VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2000
* Exigen a la UNAM cumpla el retiro de cargos
Absuelven a 73 paristas acusados de dañar la embajada de EU
* La juez segunda canceló 53 órdenes de aprehensión pendientes
* La PGR le solicitó haga lo mismo con otros 82 mandamientos
Gustavo Castillo García y José Galán * La sala decimosegunda del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal absolvió a 73 paristas acusados de motín por los hechos del 11 de diciembre en la embajada de Estados Unidos. Asimismo, la juez segunda de distrito en materia penal canceló 53 órdenes de aprehensión giradas y pendientes de ejecutarse por el delito de despojo contra la UNAM. En tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que solicitó a la juez segunda cancele otros 82 mandamientos judiciales.
Sin embargo, como las autoridades universitarias no han acudido a otorgar el perdón legal por delitos que no se persiguen de oficio, continúan presos 261 estudiantes en el Reclusorio Norte con cargos que van desde terrorismo y sabotaje hasta despojo simple.
De acuerdo con los abogados Francisco Cureño y Sergio Soto, de acudir a retirar las querellas por despojo y daños en propiedad ajena, 162 miembros del Consejo General de Huelga obtendrían su libertad inmediata.
Al respecto, en tres ocasiones las autoridades universitarias, por conducto del rector Juan Ramón de la Fuente y del abogado general de la UNAM, Fernando Serrano Migallón, han asegurado que acudirán a retirar los cargos, por lo que los defensores Cureño y Soto informaron que les exigirán "cumplir su palabra".
Absueltos de motín
La decimosegunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) decidió revocar el auto de formal prisión que decretó contra 73 paristas por el delito de motín, y con ello se sobreseyó el juicio iniciado en el juzgado 45 en materia penal del fuero común, resultando absueltos de ese cargo por falta de elementos.
La determinación fue notificada a los estudiantes de la UNAM durante una audiencia celebrada en el juzgado 45 con sede en el Reclusorio Norte, luego de que la juez Elsa del Carmen Arzola conociera la decisión de la decimosegundasala.
De acuerdo con versiones obtenidas de los abogados defensores de los estudiantes, la noche del miércoles el TSJDF decidió dar a conocer la resolución que por decisión mayoritaria se asumió.
Los magistrados Salvador Avalos y Sergio Valdés votaron en contra de la sentencia que la magistrada ponente, Ana Marcela Pasquel de Zurita, había considerado.
Los 73 alumnos fueron detenidos luego del enfrentamiento que se suscitó entre integrantes del Consejo General de Huelga (CGH) y elementos del cuerpo de granaderos frente a la embajada de Estados Unidos, el 11 de diciembre de 1999.
Durante dos días, los universitarios permanecieron presos en el Reclusorio Norte acusados de los delitos de robo, motín y lesiones, y posteriormente obtuvieron su libertad bajo fianza al pagar entre 4 y 5 mil pesos.
El Gobierno del Distrito Federal retiró los cargos por daños, que supuestamente causaron a la representación diplomática estadunidense, ya que de manera formal el representante legal de la embajada nunca presentó una querella.
Posteriormente, los uniformados que resultaron lesionados acudieron al juzgado a desistirse de las acusaciones de lesiones, con lo cual ya no se les siguió acción penal por esos delitos.
Empero, ello no los eximió de ir a firmar el libro de procesados cada martes, ni de continuar con el procedimiento de aportación de pruebas de inocencia por el delito de motín, hasta en tanto se les resolvía la apelación al auto de formal prisión.
Al respecto, los abogados Pilar Noriega y Juan de Dios Hernández coincidieron: "nos da gusto que se haya resuelto como debió proceder desde el comienzo del juicio, ya que no había elementos para acreditar el acto ilícito ni la responsabilidad de los procesados. La sala hizo justicia".
Por su parte, Sasha Kamar, estudiante de Filosofía y Letras, consideró que el proceso penal que este jueves concluyó con su libertad bajo reserva de ley "fue una medida de presión contra el movimiento, y con ello vislumbrar la intervención de la policía y crear un ambiente de confrontación que justifique el que haya 261 compañeros bajo proceso, pese a que no hay elementos que comprueben su culpabilidad en los cargos que se les imputan".
Sin embargo, nueve de estos 73 alumnos se encuentran presos en el Reclusorio Norte acusados por otros delitos, ellos son: Fernando Elizalde, Andrés Sánchez, José Luis Suaste, Jorge Jaime Martínez, Jorge Orta, Jaime Aguilar, Armando Gómez, Pablo Lugo y Xóchitl Zavala.
Suspenden persecución
Cerca del mediodía, la juez segunda de distrito, María del Carmen Hernández, notificó su aceptación para que se cancelen 53 de las 328 órdenes de aprehensión pendientes contra miembros del movimiento estudiantil.
Al respecto, la PGR informó la tarde del miércoles que solicitaría la cancelación de 56 mandatos de detención, no obstante, por un "error" de la dependencia, en el listado que se envió a la juez segunda se incluyeron los nombres de Jesús Enrique Franco Martínez, Tania Ximena Hernández Crespo y Manuel Otero, quienes se encuentra presos y no pueden beneficiarse de esta determinación porque se les inició proceso penal por despojo.
Este jueves, la PGR, en su boletín 078, refiere que se canceló el mandamiento judicial contra Franco Martínez, siendo que éste ya fue notificado de su formal prisión, y en realidad, a quien ya no se le podrá detener es a Néstor Negrete Trejo.
Entre los líderes estudiantiles que se benefician con esta medida se encuentran Marjorie González y Ernesto Bolívar Huerta.
Hasta el momento (excepto los casos de dos estudiantes y un albañil) ninguno de los detenidos por los hechos ocurridos en la Preparatoria 3, el pasado primero de febrero, ni los detenidos en Ciudad Universitaria el 6 de este mismo mes han obtenido su libertad por desistimiento de los cargos en su contra, ni tampoco bajo caución. Los 261 fueron catalogados como "un peligro para la sociedad", y por ello se les negó dicho beneficio.
De acuerdo con los defensores de los universitarios, los abogados de la UNAM no necesitan acudir a la PGR a desistirse de despojo y daños en propiedad ajena, "pueden hacerlo de manera directa ante el juzgado".
Nuevos desistimientos
La PGR anunció su petición formal ante el juzgado segundo para la cancelación de otras 82 órdenes de aprehensión a favor de igual número de personas que están libres, pero que son buscados por la Policía Judicial Federal bajo el cargo de despojo.
Dichas cancelaciones, en caso de ser aceptadas por la juez, no significan que los paristas no puedan ser perseguidos por otros delitos, ya que la PGR puede fincarles nuevas acusaciones.
Lista de beneficiados
El siguiente listado corresponde a las 53 órdenes de aprehensión que fueron canceladas por la juez segunda de distrito, María del Carmen Pérez. Sin embargo, del proceso por despojo que se inició en ese mismo juzgado, aún quedan pendientes de cumplimentarse 328 mandamientos de detención. Esto, a reserva de que en las próximas horas la juzgadora determine si procede o no la suspensión de otras 82 detenciones, como lo solicitó la noche de este jueves la PGR.
La dependencia federal dio a conocer un listado en el cual se asegura que uno de los beneficiados es Jesús Enrique Franco Martínez, sin embargo, este universitario ya fue detenido y enfrenta proceso penal por despojo en el juzgado segundo de distrito, y ya se le dictó auto de formal prisión.
De acuerdo con datos obtenidos de la defensa y de fuentes judiciales, el estudiante al que se le canceló su orden de aprehensión es Néstor Negrete Trejo.
Nombres
Noé Abarca, Gabriela Martínez Bravo, Rubén Mendoza, Rocío Rodríguez, Gabriel Ramos Carrasco, Oscar López García, Rafael Seimer, Cinthia Peña, Lidia Ozomatli, Néstor Negrete Trejo, Enrique Corona Hernández, Verónica Moya López, José Longinos del Carmen González Sánchez, Roberto Carlos Dallof Escorcia Collado, Juan Carlos de la Cruz, Orlando Camarillo, Alejandra Araiza Díaz, Fernando Serrano Ramírez, Leda Victoria Vázquez, Marina González Nava, Adriana Huerta, Alfonso García Bautista, Ernesto Bolívar Huerta, Marjory González Vivanco, Natalia García Peña, Fernando Limón Rodríguez, Ernesto Armendáriz, Tania Ximena Hernández Crespo, Josué Palacios Valero, Mariana Elkish, Orlando Carrillo Ruiz, Rebeca Alfonso Romero, Rodian Rangel, Víctor Breña, Ariel Muñoz Morales, Cinthia Galia, Daniel Vázquez, Francisco Ramírez Mendoza, José Luis Rodríguez, Mauricio Avalos, Perla Xóchilt Gómez Pulido, Ricardo Sánchez Jiménez, Sergio Méndez Silva, Carlos Adrián del Monte, César Hernández Gómez, Edgar Pereira Ramírez, Irving Gómez Lara, José Eduardo Galavis, Nancy Pérez Cano, Raúl Ruiz Escobedo, Rodrigo Morales, Orlando Borboya, Carlos Chávez Becker y Gempo Rodríguez.