Ť Según campesinos, los decesos serían más de 20
Mueren 13 personas en combates ntre guerrilleros y paramilitares
Ť Pide el procurador general intentar un diálogo con las AUC
Ť Descarta líder de las FARC un posible cese de las hostilidades
Dpa, Ap, Afp y Reuters, Santafé de Bogotá, 20 de febrero Ť Los grupos paramilitares y los guerrilleros, que libran una batalla por el control de varios puntos de Colombia, provocaron al menos 13 muertos y cinco heridos en las últimas 24 horas en diversas localidades del país, en una guerra que incluye ataques contra población ajena al conflicto.
Las autoridades colombianas difundieron este domingo un informe en el que dieron cuenta de cinco obreros muertos y dos heridos en una acción ejecutada el sábado por los militares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en el municipio de Apartadó.
El comando segundo de la brigada militar, con sede en la ciudad de Barranquilla, dijo que por lo menos cinco guerrilleros y paramilitares murieron en los combates que sostienen desde hace dos días en una zona rural de la aldea de El Salado, departamento de Bolívar. No obstante, campesinos señalaron a radioemisoras que las víctimas por ese enfrentamiento son más de 20.
Otros tres combatientes de los grupos ilegales murieron anoche en un choque en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Caribe.
Los paramilitares y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) también combatieron la semana pasada en la caribeña localidad de Ovejas con un saldo indeterminado de bajas entre los dos bandos y un éxodo de campesinos, de acuerdo con fuentes humanitarias que aseguraron que al margen de esos combates con la guerrilla las AUC mataron a 20 campesinos.
Un jefe paramilitar destacado en la zona del Caribe, Santander Lozada, dijo hoy a una radioemisora que sus hombres mataron la semana pasada a 47 rebeldes y capturaron a 16 durante incursiones a varias aldeas de Ovejas y otras localidades de una montaña conocida como Los Montes de María, pero la comandancia militar indicó que no hay datos oficiales que permitan avalar esa información.
El procurador general, Jaime Bernal, pidió al gobierno intentar diálogos con las AUC, también actores del conflicto armado, posición que fue compartida por el jefe del gobernante Partido Conservador, Enrique Gómez, y líderes del opositor Partido Liberal.
El dirigente rebelde Raúl Reyes aseguró desde España, adonde llegaron dirigentes del grupo insurgente y una delegación del gobierno, que las FARC no planean decretar en el corto plazo un cese de hostilidades, tal como lo solicitaron obispos católicos.
Indicó que el esquema de paz es sumamente difícil, por lo que no se puede fijar tiempo, y destacó que sería muy irresponsable generar expectativas que no corresponden a la realidad de Colombia.
El presidente de la Conferencia Episcopal, Alberto Giraldo, reiteró su llamado para que el diálogo que cumplen el gobierno y las FARC continúe bajo una tregua para no afectar más a la población civil.
Sobre la visita que realiza una delegación de las FARC por Europa, el ex presidente Alfonso López señaló que el gobierno ha reconocido un estatuto de beligerancia "a la criolla" a la guerrilla, al auspiciar esta gira, en declaraciones al diario El Tiempo.
Por otro lado, el Departamento Administrativo de Seguridad capturó hoy a tres presuntos narcotraficantes colombianos, Héctor Botero, Armando Magallón y Carlos Tamayo, solicitados en extradición por Estados Unidos, en operativos efectuados en ciudades de Antioquia, Cundinamarca y Risaralda.