Espejo en Estados Unidos
México, D.F. jueves 17 de febrero de 2000
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Se solidariza con el poeta Juan Gelman

Señora directora: Solicito la publicación de la presente:

Excelentísimo Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Doctor Julio María Sanguinetti:

A lo largo de mi vida, he podido acompañar en diversas ocasiones las demostraciones de integridad y firmeza de personas que enfrentaban circunstancias graves. Pocas veces, sin embargo, he conocido acontecimientos de intensidad comparable a la historia que vive desde hace casi veinticuatro años el poeta argentino Juan Gelman.

Estoy acompañando la lucha de Gelman por conocer el paradero del niño o niña que nació después del secuestro de su hijo Marcelo Ariel, asesinado por la dictadura militar argentina, y de su compañera, María Claudia. Imagino el esfuerzo y la energía que entregó el poeta para reconstruir el calvario de María Claudia, llevada clandestinamente desde Buenos Aires a un calabozo en Montevideo, de donde fue conducida al Hospital Militar para dar a luz un niño o niña de quien se ha perdido el rumbo. En su peregrina- ción, Juan Gelman identificó a varios involucrados en esta historia: militares todos, y todos uruguayos. En la carta que él le envió a usted, señor presidente, están los nombres. El le pidió ayuda, y le pidió lo más elemental: justicia.

Poco tiempo falta para que usted culmine su segundo periodo presidencial. Pero ese poco tiempo alcanza para que usted pueda ordenar una defini- tiva, amplia y radical investigación de este caso. Esa sería la mejor manera de preservar la imagen de su país: la imagen de un Uruguay democrático y respetuoso de los derechos.

Está en sus manos, señor presidente, garantizar una investigación seria, honesta y responsable. Después de haber reali- zado, según sus propias palabras, una "investigación discreta" en 1999, usted ha dispuesto que la justicia militar interrogue a seis de los militares que de alguna manera han participado en la detención ilegal en el Uruguay y en la desaparición de la nuera de Juan Gelman y de la criatura nacida en cautiverio.

Quiero creer, sinceramente, que usted empeñará su palabra, su integridad y su propia biografía moral para que se realice una investigación justa, seria e imparcial que no sirva de subterfugio para enmascarar a los participantes de esta historia de barbarie. En su carácter de Presidente de la República, usted es la más alta autoridad del Uruguay. Usted es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas: esta prerrogativa constitucional forma parte del cargo para el cual usted ha sido electo dos veces. Y forma parte, también, de su biografía. Siendo así, señor presidente, sólo cabe a la opinión pública esperar que muestre usted la firme determinación de realizar todos los esfuerzos legales para dar con el paradero de la nieta o nieto de Juan Gelman. Y a usted sólo le cabe honrar el cargo al que fue elevado por la voluntad popular de los uruguayos.

Tengo la certeza de que sabrá usted actuar con la grandeza de un hombre íntegro. El poeta, a pesar de su incomensurable sufrimiento, tal vez pueda aguardar un poco más hasta encontrar a su nieta o nieto. Usted, como Presidente de la República, tiene un plazo mucho menor: tiene exactamente los días que lo separan de la entrega -sin mácula- del cargo a su sucesor.

No le deseo surte en esta empresa, Señor Presidente, porque no es suerte lo que necesita. Lo que usted sólo necesita es la capacidad de decidir. Y seguramente usted sabrá demostrar esa capacidad, actuando con la responsabilidad y la honradez que se espera de un mandatario que se hace respetar.

Oscar Niemeyer, arquitecto, Río de Janeiro, 5 de febrero


Precisiones de Luis Javier Garrido

Querida Carmen: La historia no puede, a pesar nuestro, reescribirse. En una carta enviada a La Jornada, Carlos Monsiváis señala que en mi último artículo atribuí equivocadamente a Ignacio Solares, empleado de la rectoría de la UNAM, "La manufactura" del desplegado de 89 escritores y artistas del 3 de febrero, lo que no es exacto, pues no hice otra cosa que citar al propio Solares, quien reconoció en Proceso (Núm. 1214) que el desplegado fue una decisión institucional y que, además, él mismo lo redactó y que lo pagó la propia rectoría.

El analizar los mecanismos del poder no convierte al analista en un inquisidor, sobre todo que después de la ocupación policiaco-militar de la UNAM las políticas oficiales siguen siendo las mismas, y es una responsabilidad esclarecerlas. Los días previos al 6 de febrero, el CGH quería levantar la huelga en los términos de lo pactado en Minería el 10 de diciembre: tras el diálogo y "simultáneamente" a la entrada en vigor de los acuerdos. Pero la Rectoría, que había roto las pláticas y se negaba a dialogar sobre los seis puntos del pliego petitorio, exigía por el contrario el fin de la huelga, con base en un plebiscito que estaba ocultando que no constituía mandato alguno, pues sólo 39 por ciento de la comunidad universitaria avalaba la propuesta oficial. Y sin embargo, los firmantes de este desplegado no exigieron del rector que dialogase con el CGH y cumpliese con los acuerdos de Minería, sino que, tras descalificar a los estudiantes, avalaron un plebiscito que había fracasado, por lo que en ese contexto el desplegado no podía ser más que un respaldo a la "estrategia" oficial.

Es muy preocupante, y en eso coincidimos todos, que ahora se siga haciendo un juicio sumario contra el movimiento estudiantil, desconociéndo que el conflicto de la UNAM no puede tener más solución que la del cumplimiento de los acuerdos de Minería y el diálogo con el CGH, tras la liberación incondicional e inmediata de todos los detenidos.

Atentamente
Luis Javier Garrido


Detienen a estudiante becado por Berkeley

Señora directora: Agradeceríamos profundamente su apoyo para la publicación de la siguiente denuncia en la sección El Correo Ilustrado del diario que usted dirige.

A la comunidad universitaria; al pueblo de México:

El miércoles 9 de febrero fue detenido otro estudiante de la UNAM en las inmediaciones de la embajada de Estados Unidos y trasladado al Reclusorio Norte.

Su nombre es Armando Abraham Marín Villa y es estudiante de Matemáticas en la Facultad de Ciencias. A Abraham le fue otorgada una beca para estudiar en la Universidad de Berkeley y, por ese motivo, dicho miércoles acudió a la embajada a realizar trámites. Al salir de allí ocurrió la detención. Según nos han informado sus familiares, se le acusa de tres delitos: asociación delictuosa, despojo y "mantener vínculos" con el EPR y el EZLN. Cabe aclarar que el nombre de Abraham no aparecía en la lista de universitarios con órdenes de aprehensión, publicada por La Jornada el miércoles 9.

Nos preguntamos: Ƒcuántos casos más habrá como el de nuestro compañero Abraham? En este clima de terror, Ƒquién puede volver a actividades académicas en la UNAM?

Los abajo firmantes, profesores del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias, ante esta nueva muestra de "diálogo y reconciliación" por parte del gobierno federal y las autoridades universitarias, exigimos. 1. La liberación inmediata e incondicional de Abraham y de todos los presos políticos de la UNAM. 2. La cancelación de todas las órdenes de aprehensión en contra nuestros compañeros universitarios. 3. El cese de la cacería de brujas contra quienes luchan por un México donde imperen la democracia, la libertad y la justicia. 4. La solución a las justas demandas del movimiento estudiantil, expresadas en el pliego petitorio. 5. La desaparición de la anticonstitucional Policía Federal Preventiva.

Nadie, con un poco de dignidad, puede permanecer impávido ante lo que está sucediendo.

Atentamente
Ma. del Pilar Martínez T., Ma. de la Paz Alvarez S., Jefferson King D., Paloma Zapata L., Sergio Hernández C., Paloma Hernández Z., Javier Elizondo H., Emilio Cabrera C., Julieta Verdugo D., Francisco Struck Ch., Ana M. Guzmán G., Oscar Palmas V.


Puntualizan datos sobre la consulta en la Facultad de Ciencias

Señora directora: Agradeceríamos la publicación de la siguiente: a la comunidad de la Facultad de Ciencias:

El día 16 de febrero del presente año, salió una convocatoria dirigida a profesores y estudiantes de esta facultad, para participar en una consulta que se llevaría a cabo el día de hoy.

Los estudiantes responsables de tal desplegado y aquí firmantes, nos retractamos de haber fijado una fecha antes de que las tres partes que se encuentran discutiendo la consulta en cuestión, pudieran llegar a algún acuerdo.

Invitamos a estudiantes y académicos a ser partícipes en los diferentes órganos de discusión que se están llevando a cabo dentro de la facultad.

Estudiantes: Víctor Hugo Anaya, Kim Ley Cooper, Adrián Mendoza Ramos, Fermín Reygadas Robles Gil, Diego Carmona Moreno-Bello, Axayacatl Molina Ramírez y Jesús García Sordo


Repudian indígenas la represión a paristas

Señora directora: Los pueblos indígenas migrantes de la ciudad de México mucho le agradeceremos la siguiente publicación. Las organizaciones indí- genas integrantes de la Unión de Artesanos Indígenas y Trabajadores no Asalariados AC repudiamos los actos represivos de las autoridades judiciales del fuero federal, así como de la intervención de la Policía Federal Preventiva en agravio de la autonomía de la UNAM.

Las organizaciones indígenas migrantes exigimos inmediatamente la liberación de los estudiantes presos, porque creemos que demandar la gratuidad de la educación no constituye delito alguno (aún más, como para que se les tache de terroristas). Repudiamos el uso de la fuerza pública para solucionar el conflicto universitario. Las organizaciones indígenas creemos en el diálogo como única vía de solución al conflicto, pero previo a la negociación exigimos la excarcelación de los jóvenes presos, ya que no se puede negociar con las manos atadas.

Epifanio Díaz Sarabia, Venancio Ruiz González, Antonio Olivares Sarabia, Filemón Sánchez Pérez, Francisco Zacarías Alvarez, Isaac Martínez Atilano y veinte representantes más


De Isabel Arvide a Julio Hernández

Muy estimada señora directora: Una pregunta interesada: ƑNo estará Julio Hernández enamorado de mí? Se dan casos. O diría alguno, de todo hay en la viña del señor.

Porque en su columna he sido de todo: desde protagonista frívola de chismes de lavadero hasta convertirme hoy en importante personaje de novela que maneja intereses secretos, monetarios y políticos, además de peligrosos. Protagonista destacada de la vida pública que acapara críticas de todos...

ƑEn qué quedamos?

A la ambivalencia de las pasiones inconfesables debe achacarse que no pueda aceptar, tan simple, que pretendo ejercer cotidianamente mis derechos ciudadanos (incluido equivocarme) como profesional de periodismo.

Afectuosamente
Isabel Arvide


Deja el conflicto universitario legítima demanda de cambio

Querida Carmen: El conflicto universitario muestra las graves fallas que han tenido gobernantes y actores centrales en la vida pública del país para comprender las causas y manifestaciones de la inconformidad social.

La insultante acumulación de riqueza y los 60 millones de mexicanas y mexicanos pobres y miserables son el dramático saldo de haber olvidado o pervertido desde hace buen rato los intereses fundamentales de la nación y del pueblo. La demanda de cambio es legítima y saludable.

La entrega ciega a la globalización dejó a las élites gobernantes sin visión sobre la historia y el futuro del país. ƑQuién entre los notables de esas élites aprecia la primera revolución social del siglo XX?

ƑCuántos de ellos tienen una idea diferente al dogma del libre mercado, más allá de la sobada y vacía consigna de "darle un rostro humano''?

No nacimos con el TLC ni hemos fincado el porvenir en la subordinación a Estados Unidos.

En este contexto, el desplegado de las y los intelectuales demandando al CGH la entrega de las instalaciones universitarias pudo ser un aval más al uso de la fuerza, pero ciertamente representó una seria llamada de atención sobre la pérdida de conciencia ante la injusticia y el olvido del pasado.

En tiempos de dictadura neoliberal y mediocridad ética es difícil mantener la libertad de la palabra. El espacio de la autocrítica se reduce y aumenta la tentación de la complicidad y la arrogancia.

Por fortuna, personas como Pablo González Casanova, los pueblos indios de Chiapas, las y los estudiantes del CGH o las jornaleras y los jornaleros agrícolas de Baja California nos llaman a compartir el poder transformador de la congruencia. Ellas y ellos han sabido pagar el costo de comprometerse con la dignidad y la esperanza.

Atentamente
Primitivo Rodríguez Oceguera


Miembros de la ENAP piden la excarcelación de sus compañeros

Señora directora: Estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Plásticas expresamos nuestro sentir ante la detención de compañeros:

Se pueden tener o no diferencias con el CGH, pero coincidimos con su indignación ante la miseria económica y moral en la que cada día nos hunde el gobierno.

No es posible que para buscar la "normalidad" de la institución se les encarcele acusándolos de cargos ridículos cuando el responsable de este conflicto es el ex rector Francisco Barnés, quien está de año sabático en Europa.

Lamentamos que detrás de la acusación de despojo y motín esté la mano dura y castigadora del gobierno que parece quererlos callar hasta que los tiempos políticos permitan su libertad, aun cuando nuestros compañeros cuidaron, respetaron y dejaron las instalaciones en buen estado durante nueve meses y medio.

Le hacemos un llamado al director Chávez Silva para que desista de todas las acusaciones legales en contra de sus alumnos.

Por un pensamiento crítico:

Libertad a Mayela Juárez Hernández, Citlalli Monge Guzmán, José Damián Peralta, y a todos los compañeros detenidos por participar en el movimiento estudiantil de la UNAM.

Atentamente
Andi Espinoza Sánchez y 245 firmas más


Repudia el CUEC la represión al movimiento estudiantil

Señora directora: Solicitamos la publicación de la siguiente carta dirigida:

Al Presidente de la República;

Al secretario de Gobernación;

Al procurador general de la

República, y

Al rector:

Durante el comienzo de la huelga, la comunidad estudiantil del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) decidió que su asamblea era plural y democrática.

Así como la comunidad estudiantil del centro valoró, discutió y votó democráticamente si se iba a huelga o no, así se discutió la representatividad del CGH y se votó por la entrega de las instalaciones a las autoridades.

Estas fueron entregadas en perfecto estado, ahí están las declaraciones del director del CUEC y los papeles firmados con los abogados de la UNAM que lo certifican.

Ese día, el 16 de enero, la Policía Federal Preventiva (PFP) acabó con la poca paz que quedaba en la Universidad e irrumpió de manera ilegítima, los militares vestidos de gris se encargaron de revisar el CUEC como si nosotros fuéramos terroristas, motineros, guerrilleros o traficantes de armas.

Desde que ellos aparecieron en escena, las provocaciones, la violencia y ahora la cárcel es la vía de solución que el Estado ha querido implantar para terminar con la huelga en la UNAM.

La comunidad del CUEC repudia el uso de la violencia y la represión por parte del Estado en contra del movimiento estudiantil.

Mientras en la Universidad y por ende en el CUEC existan órdenes de aprehensión y compañeros universitarios en la cárcel, es ilógico pensar en la reconciliación, señor rector.

ƑEs así como se plasma la democracia, el respeto y la libre expresión en este país, con la cárcel y órdenes de aprehensión?

La suspensión de estas órdenes no es suficiente señor rector, señor procurador, señor secretario de Gobernación, señor Presidente, estamos amenazados directamente por ustedes, en cualquier momento pueden hacer uso de su fuerza; Ƒde eso se jacta usted en el extranjero, señor Presidente? ƑA eso le llama democracia?

En el CUEC los estudiantes trabajadores y académicos demandamos la liberación inmediata e irrestricta de los presos políticos y la cancelación de los cargos y las órdenes de aprehensión en contra de los paristas de la UNAM.

Atentamente
Estudiantes: Eréndira Valle, Luis Fernando Gallardo, Rafael De Villa, Carlos González, Alejandra Sánchez, Juan Ever's, Pablo Cuevas, Iván Aguirre, Issa García Asscott, Tabbert Filler, Andre Krassolevitsh, Alejandro Solar, Fernando Pérez, Carolina Rivas, Antonio Carreón, Alejandro Andrade, José Antonio Lendo
Académicos: Marco Antonio Ruiz, Jaime Reyna, Luis Manuel Rodríguez
Trabajadores: Benito Espinoza, María Guadalupe Chavez, María Cristina Salinas, Leticia García, Gabriel González, Mario A. Jiménez, María del Rosario García, Carlos Albor, Juan Manuel Cortés, Lorena Peralta, Josefina Martínez, Fernando Sánchez, José Antonio González, Jesús Pantoja, Esperanza Rojas, José Luis Chávez, Esteban R. Martínez, María Teresa Legorreta, Cesar Oswaldo González López, Pedro Romero, Donají Portillo, José Benjamin Macías, Gilberto Serrano, Gregoriana Bustamante


Acusan actitudes de intolerancia en el Consejo Nacional de la Juventud

Señora directora: Con relación a una carta aparecida en su prestigiado diario, queremos señalar que en nuestra calidad de profesores del diplomado en Culturas Juveniles de la UAM Iztapalapa, fuimos invitados a firmar a título personal una declaración sobre el conflicto universitario.

Decidimos hacerlo por nuestra convicción de que el respeto, el diálogo y la tolerancia son el único marco posible para construir políticas sociales que beneficien a los jóvenes.

Exactamente por la misma razón colaboramos en el Instituto Mexicano de la Juventud, pues encontramos en este organismo de reciente creación un compromiso con la pluralidad y el cambio.

Desafortunadamente, todavía prevalecen en uno que otro grupo actitudes de intolerancia, tal y como lo demuestra el autodenominado "Consejo Nacional de la Juventud".

Le rogamos la inclusión de la presente aclaración con la seguridad de que no volveremos a ocupar espacio en este asunto, toda vez que en este momento es indispensable para manifestaciones realmente importantes.

Respetuosamente
Leslie Nora Serna y José Antonio Pérez Islas


Plan de acción por la libertad de estudiantes presos

Señora directora: Le agradeceremos tenga a bien publicar el plan de acción de la sociedad civil para la liberación de todas y todos los estudiantes presos:

Viernes 18 de febrero a las 14 horas, mitin frente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ubicada en Periférico Sur esq. con Luis Cabrera.

Lunes 21 de febrero a las 17 horas, en la calle Culiacán No. 103 esquina con Eje 4, Tehuantepec, reunión general.

Martes 22 de febrero a las 12 horas, gran concentración mitin en la explanada de Rectoría.

Viernes 25 de febrero descuelga tu teléfono de las 13 a las 13:30 hrs.

Coordinación de la Sociedad Civil por la libertad de todas y todos los presos políticos de la UNAM.

Atentamente
Por la Comisión de Prensa, Ariel Jiménez, Celia Ruz, Ema Cosío Villegas, Dolores Soto, Marisa Magallón, Pedro Padrón

Correo electrónico: [email protected]


Aclaración de la SAOF

Señora directora: En la felicitación que la Sociedad de Autores de Obras Fotográficas (SAOF) publicó el día 4 de febrero, por error se omitieron los datos de la sociedad:

Teléfono: 044 214 98 175. Mensajes: 52 77 98 25. Fax: 57 69 97 65

Centro Cultural Luis G. Basurto. Calle 24 esquina con cerrada Pirámide S/N, colonia San Pedro de los Pinos.


Colonos mexiquenses se solidarizan con causas del CGH y El Mexe

Señora directora: Agradeceremos la inserción de estas líneas en su periódico.

Los colonos de Ojo de Agua, estado de México, exigimos:

-La liberación inmediata e irrestricta de todos los presos políticos involucrados en el conflicto de la UNAM y la escuela rural del Mexe, Hidalgo.

-La no intervención de la fuerza pública en este y todos los movimientos sociales pacíficos.

-El cumplimiento de los acuerdos firmados el 10 de diciembre de 1999 entre la rectoría y el CGH.

-El cumplimiento de los 6 puntos del pliego petitorio del CGH.

-El cumplimiento de 8 por ciento del PIB a la educación.

Atentamente.
Zahafne Aguayo, Ma. Paulina Sánchez, Lina Hernández Sánchez, Aarón Salazar, Silvia Moctezuma, Luis Adolfo, Imelda Camarena, Apolo Salomo, Dalia Torres, Amalia Sánchez, María Sánchez, Yusiel López, Luis Castillo, Adrián Rivera, Dante Salomo


Alumnos de posgrado exigen anular órdenes de aprehensión

Señora directora: Las condiciones que vive nuestra Universidad por los acontecimientos de los últimos días han agravado una crisis que empezó mucho tiempo antes de que comenzara la huelga estudiantil. La sustitución del diálogo por la fuerza pública ha agudizado aún más esta situación y representa un grave retroceso no sólo en la vida universitaria, sino también en la vida nacional. Por lo que, los abajo firmantes, estudiantes, académicos, egresados y trabajadores de posgrados, e institutos y centros de investigación de la UNAM, exigimos:

1. La liberación inmediata e incondicional de los presos políticos de la UNAM, así como la anulación de toda acta de aprehensión en contra de los participantes en la huelga de la UNAM.

2. Repudiamos el uso que se le dio al plebiscito por parte del rector De la Fuente, ya que éste no avalaba la entrada de la fuerza pública y la violación a la autonomía universitaria.

3. Restablecimiento del diálogo según los acuerdos del 10 de diciembre con el Consejo General de Huelga, donde se estableció que la solución del conflicto se daría a través del diálogo, no de la fuerza.

4. Hacemos un llamado al CGH para que en su restructuración continúe la apertura a posiciones diferentes, que se encontraba en camino con las reuniones entre paristas y antiparistas.

Llamamos a los estudiantes de posgrado y sedes de investigación (incluyendo a tesitas, servicios sociales, etc.) a evaluar la situación y a proponer acciones a realizar como comunidad. Los llamamos también a trabajar en propuestas para que el Formato del Congreso garantice su carácter democrático, mismas que serán entregadas en primera instancia al Movimiento Estudiantil.

Atentamente
Claudia Gallardo Hernández, Lucio Lozada Pérez, María Fernanda Figueroa Díaz, Rosalba Landa Ordaz, Manuel Quintana G., Abel Ibáñez Huerta, Elizabeth Fuentes, Ricardo García Sandoval, Noé Velázquez, Gabriela Montes; del Posgrado de la Facultad de Ciencias. Javier Tovar Avila, Penélope Rodríguez Pliego, Alberto Montoya Márquez, Alicia Bautista Vega; del Posgrado en Ciencias del Mar. Luis M. de la Cruz, José Luis Gordillo Ruiz, Cortes Poza Yuriria, Ruiz García Jaime Arturo; del Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación. IIMAS-UNAM Alfredo Pureco, del Posgrado en Economía (EPE). Antígona Segura Peralta, Ciencias Nucleares. Antonio Ramírez, Instituto de Astronomía. Eduardo de la Torre, Noé Flores Hernández, Miguel Gutiérrez, Luis Ramírez Trejo, Gumersindo Sánchez Montoya, Adriana García Cerecedo, Amelia Cornejo, Alejandro Moyaho, Raúl Cueva del Castillo, Carlos Martorel, Georgina Jiménez Ambriz, Blanca Gamboa Rocha; del Instituto de Ecología, CU y Fernando Ramírez de Arellano, IE campus Morelia. Mario Rebolledo Vieyra, Miguel Angel Santoyo del Instituto de Geofísica. Enrique Pérez Garci, del Instituto de Fisiología Celular. Néstor Gabriel Morales Peza, Arturo Calderón Flores, Alejandro Huerta Saqueo, Fabiola Martínez Quezada, Daniel Barrón, Rosaura Luna Reyes, David Garciadiego Cázares; del Instituto de Investigaciones Biomédicas y 16 firmas más


Demandan el diálogo para una solución en la UNAM

Señora directora: Somos una organización de campesinos, obreros, indígenas, estudiantes y profesionistas en el estado de Oaxaca, queremos agradecerle que en el espacio de correspondencia se publique esta carta.

A diferencia de lo que a menudo sucede en escuelas de Estados Unidos, nuestros jóvenes estudiantes en la UNAM y en la Normal del Mexe, Hidalgo, defienden el derecho de todos los mexicanos, especialmente los hijos de la pobreza: a estudiar. Ellos dan la cara por todos luchando por la gratuidad de la educación pública.

Como oaxaqueños sabemos que desde la Secretaría de Gobernación se instrumenta hoy en contra del movimiento universitario en la capital del país y en el estado de Hidalgo, la misma política de cerrazón, intolerancia, soberbia y represión que durante el gobierno estatal de su titular se aplicó a las organizaciones sociales que luchan por los intereses de los explotados en nuestro estado.

Los estudiantes mexicanos en lucha no son delincuentes ni criminales, no son ellos los culpables, sino quienes privatizando y vendiendo todo lo que a todos pertenece en derecho, nos cancelan y niegan la posibilidad de estudiar.

Exigimos la liberación inmediata de todos los estudiantes presos.

Exigimos que sea el diálogo entre autoridades y los representantes estudiantes la única vía para la pronta solución de sus justas demandas, que son también demandas del pueblo pobre de México.

Exigimos que la Secretaría de Gobernación saque las manos y que salga la Policía Federal Preventiva de la UNAM.

Atentamente

"Los explotados al poder"
Carlos Aguilar, José Luis Castellanos Cruz, Gervacio García Martínez, Mandel Sánchez García, Fernando Santiago Acevedo (diputado), Roberto Salomé García Lucero


La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54