Ť Incurrió en los actos ilícitos al repartir leche de Liconsa, asevera el sol azteca
Denuncia penal contra Silva Herzog por delitos electorales y peculado
Ť El abanderado del Revolucionario Institucional presenta un patrón de demencia senil: Imaz
Gabriela Romero Sánchez Ť El Partido de la Revolución Democrática presentó ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal una denuncia penal en contra de Jesús Silva Herzog Flores, candidato del PRI a jefe del Gobierno capitalino, por delitos electorales y peculado, que cometió, según el sol azteca, al repartir leche de Liconsa, producto que es subsidiado con fondos del Programa Federal de Combate a la Pobreza.
También interpuso una queja administrativa ante el Instituto Electoral del DF, en contra del candidato tricolor, su partido, su colaborador Manuel Barros Nock, y quien resulte responsable de esa acción.
El presidente del PRD capitalino, Carlos Imaz Gispert, puntualizó que "Silva Flores" presenta un perfil peligroso, pues primero dijo que no sería candidato del partido por el que se postuló (PRI); luego que no quiso pintar la barda y después que no quería entregar el lácteo; entonces, "nos parece que hay un patrón de demencia senil, o sea: nunca quiere hacer todo lo que hace".
Refutó los comentarios de su homólogo del PRI-DF, Manuel Aguilera Gómez, quien afirmó que no existió mala fe de parte de Silva, porque esto no se cree de alguien que es candidato y que además reclama para sí como capital político el haber sido por más de 30 años servidor público. "No puede argumentar que no conoce la norma", acotó.
A las 12:10 Imaz llegó a la PGJDF, acompañado por Agustín Guerrero, Manuel Oropeza y Mauricio del Valle, a fin de entregar al titular de la Fiscalía para Asuntos Especiales y Delitos Electorales, Nelson Bello Solís, la demanda penal (la primera que recibe) en contra de Jesús Silva Flores, "alias Jesús Silva Herzog", por la violación de los artículos 223, 407 y 412 del Código Penal de esta ciudad.
Una hora después, los integrantes del Comité Ejecutivo del PRD en el DF hicieron lo mismo en el Instituto Electoral local, ante el cual presentaron una queja administrativa, con base en los artículos 25, inciso a, y 157 del Código Electoral.
En conferencia de prensa posterior, Imaz abvundó: "A lo mejor no solicitó repartir la leche, pero aceptó; entonces, se convirtió en cómplice del servidor público que incurrió en la falta", indicó.
El secretario de Acción Electoral del PRD-DF, Manuel Oropeza, añadió que el programa de subsidio a la leche de Liconsa depende del Programa Federal de Combate a la Pobreza de la Secretaría de Desarrollo Social.
Oropeza e Imaz remarcaron que se podría fincar responsabilidades no sólo al titular de la concesión, sino a quien dirige el programa de abasto popular de Liconsa.
El dirigente del PRD señaló que en el artículo 412 se establecen las sanciones a que serían acreedores, y que van de prisión de dos a nueve años a los organizadores de actos de campaña a sabiendas que aprovechan ilícitamente fondos, bienes o servicios, sin tener derecho al beneficio de la libertad provisional.
En tanto, en el 407 se indica que se impondrán de 200 a 400 días de multa y prisión de uno a nueve años al servidor público que destine ilegalmente bienes o servicios, tales como vehículos o instalaciones, para apoyar a un partido político o a un candidato.
El Instituto Electoral puede determinar desde la amonestación hasta el retiro de la prerrogativa pública, por lo que advirtió que, de prosperar estas demandas, Silva corre el riesgo de perder su candidatura.
El PRI tiene un plazo de cinco días hábiles a partir de la fecha en que el IEDF le notifique oficialmente para presentar pruebas en su defensa, y después el órgano electoral deberá emitir su fallo en un periodo de unos 30 días. En tanto, la PGJDF no tiene un plazo para dar respuesta a la denuncia penal.
Imaz rechazó que el PRD ande en busca de pleito o camorra, como afirmó Aguilera. "No tenemos esa costumbre porril del PRI; no estamos discutiendo nada con ellos, por eso acudimos a las instancias correspondientes. Ya es tiempo de que la impunidad y el uso de los recursos públicos para favorecer al partido del Estado, por lo menos en el DF, se acaben".
Esas prácticas, externó, ponen en evidencia que el "Prinosaurio no ha muerto", y prueba de ello es que actúan con la misma ligereza para utilizar el erario en su favor. "O le empezamos a poner un alto a esto o al rato tenemos en el Distrito Federal a un Mario Villanueva ųex gobernador de Quintana Rooų, a un Jorge Carrillo Olea ųgobernador con licencia de Morelos y sometido a juicio políticoų", alertó.