* El monto, para que estudien su licenciatura: Bazdresch


Becará el Conacyt a los ganadores de olimpiadas nacionales de ciencias

* La medida "no asegura que los triunfadores permanezcan en el país"

Claudia Herrera Beltrán * A siete meses de las quejas por falta de apoyo del gobierno a jóvenes triunfadores en concursos científicos internacionales, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) decidió otorgar a partir de este año becas a los ganadores de las olimpiadas nacionales de ciencia para que realicen sus estudios de licenciatura.

La falta de apoyo a los ganadores de estas competencias se hizo evidente en julio pasado, cuando académicos que prepararon a jóvenes triunfadores en la Olimpiada Internacional de Química de 1999 criticaron la nula ayuda del gobierno y relataron a este diario varios casos de cerebros fugados.

 

No culpemos de antipatriotas a

aquellos que se van del país

 

El director del Conacyt, Carlos Bazdresch, informó a La Jornada de este incentivo; sin embargo, consideró que la nueva medida no asegura que se pueda retener en México a jóvenes que triunfen en esas justas y se dediquen con éxito a la actividad científica porque --explicó-- en la fuga de cerebros intervienen muchos factores, como los sueldos bajos y la inseguridad.

"Los chicos van a regresar (a México) si tienen porvenir, si creen que es conveniente porque no los van a asaltar en la calle. Ellos regresan porque México es un país donde se puede vivir. Entonces no culpemos de antipatriotas a todos aquellos que se van del país", señaló.

El proyecto aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) consiste en otorgar becas de manutención (aún no se define de qué monto) a los ganadores de las olimpiadas nacionales que se organizan en disciplinas como Matemáticas, Física, Química y Biología, explicó el responsable de la política científica del país.

Desde hace nueve años, la Academia Mexicana de Ciencias, el Conacyt y un grupo de académicos voluntarios organiza en México olimpiadas científicas que han dado excelentes frutos, ya que de sus filas han salido decenas de triunfadores en concursos internacionales, muchos de ellos provenientes de escuelas públicas.

El titular del Conacyt explicó que las becas se entregarán a los ganadores de las olimpiadas de este año, y además se analizará si este beneficio se puede extender a otros jóvenes que participaron en concursos anteriores.

Indicó que el Conacyt decidió dar estímulos a genios de la ciencia, luego de que un centro SEP-Conacyt de Guanajuato ofreció becas especiales para el estudio de la licenciatura en Matemáticas a ganadores de olimpiadas nacionales de dicha materia que aprobaron un examen de admisión.

 

Becas, paso pequeño para comenzar

a reconocer a jóvenes talentos

 

Los resultados del programa de Guanajuato para formar un equipo de excelencia en Matemáticas son incipientes, pero muy exitosos, explicó el funcionario, quien señaló que en principio los jóvenes demostraron tan buen nivel que el examen constaba de 25 preguntas de un alto grado de complejidad y tenían que responder por lo menos 24 de ellas.

Las becas, dijo, significan un "paso pequeño" para que en México se comience a reconocer a los jóvenes talentos; sin embargo, admitió que todavía estamos muy lejos de que exista una cultura de incentivos para los estudiantes brillantes. "Es un pequeño paso en esta dirección", insistió.

Señaló que en México no se ha acostumbrado proporcionar apoyos a las promesas de la ciencia por falta de recursos, sobre todo si se busca ofrecer incentivos a una población de casi tres millones de estudiantes en licenciatura.

"En México hay muchas cosas que reconocemos que deben hacerse, pero no se hacen porque no hay dinero", comentó.