* Los líderes acusan al gobernador Núñez Soto
Denuncian anomalías en el proceso contra estudiantes
Claudia Herrera Beltrán * ''Es una política muy sucia del gobernador Manuel Angel Núñez Soto... Nos encarcela y luego cierra la escuela para cumplir su plan de desaparecer El Mexe". Así definía el conflicto en la Escuela Normal Rural Luis Villarreal el dirigente de la sociedad estudiantil de ese plantel educativo, Elder Lara, hace unos días, cuando se encontraba en el penal de Pachuca.
Fueron las primeras y últimas declaraciones públicas que el joven, junto con Octavio Castillo Amador, segundo líder estudiantil de la Sociedad Estudiantil Izquierdista de El Mexe, hicieron, porque minutos después de conversar con La Jornada fueron trasladados al penal de Tulancingo.
Su proceso, como el de los 14 últimos que fueron detenidos de un total de 78 alumnos, estuvo plagado de ''irregularidades'', dijo entonces Omar Garibay, del Frente de Abogados Democráticos, que finalmente tuvo que abandonar el caso porque ųsegún los estudiantesų fueron presionados para "no hacer más ruido" con el proceso jurídico.
A cambio, la mayoría fueron liberados, menos Lara y una decena de miembros del comité estudiantil que fueron acusados de robar una veintena de vehículos.
En el caso de Lara y Castillo se documentaron numerosas irregularidades en el proceso legal. Entonces, los jóvenes relataron que habían cumplido 72 horas sin rendir su declaración ministerial. Un par de horas después salieron de los separos del penal de Pachuca sin oportunidad de entrevistarse con sus abogados defensores y fueron enviados a otro penal de Tulancingo.
Desde antes de ingresar a la cárcel, los dirigentes de El Mexe ya estaban señalados. Los alumnos Said Bustos, Furtunato Cuervo y Jorge Luis Cornejo relataron en la plática que fueron presionados a golpes para que dieran nombres. Incluso se les mostró un listado de los integrantes del actual Comité Ejecutivo y de anteriores para que confirmaran lo que ya estaba escrito.
Esta segunda remesa de detenciones se había dado el 1o. de febrero. Los jóvenes viajaban en dos autobuses supuestamente prestados por los dueños, pero que, según las autoridades policiacas, habían sido secuestrados. En ese momento comenzó una historia difícil para los jóvenes y los padres de familia. El abogado Garibay se manifestaba preocupado porque se habían violado los derechos humanos.
"Se les detiene sin orden de aprehensión, son trasladados a las oficinas de la policía ministerial de Pachuca, se les fabrican declaraciones, se elaboran autos de formal prisión sin fundamentos, los asiste un abogado defensor que los hostiga para que acepten declaraciones elaboradas, se les presiona física y psicológicamente...", comentaba.
Elder Lara, estudiante de quinto semestre de Educación Especial, daba los argumentos para cerrar El Mexe: "Históricamente las normales rurales han tenido una organización (la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México), y por esa es que han subsistido. Lo que interesa ahora es desaparecer nuestra agrupación para acabar con la combatividad de los normalistas".
ųƑNo es un exceso gobernar la escuela y expulsar a los directivos?
ųSi un director o un contador administrativo maneja el presupuesto tiene el deber de dar cuentas a la base estudiantil. Así se estipuló en un convenio con el gobierno el año pasado. Las autoridades al ser controlables también son responsables y son castigables.