiva a las autoridades. La intención de los estudiantes era tomar el aula por la fuerza, pero una comisión de alumnos dialogó con el directivo, quien les propuso envíen a Patrimonio Universitario una petición por escrito porque, caso contrario, él denunciaría cualquier hecho violento.

Los jóvenes mostraron su descontento por la respuesta de Meza Coría, y adujeron que ellos no tienen por qué hacer ninguna petición. "Ese cubículo ya nos pertenece a nosotros, los estudiantes", desde 1987, cuando Patrimonio Universitario se los cedió, argumentaron.

Sin embargo, determinaron sesionar al respecto y todavía hoy definirán las acciones a seguir.

En tanto, en la Preparatoria 6 los estudiantes acordaron tomaron clases bajo protesta, e integrantes del Comité de Huelga se mantienen en la patio del plantel recabando información sobre irregularidades en la vida académica, además de organizar foros de discusión.

Aquí se invita a la comunidad a portar listones blanco con rojo en favor de la liberación de los universitarios detenidos en el Reclusorio Norte.