Ť El juez que llevaba el caso en Miami fue hospitalizado; se atrasa la audiencia


Nueva marcha en Cuba para exigir el regreso de Elián

Afp, Reuters, Ap y Pl, La Habana, 21 de febrero Ť Decenas de miles de cubanos marcharon esta tarde frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana para exigir el regreso del niño Elián Gónzalez y para rechazar la expulsión de un diplomático cubano por parte de Washington.

Con banderas cubanas y algunos portando camisetas con la foto de Elián, los manfiestantes convocados esta mañana por los medios de comunicación locales ųtodos estatalesų comenzaron esta nueva "Marcha del pueblo combatiente" encabezados por el vicepresidente Carlos Lage.

La marcha fue definida por el gobierno de Fidel Castro como la "primera respuesta" ante la "brutal provocación" hecha contra un empleado de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, acusado por Estados Unidos de mantener contactos con Mariano Faget, un estadunidense de origen cubano funcionario del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) detenido el jueves bajo cargos de espionaje en favor de Cuba.

"Acusar a un importante funcionario del SIN de ser espía de Cuba ųdijo un comunicado cubano publicado hoy por la prensa en primera planaų es un golpe desconsiderado y muy duro contra el prestigio de esa institución", que en enero pasado detemirnó que Elián González debía ser devuelto a su padre en Cuba.

La gran mayoría de los cubanos apoyan la devolución de Elián, quien a fines de noviembre sobrevivió a un naufragio de balseros cubanos en el que murieron su madre y el novio de ésta, aunque algunos ya confiesan su cansancio ante la campaña lanzada por el gobierno, ya que desde hace casi tres meses se celebran a diario actos que son posteriormente retransmitidos una y otra vez por televisión.

La multitudinaria marcha de este lunes ųa la que habrían asistido unas 200 mil personasų ocurrió la víspera de una importante audiencia judicial en Miami sobre el caso Elián.

Sin embargo, el juez de distrito Edward Davis anunció que el magistrado encargado, William Hoeveler, fue hospitalizado al sufrir síntomas de apoplejía, por lo que este martes la audiencia sólo informará a los abogados del caso sobre la designación de un nuevo magistrado.

El nuevo juez deberá decidir si un tribunal federal tiene jurisdicción en el caso del niño de seis años, cuyo padre lo reclama en Cuba, pero cuya custodia también pretenden familiares de Miami a quienes se les asignó su custodia temporal, y que son apoyados por grupos anticastristas y por legisladores de origen cubano.

A todo esto, Manuel González, tío abuelo de Elián, informó que pedirá a la justicia que se le otorgue la custodia temporal del pequeño, para protegerlo "de daños sicológicos hasta que se resuelva el caso". Este familiar se había negado a hablar con la prensa desde que surgieron rumores de tensiones entre él y sus hermanos Lázaro, quien tiene la custodia de Elián, y Delfín, quien también quiere que el niño se quede en Miami.

A su vez, la monja católica Jeanne O'Laughlin, que ofreció su casa en Miami para un encuentro entre Elián y sus abuelas, residentes en Cuba, negó hoy que una de las mujeres le hubiese dicho que quería quedarse en Estados Unidos, como afirmó el domingo el diario The Miami Herald. Sin embargo, dijo que supo del deseo de desertar de una de las abuelas "por otras fuentes".