Ť Ofrecerán conciertos en el Zócalo, con motivo del Festival del Centro Histórico


Manú Chao, Paquito de Rivera, la Santanera y los tacubos, gratis

Ť En la presentación de la Sonora se rendirá un homenaje a La boa, por sus cuarenta años

Manú Chao, Paquito de Rivera, Café Tacuba y la Sonora Santanera ofrecerán conciertos gratuitos en el Zócalo de la capital, como parte del 16 Festival del Centro Histórico.

santanera-jpg "Welcome to Tijuana/ tequila, sexo y mariguana/ bienvenido a Tijuana/ con el coyote no hay aduana", cantará Manú Chao el 31 de marzo, en un concierto auspiciado por el Festival del Centro Histórico, la embajada de Francia y la Alianza Francesa. Un día antes, el 30, el intérprete de Clandestino se presentará en el teatro Metropólitan.

La visita del ex integrante del grupo Mano Negra está precedida del éxito de su único disco como solista, Clandestino, en una de cuyas piezas incluye la voz del subcomandante Marcos y la rolita Welcome to Tijuana. El narcotráfico, la clandestinidad y la vida en la calle son temas que aborda en el disco. Las letras echan mano de un caló que rima entre inglés, francés, español y portugués. Chao canta: "Tú no tienes la culpa amor/ que el mundo sea tan feo/tú no tienes la culpa mi amor/ de tanto tiroteo".

Ťmanu-chao-jpg El célebre fundador de Irakere, Paquito de Rivera, hijo del connotado saxofonista Tito de Rivera, se presentará con su quintento de jazz. Para los conocedores del género, el espectáculo es imprescindible por la versatilidad del artista, cuyas mezclas de composiciones clásicas con ritmos latinos le han dado la vuelta al mundo y confieren al músico la etiqueta de figura legendaria del jazz latino.

El 25 de marzo el seminal jazzista alternará en Bellas Artes con la excepcional soprano Brenda Feliciano (su esposa). El acompañamiento será de la orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y el coro Pro Música. El concierto se dedicará a la interpretación de dos autores fundamentales: George Gershwin y Ernesto Lecuona. El plato fuerte, en este caso, será la improvisación del artista cubano. El mismo concierto será ofrecido el 26 de marzo en la Plaza de la Constitución. Paquito de Rivera y su quinteto harán una única presentación en el Club de Banqueros, el 24 de marzo.

Con 40 años de trayectoria, la Sonora Santanera se presentará, en un gran baile popular, en la Plaza de la Constitución. Se escucharán las tradicionales Congojas, Estoy pensando en ti, Los aretes que le faltan a la luna o el Barbarazo, además de la tradicional La boa (tema al que, por cierto, se le rendirá un homenaje por sus cuatro décadas de existencia y que los dio a conocer en el ámbito mundial). En 1955 sus fundadores, Carlos Colorado (trompetista) y Sergio Celada (percusionista), definieron un sonido que sería imprescindible para más de cuatro generaciones (Amor de cabaret, Pecadora, Perfume de gardenias, El mundo y Luces de Nueva York, entre ellos) y forman parte del imaginario colectivo, no sólo de mexicanos, sino de todo latinoamericano que ha llorado ante una rocola.

Café Tacuba tocará el 6 de abril. Con 400 mil copias vendidas de su disco Re, el grupo de Satélite se convirtió en el más importante de los noventa y ha representado el sonido nacional en casi toda Latinoamérica. El año pasado lanzaron el disco doble Revés/ Yo Soy.