* DINERO

* Patrimonio familiar
* Apasco, resultados
* Filmando el asalto

 

* Enrique Galván Ochoa *

 

Si usted está a punto de comprar una casa o un coche, o de contraer cualquier otra deuda importante, será conveniente que ponga atención a lo que sucede en la Asamblea Legislativa del DF. Un grupo de diputados del PRD ųsobra decir que son mayoríaų está cocinando una reforma al Código Civil en materia de patrimonio familiar. Podía ser sumamente importante para los habitantes del DF, pues los protegerá contra embargos de sus acreedores en general, y de los bancos en particular, en caso de que por alguna razón llegaran a caer en mora de pagos. Aunque los llevaran a juicio, su casa, coche y demás bienes serían intocables hasta por la suma de un millón y medio de pesos. La figura del patrimonio familiar existe desde tiempo atrás en el código, pero casi nadie busca su amparo porque protege muy poco, alrededor de 139 mil pesos, pues de acuerdo con el artículo 730, alcanza sólo para los bienes cuyo valor resulte de multiplicar el salario mínimo por 3 mil 650.

 

Protección

ƑPor qué 3 mil 650 y no otra suma? Hace años los legisladores tal vez consideraron que era suficiente, pero la inflación ha demostrado su obsolescencia. Ahora los diputados quieren que suba a millón y medio. ƑQué podría quedar protegido con esa suma? Casa y terreno, desde luego; coche, mobiliario, incluyendo el refri, la vidocasetera, el nintendo, la bici, la tv y la computadora; inclusive la cuenta bancaria de la familia. Ojo: recuerde que en México opera la no retroactividad de las leyes. Si los legisladores del PRD sacan adelante su reforma legislativa ųles daría muchos votos si sucede antes de julioų se aplicaría sólo a situaciones jurídicas futuras.

 

Apasco

Despidió muy bien el siglo la segunda cementera del país. Tuvo ventas por 7 mil 700 millones de pesos y utilidades netas por mil 650 millones. Forma parte de la breve lista de compañías cuyos ingresos superan los mil millones anuales.

 

Tenemos un e-mail

Supongamos que me asaltan en un taxi, me ordenan ir con los ojos cerrados y me encuentran dos tarjetas de débito, una vencida y otra vigente. Me piden los números confidenciales que gustosamente les doy. Al regresar uno de ellos del cajero, le indica a su cómplice que la tarjeta vencida quedó retenida, mientras que con la otra sí logró retirar el dinero, tras los cual me dejan ir devolviéndome la tarjeta. 1. ƑTienen los bancos un sistema que permita identificar este tipo de ilícitos? 2. Si lo tienen Ƒlo facilitan para la identificación del delincuente? 3. ƑConstituye esto una prueba para inculpar a los ladrones? Sería bueno que los bancos dispusieran de sistemas de seguridad que eviten esto. Se me ocurre que den al cliente dos números confidenciales, uno de los cuales signifique como clave: šauxilio, estoy secuestrado y me están asaltando! Creo que es posible. Por lo pronto, ya ingresé en el club de asaltados en esta ciudad.

Dr. Rigoberto González Piña

[email protected]

R: Sí hay sistemas de filmación en las oficinas de los bancos, tal vez también en algunos de los cajeros. Las fotos de los asaltantes filmados ųlos prófugos y los apresadosų son publicadas con frecuencia, al menos por Banamex. El filme constituye una prueba plena del delito ante el juez. Es muy buena su idea de los dos NIPs. Lo mejor de todo es que usted resultó ileso.

[email protected]

Tel y fax: 044.213.930.81