* No acepta poner orden, dicen el director y maestros
La asamblea estudiantil, en total control político de El Mexe
* Acusan al líder de la UNTA de injerencia en el conflicto
Claudia Herrera Beltrán, enviada, y Carlos Camacho corresponsal, Pachuca, Hgo., 23 de febrero * El director de la Escuela Normal Rural de El Mexe ųdesconocido por los alumnosų y 14 maestros que abandonaron el plantel desde hace tres semanas manifestaron que el verdadero origen del conflicto fue porque los jóvenes no aceptaron medidas para poner en orden la escuela, debido a que la ''asamblea estudiantil'' ejerce tal control político, que los alumnos pueden faltar a clases, manejar los ingresos de una parcela y hasta expulsar profesores.
Afirmaron que han sido víctimas de hostigamiento telefónico, presumiblemente por parte de los alumnos, y anunciaron que presentarán una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo, y exigirán a sus representantes sindicales protección laboral.
Concentrados en la Universidad Pedagógica Nacional de Pachuca, donde imparten clases a 170 jóvenes que fueron transferidos temporalmente a esa institución, los maestros además se quejaron de la injerencia en el conflicto del dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Alvaro López Ríos, quien ųaseguraronų ha participado en reuniones en el centro educativo y ha criticado a los maestros que dejaron las aulas.
El responsable de la escuela, Mario Felipe Leal Hernández, y quien fuera desconocido por los alumnos el pasado 5 de enero por supuestos malos manejos de recursos, rechazó que ese haya sido el motivo real, aunque no presentó el informe económico que le exigían los estudiantes y dijo que la molestia de los jóvenes fue porque intentó poner disciplina en el plantel.
Los directores no deben
durar mucho tiempo...
Indicó que, cuando fue desconocido, se le explicó que fue porque llevaba mucho tiempo en la escuela y que en El Mexe ''los directores no deben durar mucho tiempo''. Sin embargo, consideró que la verdad es que no comulgaba con las ideas del comité estudiantil, por ejemplo, en que manejaran los ingresos por la siembra de siete hectáreas y no presentaran informe alguno.
Señaló que desde el inicio del conflicto, hace casi dos meses, ha recibido llamadas telefónicas acusándolo de ser el culpable de los problemas y en las que le advierten: ''no te la vas a acabar''. De igual forma, las doctora María Isabel Ricardo González y la profesora María Isabel Morales aseguraron que han sido víctimas de una serie de ataques, entre ellos ponchaduras de las llantas de sus vehículos y llamadas telefónicas para amenazarlas.
Los maestros señalaron en entrevista que desde hace varios años la escuela no funciona como un centro de excelencia educativa, sino como un espacio donde los alumnos privilegian la política y expulsan a los académicos que estén en su contra. La maestra Dora Luz Juárez indicó que ellos se retiraron del centro educativo no porque hubieran sido expulsados, sino por ''dignidad'', ya que es práctica común de los alumnos deshacerse de los profesores que no les simpatizan. Indicó que en el plantel quedan diez maestros que apoyan el movimiento estudiantil y en la UPN de Pachuca hay 20.
El académico Arturo Espinosa criticó la actitud de los jóvenes, pues dijo que ''se puede estar en defensa del normalismo sin haber escrito muchas mantas y sin haber asistido a muchas asambleas. El trabajo es lo esencial y que los muchachos se formen como verdaderos maestros'', añadió.
En referencia a la abierta simpatía de los estudiantes al socialismo y a la movilización como estrategia de lucha, señalaron que no les interesa si los jóvenes ''son de izquierda o de derecha'', sino que asistan a clases y cumplan con sus tareas.
Por su parte, el maestro de educación artística, Jorge Castro, manifestó estar decepcionado porque cuando llegó a la Escuela Normal Rural de El Mexe creía que era un espacio democrático, pero se encontró con que los estudiantes no aceptan otra ideología que no sea la socialista y se negaban a asistir a clases.
Fue él quien explicó que el pasado 25 de febrero, el dirigente de la UNTA y diputado federal, López Ríos, manifestó en una reunión que maestro que no se quedara en la escuela, no demostraba compromiso.
Javier Bazán, entrenador deportivo en la escuela y ex presidente de la Asociación Estatal de Tenis, expuso que los jóvenes desperdician las instalaciones deportivas, pues no asisten a clases o utilizan la alberca y las canchas como un ''lugar veraniego'', pero no para practicar seriamente una disciplina deportiva.
Por otra parte, en su primera reunión de diálogo, la comisión que busca resolver el conflicto de la escuela normal presentó hoy una propuesta integral de reordenamiento de la vida académica y administrativa del plantel, que permita su reapertura a la brevedad posible.
Entre los puntos más sobresalientes del proyecto se analizarán el Reglamento 261, que regula la evaluación de los alumnos; el ordenamiento referente al mínimo de asistencia a clases para acreditar un semestre o tener derecho a evaluación, informó el director del Instituto Hidalguense de Educación, Jaime Costeira Cruz.
Esa misma propuesta será turnada a la Comisión de Educación del Congreso local y, al mismo tiempo, en la sesión de la Cámara de Diputados se tomó un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos un informe detallado respecto de su intervención en los acontecimientos del sábado pasado, así como en todos aquellos actos en que haya existido violación a los derechos humanos de normalistas.