* El gobierno de Chihuahua actuará penalmente
Bloquean FDC y El Barzón el puente internacional Zaragoza
* Exigen frenar la importación de granos y revisar el TLC
De los corresponsales * Aproximadamente 300 labriegos de Chihuahua afiliados a El Barzón, el Frente Democrático Campesino (FDC) y la Unión de Trabajadores Agrícolas, bloquearon ayer el puente internacional de Zaragoza para exigir que ya no se importen granos básicos y se revise el Tratado de Libre Comercio (TLC), exigencias que plantearon el año pasado al realizar la Marcha de la Dignidad, que partió de Ciudad Juárez, Chihuahua, a la capital del país.
En tanto, el gobierno estatal anunció que integrará causas penales contra integrantes de El Barzón y el Frente Democrático Campesino que han tomado casetas, carreteras y garitas internacionales, pues no tolerará "más anarquía y abusos".
La movilización ųrealizada al mismo tiempo que el candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa, visitaba Ciudad Juárezų afectó en ambos sentidos la sección de transporte de carga del puente internacional. Además, los manifestantes bloquearon las casetas de cobro de la carretera Panamericana, a la altura del municipio Villa Ahumada, ubicado a 70 kilómetros de Ciudad Juárez.
Apoyaron la manifestación en el puente internacional diputados federales de PAN y PRD, encabezados por Alberto Balderrama, quien afirmó que la apertura del TLC a productos agrícolas ha afectado a miles de campesinos, que no pueden comercializar sus cosechas de algodón, maíz y frijol por la sobreoferta de estas mercancías.
El secretario general de Gobierno de Chihuahua, Víctor Emilio Anchondo, aseguró que las movilizaciones de El Barzón y el FDC han provocado serios daños al erario de la entidad, por lo que se integrarán averiguaciones previas contra los manifestantes. Asimismo, apuntó que ya no se pueden permitir situaciones similares, y dijo que el gobierno estatal "ha actuado con prudencia" al respecto, pero "tampoco podemos permitir anarquía, abusos ni exageraciones".
Sinaloa y NL, afectados por sequía
Debido a la sequía, se redujo en 30 por ciento la superficie de siembras que programó en Sinaloa la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagar) para el ciclo primavera-verano, que comenzó este mes.
Según las autoridades, las presas de Sinaloa, en promedio, están a 52 por ciento de su capacidad de almacenamiento, que asciende a 21 mil 836 metros cúbicos, pero algunas tienen volúmenes menores de 20 por ciento, como la Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en el municipio El Fuerte.
Por otra parte, el diputado local y presidente de la Unión Regional Ganadera de Nuevo León, Arturo de la Garza, afirmó que la falta de lluvias afecta a unos 200 mil pobladores de 45 municipios rurales, que sobreviven de las actividades agrícolas y ganaderas.
El dirigente señaló que el invierno ha sido seco, y la Comisión Nacional del Agua pronosticó que en los próximos tres meses "no se presentarán precipitaciones importantes". (Rubén Villalpando, Miroslava Breach, Javier Valdez y David Carrizales)