* Comenzará esta semana una campaña para difundir el asunto
Autoridades buscan desalentar el uso de taxis piratas
Laura Gómez Flores * A partir de esta semana, el Instituto del Taxi iniciará una campaña masiva de difusión para desalentar el uso de unidades piratas y pondrá en marcha un operativo permanente para sacarlas de circulación, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
El director general del Instituto, Rufino H. León Tovar, informó que paralelamente se solicitará a las autoridades competentes la integración de todas las averiguaciones previas contra líderes de organizaciones que auspician la prestación de este tipo de servicio en la ciudad, para que se ejerza acción penal contra de ellos, como José Alfredo Rojas Haro y Juan Hernández, "los reyes de los piratas".
Para evitar que se impida la circulación a taxistas que presentan problemas en la reposición de placas, conflictos de titularidad, de suspensión de juicio de amparo o están inscritos en el programa de las 18 mil concesiones, se instalará una ventanilla de servicio en el instituto, dónde se les otorgará una constancia para continuar laborando, sin ser molestados o extorsionados.
En la decimoprimera entrega de placas, en la que ya se acumulan 9 mil y un rezago de 300, el funcionario comentó que, según cifras preliminares, circulan unos 7 mil taxis piratas en la ciudad, convirtiéndose en un peligro para muchos usuarios, quienes están impedidos de levantar una denuncia penal en caso de ser objeto de abusos o robo.
De ahí que con la descentralización del instituto y la conformación de su unidad verificadora, con un mínimo de 50 inspectores, se pondrá en marcha un operativo permanente contra tales unidades a partir de esta semana, el cual funcionará las 24 horas del día y en toda la ciudad, de manera aleatoria.
Los principales puntos en que concentrarán su trabajo serán el Centro Histórico, la Zona Rosa, Tacuba, Reforma, Cuajimalpa y Milpa Alta, donde el problema con "piratas se recrudece en perjuicio del público usuario", señaló tras realizar un recorrido con vecinos por los alrededores del instituto ante las molestias causadas por las largas filas de taxis cada sábado.
En respuesta a sus demandas, comentó, cada sábado hasta finales de abril, cuando concluirá el programa de las 18 mil concesiones, habrá inspectores a las puertas del organismo y gente de apoyo vial para evitar el bloqueo de arterias y salidas de casas, así como sanitarios móviles y recolectores de basura.
El funcionario declaró que a finales de enero comenzaron los operativos nocturnos contra taxis piratas, de manera esporádica, con apoyo de personal de la PGJDF, que verifica que las unidades no sean robadas. A la fecha, se han enviado 95 unidades a los corralones, de las cuales 60 son de simpatizantes de Juan Hernández.
Recordó que el año pasado la Secretaría de Transporte y Vialidad hizo una denuncia contra el dirigente de la Unión Metropolitana de Taxis, encabezada por José Alfredo Rojas Haro, la cual se está integrando para ejercer la acción penal correspondiente; ello, como una forma de desalentar la proliferación de este tipo de vehículos en la ciudad.
Mencionó que actualmente algunas personas ofrecen de manera ilícita "claves" para acceder a alguna concesión, lo cual no es posible, debido a que desde el 15 de octubre, cuando se cerró el proceso de entrega, se cuenta con un acta, en la que están asentados los datos de cada uno de los beneficiarios, mismos que fueron vaciados a un disco compacto y una carpeta, y con base en ellos se realizan las entregas.
Por otra parte, el director del Instituto del Taxi indicó que esta semana iniciará un programa masivo de revalidación de bases y sitios, mediante la notificación a las organizaciones de los calendarios y requisitos que deben cumplir para seguir operando.
En la actualidad se cuenta con 400, aunque existe un número similar de solicitudes, las cuales se irán desahogando paulatinamente, con miras a hacer eficiente la prestación del servicio, concluyó.