* CLASE POLITICA
Miguel Angel Rivera * La impartición de justicia no es asunto fácil. A continuación, cuatro ejemplos con casos recientes de gran impacto en la sociedad:
1.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presidida por José Luis Soberanes, fue invitada como testigo de que no se violaban los derechos humanos de los jóvenes detenidos en la UNAM . Este organismo autónomo confirmó que no hubo violaciones, declaración que provocó una catarata de críticas a la comisión y a su presidente en particular. En ese alud de descalificaciones, pocos valoraron las deficiencias descubiertas por la comisión en el proceso de aprehensión y consignación de los paristas, entre ellas la detención de personas ajenas, que los locales donde se les encerró las primeras horas no estaban debidamente acondicionados, que no hubo suficientes abogados defensores ni se informó oportunamente el número y nombres de los detenidos. De ninguna manera son juicios ligeros, pero no se les dio relevancia, por lo cual la CNDH debió pagar espacios en los medios de información para dejar constancia de su actitud imparcial, apegada a derecho.
2.- En relación con el mismo conflicto universitario, el Poder Judicial Federal tuvo que dejar también constancia de su independencia de criterio. Fue el mismo presidente de la Suprema Corte de Justicia, Genaro David Góngora Pimentel, quien salió al frente de las censuras sobre supuesto sometimiento de los jueces. Todos los jueces tienen que ajustar su actuación dentro de los cauces establecidos por la ley; ellos lo saben y eso se llama estado de derecho, dijo.
3.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) ya se ha ganado críticas previas por decisiones como ordenar que se retirara de las boletas electorales la foto del candidato de PAN y PVEM, Vicente Fox Quesada. Ayer emitió otro fallo que seguramente le granjeará reacciones negativas: rechazó una protesta de representantes de la oposición, principalmente del PRD, que demandaban se declarara ilegal el uso de los colores patrios en el emblema del PRI.
4.- En un ámbito muy alejado del terreno electoral, pero que podría tener efectos políticos, se produjo un enfrentamiento entre la Comisión de Derechos Humanos del DF, encabezada por Luis de la Barreda, y la Procuraduría de Justicia del DF, cuyo titular es el perredista Samuel del Villar. Al revisar el expediente del asesinato de Francisco Stanley, la CDHDF pidió que se libere a Paola Durante, recomendación que la PGJ se negó a aceptar.
La cosecha
En la democracia que se consolida en México nadie está por encima de la ley, dijo el secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, al firmar convenios de colaboración en materia de seguridad pública con la Concamin. El funcionario federal estará hoy en Toluca, para signar un acuerdo también en materia de seguridad con el gobernador del estado de México, Arturo Montiel, quien durante su campaña ofreció aumentar la seguridad en su estado...Al respecto, el gobierno mexiquense informó que en los cinco meses del mandato de Montiel se han desmembrado decenas de bandas de delincuentes organizados y se ha consignado antes jueces penales a más de 30 mil personas. Sin embargo, no es suficiente, pues algunos de los presuntos delincuentes recuperaron su libertad por las facilidades que ofrecen las leyes vigentes, por lo cual ya se prepara una profunda reforma penal...