* También coadyuvamos en la lucha contra el crimen organizado, señaló
Combate al narcotráfico, prioridad para el Ejército: Cervantes Aguirre
* El secretario de la Defensa Nacional habló ante el Presidente en el 87 aniversario del instituto armado
* Reiteró el compromiso de apoyar la decisión de los mexicanos de vivir en la pluralidad democrática
Francisco Gómez Maza * ''Para garantizar la seguridad interior'', la Secretaría de la Defensa Nacional restructuró la división territorial militar, ajustó el despliegue estratégico, creó unidades, dependencias e instalaciones y adecuó aspectos orgánicos y doctrinarios de las fuerzas armadas, dijo el titular del ramo, Enrique Cervantes Aguirre.
Como resultado ųagregóų ''ahora tenemos una mayor y más equilibrada presencia en fronteras, litorales y espacios interiores''.
Al hablar ayer ante 10 mil 600 miembros de las fuerzas armadas que, encabezados por el presidente Ernesto Zedillo, celebraron el 87 aniversario de la fundación del Ejército, Cervantes destacó que el instituto armado reitera su compromiso de continuar siendo respuesta institucional que apoya la decisión inalienable de los mexicanos de vivir en la pluralidad democrática, de consolidar la justicia social y de perseverar en el progreso económico, ''porque nos sentimos parte del México moderno que usted (el Presidente) conduce con recia vitalidad republicana''.
Estos, añadió, ''son tiempos de afirmación de las instituciones y de nuestras aspiraciones. Hoy requerimos paz social dinámica y plural que impulse los esfuerzos de todos los mexicanos".
En el Campo Militar Número 1-H, de Tacuba, se sirvió un desayuno tradicional mexicano que incluyó fruta, chilaquiles, huevo con yerbas y frijoles refritos, así como pan y jugo de naranja.
Cervantes Aguirre destacó que el Ejército construye caminos ''para integrar a las comunidades apartadas, lo que permite el fácil acceso de satisfactores de educación, salud y bienes de consumo, así como la salida mejor remunerada de bienes que la gente del campo produce''
Mayores esfuerzos contra el narco
Para combatir el narcotráfico ųagregóų las fuerzas armadas aportan su mayor esfuerzo, ''porque así nos lo ha ordenado nuestro comandante supremo, quien definió con gran acierto a este azote de los tiempos modernos (como) la mayor amenaza a la seguridad nacional, el más grave riesgo para la salud social y la más cruenta fuente de violencia''.
El secretario de la Defensa dijo que el Ejército Mexicano combate con inquebrantable decisión a esta peligrosa forma de delincuencia, mediante la erradicación de plantíos y la intercepción de drogas en los ámbitos terrestre, aéreo y anfibio. ''Asimismo, coadyuvamos en la lucha contra el crimen organizado'', indicó.
Reiteró, en este aniversario de las fuerzas armadas, el compromiso del Ejército de ''continuar siendo respuesta institucional que apoya la decisión inalienable de los mexicanos de vivir en la pluralidad democrática, de consolidar la justicia social y de perseverar en el progreso económico''.
En cuanto a educación militar, manifestó, dos generaciones de subtenientes graduados en planteles militares acreditan la eficacia de exigir el bachillerato como requisito de ingreso, ya que así se cuenta con oficiales mejor preparados.
Informó también que, al revisar el plan general de educación militar, se estableció la carrera de informática, se crearon escuelas para cada una de las armas y servicios y se incrementaron los cursos de capacitación, aplicación y especialización. Cervantes mencionó que un gran número de profesionistas militares ha realizado estudios de posgrado ųprincipalmente de medicinaų en diversos países.
Afirmó que el Ejército y la Fuerza Aérea están preparados para llevar alivio inmediato a la población afectada por inundaciones, huracanes, sismos y otras emergencias. Y, para dar mejor respuesta a estos fenómenos, el Plan DN-III-E ha sido restructurado en su concepto operativo y doctrinario, y ahora encuadra su acción en el Sistema Nacional de Protección Civil.
Indicó además que, después de cumplir con el programa de estudios respectivos, los jóvenes subtenientes egresan del Colegio Militar con el título de Técnico Superior en Protección Civil.
Por otra parte, el jefe militar dio a conocer que la Defensa Nacional adquirió el equipo y material terrestre y aéreo que permitirá mayor eficiencia en sus tareas. Destacó que en el Servicio Militar Nacional, ahora los jóvenes conscriptos de mayor nivel educativo participan en funciones de promotores y asesores, auxiliando a quienes no han concluido su educación básica, y también se cumple con el servicio al realizar tareas de fomento al deporte y trabajos de labor social.
''Estamos invitando con muy buenos resultados a las mujeres a participar en estas actividades de profunda contribución social'', dijo. Informó que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, se crearon bibliotecas públicas y museos en inmuebles de significado valor arquitectónico y cultural.
Decisivo apoyo
Casi al final de su discurso, que tuvo aproximadamente 2 mil 500 palabras, Cervantes Aguirre agradeció a Zedillo por dotar a las fuerzas armadas de hospitales, clínicas, enfermerías, campos militares, cuarteles y unidades habitacionales, así como seguros de vida y haberes de retiro que cubren cantidades dignas para los integrantes del instituto armado.
''Su decisivo apoyo para mejorar la salud, el bienestar y la moral del personal militar y sus familiares, nos motiva y es un estímulo adicional para servir con mayor entrega a la nación'', concluyó el secretario de la Defensa.
Al final del acto, el presidente Ernesto Zedillo, acompañado por Cervantes Aguirre y altos jefes militares, realizó un recorrido por la ampliación del campo militar, que incluyó las instalaciones del Primer Regimiento de Transportes y la Primera Brigada de Policía Militar.
También le fue mostrada una cuadra de caballos pura sangre y presenció los despliegues de campaña de los servicios de Transportes, de Ingenieros, de Campaña, de Transmisiones, de Sanidad, de Materiales de Guerra y de Intendencia.
Al finalizar el recorrido, Zedillo fue invitado a un edificio que funciona como mirador de la Primera Brigada de la Policía Militar, donde le fue presentado un audiovisual del sistema logístico de las fuerzas armadas.