* Petatlán, Guerrero


La intervención del Ejército, en apoyo a ex edil

La Jornada /El Sur, Acapulco, Gro., 19 de febrero * En los acontecimientos de El Nogal, sierra de Petatlán, donde la mañana de este viernes fallecieron tres personas, las tropas del Ejército actuaron en apoyo del ex presidente municipal Rogaciano Alba Alvarez, uno de los hombres más poderosos de la sierra, señalado como narcotraficante y personaje del grupo más cercano al ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, afirmaron ciudadanos de 10 comunidades de esa región.

Por su parte, en esta ciudad, el comandante de la 27 Zona Militar, Alfredo Oropeza, dijo que no fueron contra guerrilleros del EPR los hechos de este viernes en la sierra de Atoyac, y negó que hubiera alguna baja de los militares. Según su versión, sólo hubo un civil muerto y cinco detenidos, durante el patrullaje de una base de operaciones mixtas en las comunidades serranas de El Nogal y Las Palancas, en lo alto de la sierra de Petatlán.

El jefe militar dijo que en El Nogal, civiles armados, encabezados por Alfredo García Silva, dispararon con armas AK-47 contra efectivos del Ejército, y cuando éstos repelieron la agresión resultó muerto Salvador Cortés Torres. Agregó que hay cinco civiles heridos.

Oropeza, entrevistado en el cuartel de la novena Región Militar, donde se celebró un acto conmemorativo del Día del Ejército, afirmó que los civiles involucrados en los hechos de ayer pertenecen a "una banda de narcotraficantes", y agregó que a uno de ellos, García Silva, El Chenca, se le encontraron cerca de seis kilos de semilla de amapola y mariguana.

Habitantes de esa comunidad aseguran que el origen del conflicto está en que los habitantes de El Nogal se oponían a la explotación de los bosques, realizada por los grupos de poder caciquiles, apoyados por el Ejército.

Informaron que los muertos son Salvador Cortés Torres, Antonio García Avila y un ciudadano de nombre Hermenegildo, conocido como El Meche, de quien no dieron apellidos.

Ciudadanos de 10 comunidades de esa región, que se reunieron este sábado ante los hechos del viernes, demandaron la intervención del presidente Ernesto Zedillo, del gobernador René Juárez Cisneros, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de todas las autoridades correspondientes, para detener la violencia en esa región, de la que responsabilizan a los grupos que se benefician con el narcotráfico y con la explotación forestal, apoyados por el Ejército y la Policía Judicial Federal.

Vecinos de El Nogal, Las Patacuas, La Espinuda, Rancho Nuevo, Los Robles, La Florida, Las Humedades, San Juan, Las Ventanas y El Camalote negaron la versión publicada este sábado que habla de un enfrentamiento entre guerrilleros y el Ejército. "No son guerrilleros ni narcotraficantes, es gente que se ha opuesto a la explotación de los bosques y por eso han tenido problemas con los caciques y con el Ejército. No hubo un enfrentamiento, fue una masacre".

 

Niegan entrada a reporteros de La

Jornada /El Sur a acto del Ejército

 

"Por órdenes superiores no pueden pasar y ustedes saben por qué", dijo el capitán E. V. Osorio a los reporteros Nelly Bello, Alfredo Mondragón y Eric Chavelas, asignados para cubrir la información y tomar las fotografías del acto por el Día del Ejército en Acapulco.

Entrevistado al respecto al término de la ceremonia, el general Alfredo Oropeza Garnica respondió que él no sabía de ningún veto al periódico La Jornada /El Sur.