Ť Cumplen inmigrantes 11 días "a la intemperie"
Bloquea el alcalde de El Ejido los albergues para magrebíes
Ť Niegan la cesión de terrenos para instalar casas de campaña
Ť Según autoridadesl del PP, se formarían guetos de delincuencia
Armando G. Tejeda, corresponsal, Madrid, 15 de febrero Ť Juan Enciso, alcalde por el gobernante Partido Popular (PP, derecha) del municipio de El Ejido, bloqueó hoy la instalación de los albergues que darán refugio a los más de 300 inmigrantes magrebíes que se quedaron sin vivienda tras las agresiones xenófobas y racistas de los últimos días en Almería, al sur de España.
A pesar del compromiso expreso del Ejecutivo de José María Aznar, y del gobierno andaluz del socialista Manuel Chávez, las casas de campaña que tenía previsto instalar la Cruz Roja con "carácter de urgente" continúan empaquetadas en los camiones que las trasladaron ayer desde Madrid.
Los inmigrantes viven desde hace 11 días en casas improvisadas, a la intemperie, sin agua potable ni servicios sanitarios y con plásticos como única protección al frío invernal. Los agricultores extranjeros levantaron el lunes una huelga con la promesa de que se les habilitarían viviendas temporales para los damnificados de las agresiones.
El Ayuntamiento de El Ejido, con el apoyo de 8 mil 500 personas y con el beneplácito de la cúpula del PP, se negó a ceder terrenos del municipio para instalar dichos campamentos con un total de 500 casas de campaña; alegó que se "forma- rían guetos de delincuencia".
Enciso, tras recibir el espaldarazo del vocero oficial del PP, Rafael Hernando, no sólo negó los terrenos públicos, sino que presionó al empresario local Serafín Mateo, que había cedido unas hectáreas para alojar a los inmigrantes, para que no lo hiciera.
Más aún, Enciso, quien durante el brote xenófobo calificó a los magrebíes de "sinvergüenzas", se negó a respaldar el acuerdo que puso fin a la huelga y rechazó la propuesta parlamentaria de crear una comisión de seguimiento en este rubro.
En este sentido, el secretario general del Partido Socialista Obrero Español, Joaquín Almunia, exigió a Aznar tome medidas ante las dificultades que el alcalde del El Ejido pone al desarrollo del acuerdo logrado en la localidad. Advirtió que en caso contrario, "Aznar será el último responsable" de la penosa situación de los inmigrantes damnificados por el brote xenófobo.
Carlos Jover, vocero de la Cruz Roja en Almería, se limitó a constatar que "el material está depositado en un almacén privado, dispuesto para ser instalado donde y cuando las autoridades lo indiquen".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España, Abdelhamid Beyuki, señaló que, como siempre, va a "trabajar con el objetivo de hacer posible la convivencia para una política migratoria más seria que tenga en cuenta la importancia de la presencia de los inmigrantes, y los derechos fundamentales de estos ciudadanos".
Mientras, varias organizaciones no gubernamentales que asisten jurídicamente a los inmigrantes magrebíes, informaron que en los últimos días se han registrado 500 denuncias que afectan a la vigencia del respeto a los derechos humanos.
Las ONG demandaron la destitución del delegado del gobierno en Andalucía, José Torres Hurtado, y del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, a quien acusaron de ser "el responsable directo de la pasividad policial".
Por otra parte, agentes de la Guardia Civil interceptaron esta madrugada en Tarifa, Cádiz, dos pateras (barcas de madera con las que los norafricanos intentan cruzar el estrecho de Gibraltar) con 45 inmigrantes a bordo, 18 de ellos paquistaníes y el resto magrebíes.
En Madrid, el magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, comunicó al supuesto etarra José Luis Arrieta Llopis, expulsado por México el mes pasado, su procesamiento por el presunto asesinato de dos policías y una ciudadana argentina en la localidad vizcaína de Sestao, 1982. Arrieta Llopis negó implicación alguna en este hecho.