* Concluyó el tiempo legal para realizar alianzas


Ya no puedo declinar en favor de Fox, dice Camacho Solís

* Coordinación entre partidos opositores al PRI, sugiere

José Francisco Gómez Maza * Ya se acabaron los tiempos legales para realizar alianzas políticas, y por lo tanto "ya no puedo declinar" en favor del panista Vicente Fox, declaró Manuel Camacho Solís, candidato a la Presidencia de la República por el Partido de Centro Democrático (PCD).

La ley establece que si hay una alianza total, es decir, para la Presidencia y para el Congreso, quienes son parte de esa alianza ya no pueden hacerlo para la Presidencia. O sea, hoy la Alianza por el Cambio y la Alianza por México no tienen ya la posibilidad legal de hacer una coalición, pero no sólo eso, tampoco tienen la posibilidad legal para el Congreso. Por eso lo que quedaba era hacer una alianza pragmática, para que hubiera una estrategia única opositora para el Congreso, explicó Camacho.

Propuso, en lugar de alianzas, un trabajo de coordinación entre todos los partidos de oposición para luchar contra el PRI, dentro de una estrategia para seleccionar a los candidatos tanto a las Cámara de Diputados como a la de Senadores.

Camacho Solís dijo que en un distrito donde está fuerte el PAN éste podría lanzar a un candidato ganador, y los otros partidos a candidatos perdedores; y en otro distrito donde está fuerte el PRD, lo mismo.

Sin embargo, aclaró que ya pasaron los tiempos de las negociaciones y ahora cada partido está haciendo sus listas de candidatos, independientemente de estrategias de alianzas.

Camacho recordó que cuando todavía era posible legalmente, él fue el más entusiasta impulsor de las alianzas de los partidos de oposición, pero nadie quiso declinar a favor del otro. "Yo sí estaba dispuesto a no presentar mi candidatura a favor de que la oposición se fortaleciera", enfatizó.

"Yo demostré congruencia con mi proyecto político, sobre todo con lo que quiere la mayoría de los ciudadanos. Ahora, una vez que la ley ya agotó esa posibilidad, tomé la decisión de ir a una candidatura", expresó.

Dijo a los reporteros que no se va a hacer todo el trabajo y se va a invitar a los ciudadanos a participar para, al final, decirles: cerramos la ventana y nos dio miedo".

Manifestó que él cree que de lo que se trata es de que se avance, aunque es lamentable que Vicente Fox, en su momento, no tuvo la entereza que se necesitaba para tomar la decisión de ir a una primaria, que lo hubiera hecho, sin duda, el candidato de la alianza; "pero de todas maneras a mí no me interesa desalentar a la gente que crea en Fox, o que crea en Cárdenas, o que crea en Muñoz Ledo".

Además, aclaró que las decisiones que ha tomado toda la vida son de una vez. "No ando cambiando según los tiempos"

Reiteró que en su momento, el año pasado, cuando se discutió la alianza, todas las posibilidades estaban dadas, aunque la ley es muy restrictiva. "Tenemos una ley que, en materia de alianzas, que es el código, para decirlo todavía más claro: es el testamento de Mussolini. Es decir, no hay una legislación en América Latina con más restricción a la formación de alianzas que la mexicana".

Sin embargo, informó que él lleva muy buena relación con los otros candidatos, que con Vicente Fox conversa con frecuencia, y por eso propone una "coordinación" de toda la oposición para vencer al PRI, a quien acusó de intentar pulverizar a los partidos que contienden en su contra con una estrategia de "no campaña. La estrategia del PRI consiste en que no haya campaña. Labastida no se atrevería a ir a un foro de análisis político. Labastida no va a entrar a ningún debate público, porque en ese momento empieza la campaña, porque él sabe que en un debate pierde. Incluso le han terminado de editar sus discursos porque se equivoca una y otra vez", acusó. Con todo, Camacho se congratuló de que el PRI esté bajando sus porcentajes en las encuestas y que las esté subiendo Fox, aunque cuando el PRI empezó a bajar sus puntuaciones, comenzó a atacar a la oposición, agregó.