Reflexiones de Teresa del Conde acerca de Giordano
Bruno
Muy estimada Carmen: Ruego se publique la presente
en el periódico a tu digno cargo.
Me refiero a la nota de Mónica Mateos (16 de
febrero) sobre el acto conmemorativo al filósofo italiano
Giordano Bruno, que fue quemado en la hoguera en Campo de Fiori (Roma,
cerquita del entonces recién construido Palazzo Farnese, sede
de la embajada de Francia desde hace muchos años). Esto
sucedió, en efecto, el 17 de febrero de 1600. Lo que me
incomoda de la nota es el cabeceo: "El pensador italiano
cometió el pecado de afirmar que la Tierra no era el centro del
universo". El polaco Nicolás Copérnico (1473-1543)
había demostrado que los planetas efectúan un doble
movimiento (rotación sobre sí mismos y
translación al derredor del Sol). Bruno era copernicano, pero
no lo juzgaron ni lo condenaron por eso, además de que es
erróneo suponer que a la gente la mataban por sus "pecados",
pues éstos, aunque asesinatos fueren, eran perdonados. No se
trataba de pecados como no lo eran tampoco los del español
Miguel Servet (1511-1553), quien descubrió la
circulación pulmonar de la sangre y que fue enviado a la
hoguera, no por la Inquisición sino por Calvino. Eran
cuestiones, en lo fundamental, políticas. Giordano Bruno se
inspiraba en los estóicos y se había entendido bien con
los luteranos durante su estancia en Wittenberg y luego en
Francfort. A éstos y a otros les dieron muerte (de ambos lados,
como puede verse en el caso de Servet), debido a que fueron
considerados herejes. Se trataba de "información judiciaria",
que viola la libertad de conciencia. Con el pensamiento "no se pecaba"
a menos que el pensamiento se expresara públicamente.
Atentamente
Teresa del Conde
Condena próxima reunión neonazi en
Chile
Señora directora: La celebración, en
Santiago de Chile, del próximo Congreso Mundial Neonazi,
plantea un conjunto de problemas relacionados con la paz y los
derechos Humanos; asuntos que en la memoria histórica se
relacionan con el olvido, el perdón y la impunidad.
El caso austríaco, el proceso argentino, el
genocidio en Guatemala, el proceso Pinochet, y tanto más, nos
obligan a realizar un severo llamado de atención frente a los
nuevos autoritarismos. Condenamos y condeno la reunión
neonazi.
Llamo a protestar por este acto contra la
humanidad.
Atentamente
Doctor Luis T. Díaz Müller. Cátedra
Derechos Humanos UNAM. email: [email protected]
Liberar estudiantes, pide el Comité de Lucha de
Prepa 6-'68
Señora directora: Solicitamos a usted tenga
a bien publicar la siguiente carta.
Nuestro país inició el año 2000 con
nuevos presos políticos, con 40 millones de mexicanos en
pobreza extrema y con un puñado de ricos cada vez más
ricos. Los jóvenes universitarios que ahora se encuentran
detenidos han defendido uno de los pocos beneficios sociales que la
política neoliberal aún no ha logrado anular: el derecho
a la educación gratuita. A 31 años de 1968, quienes
firmamos esta carta, miembros del comité de lucha de la
Preparatoria 6 nocturna de 1968, nos pronunciamos enérgicamente
por:
A) La libertad incondicional e inmediata a todos los
presos políticos.
B) El rechazo a la entrada de la Policía Federal
Preventiva a las escuelas y exigimos que esto no vuelva a
suceder.
C) Que una vez liberados todos los presos el congreso
universitario se realice redefiniendo su composición,
asegurando que exista una representación democrática de
todos los sectores.
Atentamente
Fernando Sosa Vera, Adolfo Garrido Muñoz,
Roberto Ancona Sánchez, Rodolfo Pérez, Pilar
Xochiquetzal Cornejo López, Adriana Corona Vargas, Enrique
Zapata Ruiz, Malva Mejía Arregui, Coco Gaitan, Carlos Enrique y
García González
Invitan a la asamblea de institutos de la
UNAM
Señora directora: Le pedimos muy
atentamente la publicación del siguiente escrito en El Correo
Ilustrado de La Jornada.
Con motivo de los hechos ocurridos en nuestra
universidad, los abajo firmantes queremos expresar lo
siguiente:
Repudiamos el uso que se le dio al plebiscito por parte
de las autoridades universitarias, ya que éste no avalaba la
entrada de la fuerza pública a la UNAM.
Repudiamos la intervención de la Policía
Federal Preventiva en el conflicto universitario.
Exigimos la liberación inmediata e incondicional
de todas aquellas personas involucradas en el movimiento estudiantil
universitario, así como la eliminación de las
órdenes de aprehensión pendientes.
Exigimos el restablecimiento del diálogo de las
autoridades universitarias con toda la comunidad universitaria
ųincluso el Consejo General de Huelgaų, para la
solución del conflicto y para la organización del
Congreso Universitario.
Y extendemos la invitación a asistir a la asamblea
general de posgrado, centros e institutos que se realizará hoy
martes 22 de febrero a las 4 de la tarde, en el Mural de la Facultad
de Medicina.
Atentamente
Estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias
Biomédicas y de la Licenciatura en Investigación
Biomédica Básica: Alejandro Huerta, Arturo
Calderón, Isabel Arrieta, Jesús Martínez,
Francisco Martínez, Ismael Secundino, Raúl Gómez,
Luis Ramírez, Héctor Rubén Maya, Manuel
S. Alvarez, Rosa Elena Sarmiento, Hugo Díaz, José Cano,
Gustavo Pacheco, Karen Nava, Victoria Domínguez, Miriam
Bazán, Alejandro Lloret, Claudia Verónica Silva, Benito
Estrada, María Fernanda Martínez, Alvaro Hernán
Crevenna, Luis Téllez, Naima Lajud, Yuriria Vázquez,
Daniel Barrón, Néstor Morales, Alejandra Vázquez,
Ricardo Quiróa, Rocío Tirado, Rocío
Rodríguez, Ricardo Godínez, Carla Santana, Rocío
George, Carlos Fabián Torres, Fausto Alejandro Jiménez,
Leobardo Ortuño, Laura Vargas, Guadalupe Martínez,
Mariano Reyes, Angélica Amador, Sebastían
Poggio.
Lamenta la protección que se brinda a un
violador
Estimada directora: El día 7 de febrero fue
violada y amenazada de muerte mi hija de 15 años por un sujeto
de nombre Juan Manuel Huerta Martínez. Afortunadamente y
gracias a que se actuó de manera rápida se hizo la
denuncia a la agencia del Ministerio Público de Xalostoc de
Ecatepec, estado de México. Levantándose la
averiguación previa XA/II/256/2000 por el delito de
violación y privación ilegal de la libertad de mi
hija.
Por lo anterior, se giró la orden de
investigación a elementos policiacos adscritos a dicha agencia
del MP. Quienes lograron su captura.
Juan Manuel Huerta se confesó culpable y ahora
deberá enfrentar un juicio como lo dicta la ley; sin embargo,
el señor Rafael García Pérez, con ayuda de Daniel
de Rosas (amigos del violador), quien se ostenta de ser periodista de
Televisión Azteca, interpusieron una queja a la Comisión
Estatal de Derechos Humanos en contra de los policías, alegando
que se cometió con el detenido privación ilegal de la
libertad y tortura, cuando lo único que hicieron las
autoridades fue actuar conforme lo establece el código de
procedimientos penales del estado de México en relación
con la flagrancia que debe de ser de 72 horas en el momento en que
ocurrió el delito.
Quiero manifestar mi indignación a través
de su diario, porque no es posible que dicha comisión se
dedique a proteger a delincuentes en vez de brindarle apoyo a personas
que son víctimas de estos sujetos.
Atentamente
Olga Cortez
ƑCrisis de la intelligentzia?
Querida Carmen: De los muy pocos deslindes estamos
claros. Pero todavía esperamos con qué tanto candor, no
sé- el desplegado de los mismos intelectuales que firmaron el
del 3 de febrero condenando a la verdadera minoría violenta. Ya
empieza a oler a crisis de la intelligentzia mexicana.
Atentamente
Abraham Nuncio
Piden que Conaculta tenga un fondo de ayuda a
creadores
Señora directora: El miércoles 16
del presente, en la sección de El Correo Ilustrado, se
publicó una petición de solidaridad en relación
con la salud de René Villanueva; quisiera sugerir que se
publique el número de fax adonde se puede mandar una copia del
depósito para poder llevar un control o, en caso necesario,
reclamar.
Me parece deseable que el Conaculta debería tener
un fondo de contingencia o emergencia, o como quiera
llamársele, el nombre es lo de menos; para apoyar
económicamente en casos similares a creadores que tengan una
trayectoria como la de René Villanueva.
Atentamente
Hugo Xavier Velázquez
|