* Familiares piden redactar una carta
La FES Cuautitlán acepta avalar buena conducta de 3 detenidos
* El Comité de Huelga rechaza el calendario escolar; pide ampliarlo
Javier Salinas Cesáreo y René Ramón Alvarado, corresponsales * Autoridades y profesores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán aceptaron firmar una carta en la que avalan la buena conducta de tres alumnos presos, lo que contrarrestaría la acusación de que son socialmente peligrosos.
En asamblea con la comunidad estudiantil, los familiares de Everardo Zacarías Patiño, Verónica Hernández Pérez y José Luis Ramírez Salazar pidieron al secretario general de la facultad, Jesús Cruz Guzmán, y a profesores redactar un documento que avale la buena conducta y que los estudiantes son personas dignas para la universidad, lo que fue aceptado.
En tanto, el Consejo Técnico de la FES aprobó el calendario de actividades académicas para el ciclo escolar 2000-1, que se iniciará el próximo lunes, y el periodo de recuperación 99-2. Sin embargo, fue rechazado por la asamblea del Comité de Huelga, quién pidió una recalendarización y que el semestre, que se pretende de tres meses, se extienda.
Este miércoles se tenía programado comenzar el periodo de recuperación 99-2, pero sólo en uno de los tres campos de la FES se observaron clases. El Comité de Huelga decidió llamar a los profesores, trabajadores sindicalizados administrativos y comunidad estudiantil a formar un frente, a fin de tomar decisiones sobre el reinicio de actividades escolares y tiempos de reposición, ante el rechazo del calendario aprobado por el Consejo Técnico.
Los integrantes del Comité de Huelga amenazaron con paralizar la entrega de tiras de materias que llevan a cabo las autoridades si el próximo viernes el director, Juan Antonio Montaraz Crespo, no se presenta a la asamblea.
Reticencia a inscribirse en Aragón
En el plantel Aragón de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, en tanto, el intento apresurado de las autoridades por hacer volver a clases a los alumnos provocó que un grupo de estudiantes decidiera no inscribirse al semestre 2000-2, pues no aceptan cursar un nivel más avanzado sin haber aprobado el anterior.
De acuerdo con los pasos a seguir en las inscripciones de los 15 mil alumnos de este plantel, todos deberán registrarse a los semestres cuarto, sexto, octavo y décimo, y probablemente a finales de febrero cursarán en un minisemestre los correspondientes a tercero, quinto, séptimo y noveno.
"Voy a dejar pasar este semestre para después cursar séptimo y octavo de corrido, y así no perder la continuidad de materias como seminario de tesis y taller de radio televisión y prensa, que están seriadas", consideró Adriana Milpas Rosas, quien se negó a inscribirse al último periodo de la carrera de Periodismo, porque le parece inaudito cursar las materias del último nivel sin haber obtenido calificación en el séptimo semestre.
Claudia Angeles Espinoza enfrenta una situación similar en la misma licenciatura, y aseguró que al menos en su grupo "la mitad no nos vamos a inscribir a octavo semestre; prefiero perder seis meses a no salir bien preparada".
Ambas no participaron en el movimiento estudiantil y aunque asistieron a las clases extramuros, ninguna terminó el programa extraoficial.
Al respecto, las autoridades informaron que no existen errores o irregulares, bajo el argumento que de febrero a junio los estudiantes de seis carreras, entre estas periodismo, podrán cursar sus semestres impar.
Mientras, a partir de este jueves el Consejo Técnico de la ENEP-Aragón se reunirá para dar una respuesta a los quejosos, con base en los resultados de quienes no asistieron a las clases extramuros de los periodos 99-2, 2000-1, y cuántos se inscribirán al semestre 2000-2.