La Jornada martes 22 de febrero de 2000

ASTILLERO Ť Julio Hernández López

Si no fuera por esos momentos de alegría que nos regala Vicente, Ƒqué sería de nosotros, los mexicanos, atormentados cada vez más por los signos del diazordacismo del sexto año, por los negros presagios que se desprenden de la espiral de violencia política institucional desatada contra estudiantes y movimientos sociales?

Hélo allí, con sus botas y su hebilla típicas. Es el principal opositor. El hombre que según todas las encuestas es hoy la más firme amenaza contra las siete décadas de presidencia tricolor. Vicente, el ejecutivo multinacional refresquero que ahora se viste de campirano high. Vicente Fox sin costilla que se defiende de quienes le critican por sus modales y sus palabras disonantes. No es el humilde pastorcillo de Guelatao que llegó a ser presidente de México y que legó la frase del respeto a los individuos como a las naciones. Pero sí es Chente, el hombre que llegó a ser gobernador de Guanajuato, y que se ha codeado con jefes de Estado, premios Nobel, empresarios importantes y personajes mundiales, y que sabe ponerse saco y corbata cuando se necesita "ser estadista" y "hablar bonito".

La aldea globalifílica

šAh! La aldea no siempre es global. A veces es, nada más, aldea. Y en la aldea hay pastorcillos, unos liberales y otros conservadores. Uno fue Juárez, otro es Fox. Póngasele a cada cual su traje y su corbata y se verá cuál es estadista y cuál es, nada más, un pastorcillo, un rancherillo de la aldea que, si acaso, sabrá sentarse derechito a la mesa de manteles largos, y usar con mediana habilidad los cubiertos de plata y que, por ello, se cree ya estadista. Una especie de estadista de quitapón, en la magna república del guardarropa. Más trascendente en cuanto más bien hecho esté el nudo de la corbata. Más transformador de la historia en cuanto los calcetines combinen bien con el traje de tres piezas.

Las chingaderas como nueva ruta al cielo

Un estadista que ha comenzado a reordenar la comprensión del lenguaje y que ha iniciado la división de la sociedad mexicana en clases: las palabras que antaño ofendían a la moral conservadora del panismo tradicional, hoy son verdaderos himnos a la decencia. "Ni madres", "chingaderas", y demás palabras que todavía hace unas horas ofendían los castos oídos de los panistas de golpe de pecho, hoy sirven de frontera para saber quién es salvo y quien está condenado. Quienes se escandalizan de que él --el que sabe ser estadista cuando se necesita-- diga "ni madres", son los corruptos, los rateros, y los amigos de los narcotraficantes, sentenció eufórico el embotado candidato, quien adelantó, además, que desobedecerá los consejos de sus asesores de imagen que le han pedido cambiar para bien su vocabulario y dejar de hablar de víboras prietas, tepocatas, alimañas, alacranes y otras categorías zoológicas a través de las cuales el panista se relaciona con el mundo político que le es adverso.

Claro, a pesar de la altura del pedestal de estadista al que se sube cuando las circunstancias se lo reclaman, Vicente tiene claridad en cuanto a la campaña de desgaste que los medios de comunicación le enderezan por encargo de sus opositores priístas. Esos malvados recolectores de la producción verbal de campaña le tratan de poner en mal con los castos oídos nacionales reproduciendo los "ni maiz", los "ni madres" y las "chingaderas" que de vez en cuando emite.

Gracias, Vicente. Gracias por esos refrescantes momentos que ayudan a son- reír mientras la mano dura sigue trazando en el mapa la ruta crítica rumbo a las elecciones del 2 de julio. Ayer fue la UNAM, hoy es El Mexe, mañana serán las manifestaciones de protesta contra el fraude electoral. Mano dura. Acusaciones de terrorismo, sabotaje, motín, despojo, de lo que sea necesario. El chicote se hizo para usarlo.

Si no fuera por estos chispazos de estadismo aldeano, seguramente habría que santigüarse y ponerse a rezar, porque la espiral va creciendo, y en El Mexe se está definiendo la línea a seguir en el futuro inmediato. El tal estado de derecho ha sido puesto en jaque. Los granaderos desnudados y puestos de rodillas no pueden quedarse como estampa de recuerdo para los guardianes del orden de otras partes de la República. El principio de autoridad revolotea a punto de lanzar su luz de bengala.

Astillas: Primer sobrino habemus: Andrés Conesa Labastida funge desde hace unas cuatro semanas como director general de Planeación Hacendaria de la secretaría de Hacienda y Crédito Público. El distinguido pariente del presunto futuro presidente de México fue colocado desde ahora en un cargo importante para que, cuando don Francisco tome posesión, "se encuentre" con que el anterior gobierno le había adivinado el pensamiento. Esta simpaticona columna ya le había anunciado a sus legiones de lectores de la incorporación de familiares de la señora Teresa Uriarte a una premonitoria reunión sobre asuntos de antropología e historia realizada en Mérida semanas atrás. šBien por el temprano comienzo del bienestar para la familia!... La ley de Herodes es un espejo terrible frente al que nuestra inconciencia nos lleva a la risa. Hénos allí, retratados en una historia que nos causa hila- ridad; hénos aquí, sentados viendo la película de Luis Estrada, sin darnos cuenta de que la desgracia persiste, que la historia del alemanismo es la del salinismo (zedillismo-labastidismo) y que apenas nos levantemos del asiento seguiremos estando sujetos a esa ley que este 2 de julio pretende volver a demostrar su vigencia... Por cierto, es inevitable ver a Damián Alcázar en el papel principal de La ley de Herodes y no asociar su rostro con el de José Angel Gurría. Claro, cualquier coincidencia es culpable de la maldita globalización...Ya encarrerados en temas cinematográficos, una coproducción México -Puerto Rico filmará en pocos meses más Verdad de Amor, la novela de Sealtiel Alatriste que ganó en 1994 el Premio Planeta/Joaquín Mortiz. Sealtiel, quien es director de Editorial Alfaguara en México, también ha escrito Los desiertos del alma y pronto publicará El daño... En Chiapas, la luna de miel está por terminar. Sami David David abrió fuego en un discurso frente a Labastida, en el que dijo que desenmascará las alianzas de ocasión, los matrimonios destinados al divorcio. Pablo Salazar ha acusado recibo de la nueva actitud. La civilidad tan cacareada de ceder el paso a la confrontación directa e intensa en ese campo de batalla que, pese a las mejores intenciones, sigue siendo Chiapas... María de los Angeles Moreno está encaminada a establecer una marca política: presidir las cámaras legislativas más importantes del país, como han sido las de diputados y de senadores (ésta última en la que actualmente ocupa el cargo que antes tuvieron, en este mismo sexenio, Fernando Ortiz Arana y Genovevo Guillén) y la de la capital del país, hacia cuya Asamblea Legislativa es impulsada la actual senadora, con la idea de que coordine la bancada priísta y, en caso de que el tricolor triunfe en la capital del país, presidir ese órgano legislativo... Quinientos estudiantes cerraron ayer la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo, por problemas derivados de la elección de mesa directiva de la sociedad de alumnos... Está a punto de dar a luz la nueva forma priísta de seleccionar candidatos a diputados federales y a senadores: la palmocracia, es decir, el gobierno de las computadoras de mano llamadas Palm que usan los principales personajes del labastidismo, empezando por Esteban Moctezuma, quien siempre ha tenido una inclinación clara por los asuntos ciberné- ticos y su aplicación para tareas informáticas y logísticas. El modelo recomendable para andar en sincronía con Esteban, y, por ejemplo, con Marcos Bucio, el secretario particular del sinaloense, es la Palm V. No se recomienda la Palm VII, que es la versión más avanzada, porque aún no hay en México internet por vía satelital. Un buen programa de trabajo es el Avant Go. šMuera el dedazo! šQue viva la palmocracia!...

Fax: 55 45 04 73 Correo electrónico:
[email protected]