Ť Es una maniobra para impedir la repatriación del balserito, acusa
Niega Cuba que realice espionaje en EU
Pl, Ap, Reuters, Dpa y Afp, La Habana, 19 de febrero Ť El gobierno de Cuba rechazó tajantemente que realice labores de inteligencia en Estado Unidos, y afirmó que no retirará a ningún funcionario de su delegación en Washington, luego de que el Departamento de Estado ordenó este sábado la expulsión de un diplomático cubano vinculado con el empleado de migración arrestado en Miami por acusaciones de espionaje.
El diplomático, cuyo nombre no fue revelado, pero que trabaja para la Sección de Intereses de Cuba, tiene siete días para abandonar el país, dijo el portavoz del Departamento de Estado, James Foley.
Aunque Foley no entró en detalles, el diplomático fue vinculado con el cubanoestadunidense Mariano Faget, un funcionario que llevaba 34 años en el Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN), antes de ser arrestado acusado de espionaje.
Las autoridades dijeron que Faget, de 54 años, pudo haber transmitido información sobre desertores cubanos, ya que tenía acceso a documentación secreta relacionada con fuentes confidenciales de espionaje.
Foley precisó que el Departamento de Estado recibió pruebas del Buró Federal de Investigaciones (FBI), y que actuó en consecuencia ante la sospecha de que el funcionario mantenía actividades "incompatibles con su estatus diplomático".
Felix Wilson, director de la Sección de Intereses de Cuba, fue convocado esta tarde al Departamento de Estado para ser informado sobre la orden de expulsión.
De acuerdo con el Nuevo Herald, de Miami, que citó fuentes del FBI, Faget mantenía contactos con al menos tres sospechosos de ser agentes de inteligencia de la isla, dos de los cuales son diplomáticos cubanos asignados a la Sección de Intereses, mientras que el otro es un hombre de negocios cubanoestadunidense de Nueva York.
En una nota de prensa, la Sección de Intereses de Cuba señaló que la acusación de espionaje cubano "es una colosal difamación" y, por el contrario, destacó que el propósito de la misión cubana es fomentar el mejoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Agregó que no es ninguna coincidencia que las acusaciones de espionaje sean hechas en momentos en que la pugna por la custodia del balserito Elián González, reclamada por su padre en Cuba, está llegando a un punto crítico.
Maniobra desesperada
De la misma manera, en La Habana una declaración del gobierno, leída en una manifestación llevada a cabo en Santiago de Cuba, condenó las acusaciones de las autoridades de Washington y la orden de expulsión del diplomático cubano, todo lo cual calificó de "maniobra desesperada y espectacular" por parte de Estados Unidos.
La manifestación, a la que asistió el presidente Fidel Castro, tuvo la misma finalidad de las que se han llevado a cabo en varias ciudades del país en los últimos meses: para exigir la repatriación de Elián.
La declaración puntualizó que la expulsión del funcionario cubano y el arresto de Faget es un "golpe vengativo y bajo" y su propósito es impedir a toda costa la devolución del balserito.
La nota resaltó que estas medidas son tomadas a tres días de que un juez federal de Florida decida si tiene jurisdicción para decidir o no el comienzo de audiencias sobre el asilo para Elián, recurso presentado por los parientes en Miami del menor, a quien desean retener en Estados Unidos.
"Jamás en 22 años la Sección de Intereses de Cuba en Washington ha realizado actividades de inteligencia en Estados Unidos, y eso lo conoce perfectamente bien el gobierno de ese país", acotó.
También aseguró que Cuba no retirará a ningún funcionario de la Sección de Intereses y, por el contrario, le ordenó que permanezca en territorio estadunidense para testimoniar y demostrar la "total falsedad de las acusaciones que se le imputan, sean cuales sean las consecuencias".
A la manifestación, en Mangos de Baraguá, asistieron 30 mil personas, entre ellas el padre de Elián, Juan Miguel González, y los abuelos del menor, así como altos dirigentes políticos y gubernamentales.
De la misma manera, manifestantes estadunidenses y de origen cubano se concentraron frente a las oficinas en Miami del SIN para exigir el regreso de Elián a Cuba.