Ť Llama el jefe del ejército argentino a "la reconciliación", tras la dictadura militar


El Estado no debió alejarse de la legalidad para reprimir: Brinzoni

Ť Estamos dispuestos a encontrar "un paño en el cual lloremos juntos", dice a familiares de víctimas

Reuters, Afp y Ap, Buenos Aires, 21 de febrero Ť El jefe del ejército argentino, general Ricardo Brinzoni, llamó a la reconciliación a las víctimas de la última dictadura militar, y reconoció que el Estado "no debió apartarse jamás de la legalidad y la justicia" para reprimir "al terrorismo".

"Nos gustaría mucho contribuir con quienes están sufriendo la pérdida de un familiar (...) nos sabemos cómo mitigar ese dolor legítimo. No tenemos el mecanismo, pero estamos dispuestos a conversar y a encontrar entre todos algún tipo de paño en el cual lloremos juntos", dijo Brinzoni en una entrevista publicada hoy por el diario Clarín.

El nuevo jefe del ejército, quien asumió en diciembre, suiguió así la línea de su antecesor Martín Balza, el primer militar que realizó una autocrítica pública sobre los crímenes cometidos durante la dictadura de 1976-83.

Según datos oficiales, unas 10 mil personas, la mayoría opositores políticos o familiares de opositores, así como líderes sindicales e intelectuales, desaparecieron a manos de las fuerzas de seguridad durante ese periodo, aunque los organismos de derechos humanos elevan el número de desaparecidos a 30 mil.

Brinzoni descartó que existan documentos sobre el destino de los desaparecidos en los archivos del ejército, porque fueron destruidos en 1983 "cuando así se ordenó. Eventualmente pueden aparecer en un cajón, cuando se muera algún viejo militar, algunos papeles", agregó.

Los jerarcas de la dictadura fueron juzgados en 1985 y sentenciados a prisión por las graves violaciones a los derechos humanos, pero quedaron en libertad cuando el ex presidente Carlos Menem los indultó en 1990. Sin embargo, ese perdón no incluyó el robo de bebés, nacidos en los campos clandestinos de detención, delito por el que ahora están siendo investigados varios ex militares.

Así, el juez federal Adolfo Bagnasco rechazó hoy la quinta recusación presentada por Jorge Videla, quien encabezó el golpe de Estado de 1976, y lo convocó para que declare el próximo jueves por su supuesta participación en un plan sistemático de robo de centenares de recién nacidos, algunos de los cuales eran luego anotados como propios por familias de militares y policías.

Tres marinos retirados, en tanto, recobraron la libertad después de que análisis genéticos demostraron los lazos biológicos que los unen con sus hijos, descartando así que se trate de hijos de detenidas-desaparecidas.

De su lado, la agrupación Memoria Activa, que agrupa a familiares y amigos de víctimas del atentado explosivo de 1994 contra la mutual israelita argentina, se adhirió este lunes a una acción iniciada por parientes de unos 2 mil judíos desaparecidos durante la dictadura.

Los familiares de estos desaparecidos reclaman que la justicia de Israel intervenga y se transforme en demandante en estos casos, como sucedió en España, Francia, Italia y Suecia por las desapariciones en Argentina de ciudadanos de esas nacionalidades.