LUNES 21 DE FEBRERO DE 2000

* Labastida, quien le ha dado largas al tema, afirma


Cárdenas, dispuesto a debatir con los otros cinco candidatos

* Cumplió su segundo día de proselitismo en San Luis Potosí

Juan Antonio Zúñiga, enviado, Ciudad Valles, SLP, 20 de febrero * El candidato a la Presidencia de la República de la Alianza por México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, dio a conocer su aceptación para realizar un debate en el que participarían los otros cinco candidatos al mismo cargo, a pesar que esto en realidad consistirá en una pasarela, pero es indispensable que Francisco Labastida y Vicente Fox se comprometan públicamente a llevar a cabo otros dos actos más de este tipo, en el que sólo participaran los tres aspirantes con posibilidades de alcanzar el triunfo.

Entrevistado al término de una trasmisión radial, Cárdenas expresó que no tiene reserva alguna, aun cuando en ese debate de los seis participara Porfirio Muñoz Ledo, pero aclaró que un acto de este tipo, con tantos participantes, implicará "un formato que no va a permitir la confrontación adecuada de ideas y el que haya una buena información, en este caso de las propuestas de cada uno hacia la opinión pública".

Aclaró que, de acuerdo con la información que le ha proporcionado su representante, Lucas de la Garza, el candidato priísta es quien más ha estado dando largas al asunto, y especificó que aunque no han impuesto condiciones, "simplemente se han dado largas y no se han dado a concretar el cómo ni el cuándo".

En su segundo día de actividades proselitistas por San Luis Potosí, Cuauhtémoc Cárdenas abordó continuamente la situación por la que atraviesan los productores del campo y los efectos que han tenido sobre ellos las políticas impulsadas durante los últimos 18 años. Criticó al gobierno federal por el uso de los programas Procampo y Progresa para presionar en favor del candidato oficial y especificó: "Nosotros, en el gobierno de la Alianza por México, no daremos a ninguna acción pública un manejo clientelar o de tipo electoral; estos planes no sólo no los vamos a suspender, sino que los vamos a fortalecer y mejorar para que no quede ningún campesino sin atención".

En la población de Río Verde, donde Cárdenas fue recibido con amplias manifestaciones de respaldo, reiteró que a partir del primero de diciembre próximo, una vez que gane las elecciones, se someterán a revisión las cláusulas del Tratado de Libre Comercio que tienen que ver con la actividad agrícola del país, "para que los productores del exterior no vengan a dañar a los campesinos mexicanos, sino a complementar los procesos internos", por lo que se comprometió a impedir que las compras al exterior de granos, leguminosas y otros productos básicos no se realicen hasta que haya sido vendida la producción nacional de los mismos.

 

Recorrido por la Huasteca

 

El candidato presidencial de la Alianza por México comenzó hoy su recorrido por la Huasteca potosina, una de las regiones de mayor exuberancia vegetal que existen en el país, pero cuya belleza no ha quedado al margen de los efectos de dos medidas de políticas económicas que han afectado gravemente a sus habitantes, en particular a quienes se dedican a la producción de caña de azúcar.

El primer impacto se registró en el ingenio Alianza Popular, ahora propiedad de un grupo privado que eliminó prácticamente todas las prestaciones que tenían sus trabajadores cuando era propiedad del gobierno, después de una reducción drástica de personal; y el otro se observa con claridad en las enormes extensiones de caña de azúcar, que difícilmente serán procesadas por las importaciones que se llevan a cabo de fructosa.

El verde de la vegetación en la zona pame potosina es como en otras partes de la República, que en mucho son similares a algunas regiones de Chiapas, por la pobreza de sus habitantes. Pero aquí es visible la impunidad con la que se han desenvuelto los políticos cobijados por el partido oficial en la tenencia de la tierra, expresó el presidente del Frente de Campesinos en Lucha por la Tierra, Luis Vidales Pacheco.

También señaló ante Cárdenas que en la región donde se llevaba a cabo el proyecto Pujal-Coy, "los terratenientes cobraron las indemnizaciones de ranchos latifundistas para consolidar este proyecto, pero jamás entregaron la tierra, y los que lo hicieron, éstas fueron acaparadas por políticos del PRI".