* Solicitan al Seguro Social más medicamentos
Atiende la CNDH una querella de seropositivos en Puebla
Angeles Cruz * La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio entrada a una queja de seropositivos en Puebla, en la que denuncian que desde hace por lo menos dos años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició el trámite para la compra de equipo de laboratorio sin que a la fecha haya concluido, y por lo tanto los pacientes no tienen acceso a las pruebas para verificar el avance del virus, "entonces estamos tomando medicinas sin saber realmente si nos sirven o no", explicaron los inconformes.
Asimismo, denunciaron la carencia de especialistas, pues un solo médico especialista atiende a 750 portadores del VIH/sida, es decir, aproximadamente 30 consultas por día en el Hospital General Regional número 36 del IMSS en Puebla, donde el desabasto de medicamentos es una constante.
La queja interpuesta el pasado mes de diciembre fue ratificada la semana pasada, no obstante el compromiso que las autoridades del IMSS hicieron el pasado 31 de enero para "establecer acciones emergentes y resolver de inmediato las carencias de medicamentos".
Al respecto, uno de los quejosos ante la CNDH afirmó tener una receta expedida el 26 de enero, la cual ampara 60 tabletas de estavudina y hasta la semana pasada no había sido surtida.
Denunció que "esta situación se presenta regularmente y con todos los pacientes". Además recordó que la suspensión del tratamiento médico tiene graves consecuencias para los pacientes, pues el virus de inmunodeficiencia humana genera resistencia al medicamento.
Los pacientes también solicitan al IMSS la incorporación a su cuadro básico de medicamentos de los nuevos fármacos para controlar el VIH/sida, por ser necesarios para mejorar su calidad de vida ante el avance inevitable de la enfermedad.
En la documentación entregada a la CNDH, destaca un oficio que desde el 22 de octubre de 1999 fue recibido en la oficina del director general del IMSS, Genaro Borrego Estrada, y en el cual le plan- tean las mismas demandas. Sin embargo, "no tuvimos respuesta", comentaron los pacientes.
Se requieren más médicos infectólogos
El escrito también refiere la excesiva carga de trabajo para el médico especialista Leopoldo Flores Flores, asignado a la atención de 750 pacientes con VIH/sida al mes.
Los quejosos señalaron la necesidad de contar con más médicos infectólogos y comentaron que actualmente hay un par de pasantes auxiliares de Flores Flores pero "carecen de los conocimientos para atender el VIH/sida".
Respecto al equipo de laboratorio, señalaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dispuesto que las pruebas de carga viral y conteo linfocitario se realicen cada cuatro meses para verificar el avance del VIH en el organismo.
En Puebla, los pacientes no tienen acceso a dichos análisis y entonces desconocen si la terapia que siguen es o no efectiva.