* Sus planteamientos sobre impunidad no son objetivos, señala


Rechaza Madrazo críticas de Jahangir

José Francisco Gómez Maza, Enrique Méndez y Triunfo Elizalde * El procurador general de la República, Jorge Madrazo Cuéllar, rechazó las críticas de la relatora especial de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, Asma Jahangir, en el sentido de que se quedó muy impresionada por la impunidad que hay en México, sobre todo en Chiapas.

"Creo que ella, en su país o en el ámbito internacional, no se atrevería a presentar una acusación penal sobre casos de impunidad si no hubiese pruebas. Creo que ahí, por lo menos, hay una falta de objetividad", dijo Madrazo, al terminar la conmemoración del Día del Ejército.

"Como procurador, y respecto a uno de los capítulos del informe de la señora Asma Jahangir, el cual tiene que ver con Acteal, puedo decir que en ese caso se ha procesado a más de 104 personas."

Sobre las órdenes de aprehensión pendientes, agregó: "He dicho varias veces que teníamos 30 y ahora sólo quedan 28, y estamos tratando de cumplirlas, de manera que en el municipio de Chenalhó no se generen otros problemas de carácter social".

En otro orden, el procurador aseguró que "no hay absolutamente ningún caso de tortura" entre los universitarios presos, pero prometió que si hubiese quejas, fundamentadas en evidencias o indicios, estaría "en la mejor disposición" de resolverlas. "Lo único que encontramos, al hacer las certificaciones médicas en la PGR, fue una persona con una lesión de jahangir-asma-onu un centímetro en un dedo de la mano y a otra con un hematoma de cinco centímetros en un glúteo", agregó Madrazo.

Un reportero le preguntó si ya que están saliendo muchos estudiantes de los reclusorios, consideraría procedente la amnistía, como lo han planteado partidos de oposición, y respondió: "Ya lo comenté. Sobre la amnistía no voy a hacer ningún señalamiento, porque eso es algo que, en todo caso, correspondería al Congreso de la Unión y yo tendría que ejecutar lo que el Congreso resolviera. Lo que puedo decir es que la UNAM, a través de su abogado general, nos está haciendo la presentación de distintos casos de personas con orden de aprehensión, en los que se cree que no participaron en el delito de despojo".

Madrazo aclaró que con la buena fe que caracteriza al Ministerio Público, se está examinando esa información de la UNAM y, cuando procede, solicitan las cancelaciones de las órdenes de aprehensión ante los jueces competentes.

Informó que la PGR ha presentado unas 130 solicitudes que han sido acordadas favorablemente por la juez segunda de distrito en materia penal, y aún faltan más.

Sobre el enfrentamiento de miembros del Ejército con presuntos elementos del EPR en Guerrero, documentado por la prensa de ayer, reconoció que la Procuraduría "no tiene todavía ningún dato, por lo menos hasta ayer por la mañana no han puesto a disposición a ningún detenido. No tendría informes sobre el particular".

Por otra parte, el Frente Mexicano Pro Derechos Humanos afirmó que el informe de Asma Jahangir, en torno a ejecuciones extrajudiciales presuntamente llevadas a cabo en México por diversas instancias del poder público, "está presentado con un lenguaje diplomático, que da una coloración pálida a la realidad de los hechos, ya que éstos son aún más violentos de lo que se describe, como la existencia ilegal de la Policía Federal Preventiva, al estilo de lo que fueron la Gestapo alemana o la KGB soviética".

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que el informe de Asma Jahangir "recoge las principales preocupaciones de las organizaciones civiles de derechos humanos, y es un fiel reflejo de lo que acontece" en el territorio nacional.

En opinión del frente, "un Poder Judicial independiente, imparcial y competente es esencial para que no sean violados los derechos humanos", pues de otra forma, "cuando no existe esa independencia, todos sus actos son contrarios a los derechos humanos".

 

Niegan excesos de policías y militares

 

Angeles Mariscal, corresponsal, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 de febrero * El procurador de Justicia de Chiapas, Eduardo Montoya Liévano, desestimó el informe de Asma Jahangir, y negó que los cuerpos policiacos y militares realicen acciones "excesivas" en esta entidad.

Según el funcionario, la ciudadanía está de acuerdo con la aplicación del estado de derecho que se está llevando a cabo, y el Ejército no realiza acciones policiacas.

El gobernador Roberto Albores Guillén se negó a hablar del tema. Abordado en la celebración del Día del Ejército, que en Chiapas se conmemoró en el campo militar Los Sabinos, el funcionario simplemente contestó: "Otro día platicamos".

Fue el procurador quien respondió al informe de Asma Jahangir, elaborado con las conclusiones de su visita a la entidad en julio del año pasado, cuando se entrevistó con los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con organizaciones no gubernamentales, con los sobrevivientes de Acteal y con los presuntos autores materiales de la masacre; así como con otros representantes de comunidades afectadas por los enfrentamientos que han sostenido con las autoridades militares y policiacas.

"Respetamos la opinión de la ONU, pero si escucharan la opinión de la ciudadanía chiapaneca, entenderían que están satisfechos con la aplicación del estado de derecho que se está llevando a cabo. Cierto que ha habido excepciones, en donde los cuerpos policiacos se han excedido, pero han sido severamente castigados. Esos casos son la excepción, no la norma", dijo el procurador.

En sus conclusiones, Asma Jahangir sostiene que pobladores de Chiapas y Guerrero "son víctimas de la policía, las fuerzas armadas, los paramilitares y los grupos armados de oposición", corporaciones que han hecho uso de "una fuerza desproporcionada y excesiva, de forma deliberada", sin que por ello hayan sido juzgados, particularmente el Ejército.

"Delinquen las personas, no las instituciones, entonces no hay exceso de fuerza pública. A Chiapas lo que le hace falta es que se le vea con un enfoque real, estamos entre los cuatro estados de la República que más respuesta ha tenido contra la delincuencia", afirmó Montoya Liévano.

Aseveró que "exceso de cuerpos policiacos y militares no hay. Hay patrullajes, estamos pendientes de las acciones de algunas personas que vienen a crear animadversión y violencia. Pero Chiapas está viviendo momentos de tranquilidad, no hay abusos de policías, y menos de autoridades federales".

Sobre el Ejército dijo que "no es cierto que lleve acabo acciones de policía, detenciones e investigaciones; eso lo hacemos nosotros. Cuando el Ejército interviene es porque está aplicando la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, destruyendo cultivos de enervantes o llevando ayuda a las comunidades".

Finalmente, dijo que a algunos organismos no gubernamentales les hace falta información, "porque no es verdad que las fuerzas armadas vengan a Chiapas a crear desorden. Al contrario, dan un clima de tranquilidad extraordinario".