* Alcántara Soria
Paoli viola reglas del Congreso al no ejercer su voto: PAN
David Aponte * El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco José Paoli Bolio, está en otro brete con su determinación de no ejercer su voto en lo que resta de la actual Legislatura.
De acuerdo con el Reglamento Interior de Gobierno del Congreso de la Unión, el panista no está en posibilidades de evadir la función principal de un legislador: el voto en las sesiones plenarias.
El vicecoordinador del área política de la bancada del PAN, Juan Miguel Alcántara Soria, mencionó que la negativa a votar en el pleno representa una "violación" al reglamento. Sin embargo, el documento que rige la vida interna del Congreso no considera una sanción específica para los diputados que no voten o salgan del salón de sesiones al momento del cómputo, indicó.
En términos políticos, la decisión de Paoli Bolio podría favorecer a la bancada del PRI, por el grado de competitividad que vive el órgano legislativo, aceptó el panista.
"Por supuesto, en distintos escenarios puede correr a favor del PRI esa actitud, porque si el partido requiriera todos sus votos para un sí o un no, y alguno de ellos simplemente no lo tiene, facilitará al PRI (el resultado de) la votación", expuso. Añadió que igualmente una abstención representa un beneficio para la bancada priísta. "Es un sentido negativo" para la oposición.
Lamentablemente, el reglamento no incluye una sanción económica para el no ejercicio del voto o la abstención. "Eso obliga a una revisión de la propia ley, y al grupo parlamentario del PAN a mantener el equilibrio en cuanto a sus determinaciones en los votos a favor o en contra", dijo.
Obligatoriedad del voto
Alcántara Soria mencionó que la fracción panista no ha tenido tiempo de analizar la determinación de Paoli Bolio; lo hará más adelante, al igual que los órganos de dirección de la Cámara. "No obstante, el presidente de la mesa directiva me vuelve a sorprender", expresó.
En el curso de la semana, Paoli Bolio ųel hombre que no votó en la sesión del 28 de diciembre y que con la diferencia de su sufragio llevó al PRI a sacar adelante el presupuesto para el IPAB en el 2000ų anunció que ya no ejercerá su derecho a votar.
La decisión de Paoli ha sido aplaudida por diputados y senadores del PRI, pero criticada por legisladores de PAN y PRD. Al margen de las posiciones, el reglamento estipula la obligatoriedad de todos los integrantes del Congreso de la Unión para ejercer el voto en las sesiones plenarias.
Incluso, en el documento no se hace referencia a los votos de abstención. Por ejemplo, en el artículo 146 se explica que "la votación nominal se hará del modo siguiente: cada miembro de la Cámara, comenzando por el lado derecho del presidente, se pondrá de pie y dirá en alta voz su apellido y también su nombre si fuere necesario para distinguirlo de otro, añadiendo la expresión sí o no". Posteriormente, "uno de los secretarios preguntará dos veces en alta voz si falta algún miembro de la Cámara por votar, y no faltando ninguno, votarán los secretarios y el presidente".
En el artículo 161 se menciona que "cuando llegue el momento de votar, los secretarios lo anunciarán en el salón y mandarán que se haga igual anuncio en la sala de desahogo. Poco después comenzará la votación". En el artículo siguiente se expone que "mientras ésta se verifica ningún miembro de la Cámara deberá salir del salón de sesiones ni excusarse de votar".
Paoli no votó el 28 de diciembre por estar en desacuerdo con restarle 2 mil 500 millones de pesos al IPAB. Ahora quiere estar por encima de la igualdad que tienen los diputados.