* Cinta de Schlöndorff
Las leyendas de Rita, lo mejor de Alemania en Berlín
Leonardo García Tsao, enviado, Berlín * La tercera y última cinta alemana en competencia en la 50 Berlinale es por mucho la más satisfactoria. Las leyendas de Rita (su título original es Die Stille nach dem Schuss) confirma que el veterano Volker Schlöndorff ha sido el cineasta más elocuente para hablar de la historia reciente de su país; de hecho, sus obras fundamentales ųEl tambor de hojalata, El honor perdido de una mujer, Los años de plomo-- se refieren a momentos específicos de la posguerra de Alemania.
En esta ocasión, para abordar los vaivenes políticos de los 80, Schlöndorff se centra en el personaje ficticio de una terrorista que pide asilo en lo que era la República Democrática de Alemania, donde se le asigna una nueva personalidad. Ahí la mujer encuentra algo de calma a su confusión ideológica, pues piensa que al vivir dentro de la clase obrera, en una sociedad más igualitaria, está cumpliendo sus ideales. Sin embargo, la caída del muro de Berlín trastornará otra vez su situación.
Los conflictos de esa sociedad dividida están bien expresados en la relación afectiva de la protagonista con una chica rebelde de la RDA, quien no comprende cómo alguien pudo aceptar emigrar del oeste al este. Con su habitual rigor, Schlöndorff no permite un tono discursivo, ni conclusiones fáciles. Simplemente muestra la contradictoria vida política de buena parte de sus conciudadanos a fines de siglo.
La primera reacción no se hizo esperar y el ex integrante del grupo armado alemán Fracción del Ejército Rojo, Inge Viett, protestó ayer contra la película y adelantó que tiene previsto demandar a Schlöndorff por violar los derechos de autor. En declaraciones a la agencia Dpa dijo: "La cinta se basa claramente en la historia de mi vida", y aseguró que el director utilizó en gran parte su autobiografía aparecida en 1996 bajo el título de Nunca tuve menos miedo.
Falsas promesas
La directiva de la Berlinale debe estar algo molesta con Robert de Niro. Para homenajear al actor estadunidense primordial de su generación, se organizó una retrospectiva con los títulos más representativos de su filmografía, que culminaba esta noche con la proyección especial de El francotirador, la elogiada cinta de Michael Cimino, que en el festival de 1979 provocó un escándalo político por su descripción de los vietnamitas. Pues resulta que De Niro decidió no asistir al compromiso, aduciendo "razones personales y profesionales", y se limitó a mandar sus saludos grabados en video. No cabe duda que las estrellas hollywoodenses muestran cada vez una mayor --y comprensible-- resistencia a alimentar el frenesí de los medios con su aparición en festivales. Por acá han desfilado gente como Leonardo di Caprio, Matt Damon, Gwyneth Paltrow, George Clooney, y los que se acumulen esta semana... pero faltó el invitado de honor.