* El país aprecia en todo lo que vale su contribución, dice Ernesto Zedillo
Las fuerzas armadas, garantes de paz y progreso
Enrique Méndez * El presidente Ernesto Zedillo estableció que las fuerzas armadas ''son fuerzas para la paz'' en el país, y reiteró que el gobierno federal seguirá combatiendo, con todos los medios que la ley pone a su alcance, ''el intolerable mal'' del narcotráfico.
Los mexicanos, dijo, aprecian ''en todo lo que vale'' la contribución del Ejército en la lucha contra ''esa perniciosa amenaza a la seguridad nacional y a la salud''.
Al celebrar el Día del Ejército, el mandatario dijo que esta es una de las más sólidas instituciones, y expuso que México cuenta con los militares ''para seguir construyendo el país de oportunidades, de democracia y justicia que anhelamos tener'', y en el que se confía como garante de la tranquilidad y el progreso del país.
Durante el desayuno, realizado en el Campo Militar Número 1-H, de Transmisiones, al que se invitó a 10 mil 600 militares, el Presidente aseguró que además de su auxilio ''incansable'' en la lucha contra el tráfico de drogas, que constituye ''la más peligrosa fuente de violencia'', el Ejército brinda ''ayuda fundamental'' a comunidades que han sido afectadas por desastres naturales.
Refirió que en los cinco años que van de su mandato, los soldados han acudido con prontitud, eficacia y ''generosidad abnegada'', al rescate de las personas en riesgo, y han llevado alimentos, atención médica y abrigo a la población damnificada.
''Frente a las catástrofes naturales ųagregóų, una y otra vez nuestros soldados han sido los primeros en prestar auxilio; los más constantes trabajadores en las labores de reconstrucción; una y otra vez han arriesgado sus vidas en el combate a incendios forestales, y son los más activos promotores de la reforestación'', expuso.
El Presidente resaltó que, sin ese apoyo, las catástrofes que han afectado a diversas regiones de México habrían significado la pérdida ''de muchas más vidas, habríamos padecido epidemias terribles y sufrido la destrucción de más bosques y selvas. En suma, lamentado pérdidas mucho mayores''.
En su discurso, reiteró el homenaje al ''esfuerzo y sacrificio'' de los 30 militares ų21 del Ejército y 9 de la Fuerza Aéreaų que murieron ''en las arriesgadas operaciones que han exigido la protección de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y el combate a los incendios''.
Zedillo ųacompañado por los secretarios de la Defensa, Enrique Cervantes Aguirre, y de Marina, José Ramón Lorenzo Francoų también hizo un reconocimiento a la cooperación que el Ejército Mexicano ha ofrecido a otros países que han tenido emergencias.
Dijo que por todas esas razones, el gobierno se esfuerza continuamente por mejorar la capacitación, el equipo y las condiciones de vida y de trabajo de quienes integran las fuerzas armadas.
En las mismas instalaciones, el titular del Ejecutivo inauguró el Centro de Comunicaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde donde se administran y controlan todos los sistemas del Ejército y de la Fuerza Aérea, y se realiza el enlace interinstitucional.
Previo al inicio de la ceremonia, Zedillo visitó el recién remodelado ex convento de San Diego ųen Periférico y Observatorioų, que a partir de ahora alojará las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía. El edificio, construido por franciscanos en 1686, fue restaurado por la Sedena.