Ť Consternación oficial
Reabre jueza en Uruguay juicio sobre desaparecida
Reuters y Afp, Montevideo, 15 de febrero Ť Pese a la negativa del gobierno de Uruguay a investigar abusos cometidos durante la dictadura que gobernó el país entre 1973 y 1985, una jueza decidió hoy citar al Ministerio de Defensa para que informe sobre una maestra desaparecida en 1976.
La jueza Estela Jubette reveló que en el caso "está citado el Ministerio de Defensa, que es la persona jurídica demandada" por la madre de la maestra Elena Quinteros, desaparecida luego de haber sido secuestrada en los jardines de la embajada venezolana, donde buscaba refugiarse.
Por ese caso Uruguay y Venezuela rompieron relaciones, que retomaron en 1985 con el regreso del primer gobierno democrático tras la dictadura, encabezado por el actual presidente, Julio María Sanguinetti.
Pero tanto Sanguinetti como Luis Alberto Lacalle, que lo sucedió en 1990, no aceptaron reclamos de investigación de los familiares de unos 300 desaparecidos por acciones de militares de este país y de Argentina, también gobernada por una dictadura militar en la década de los 70.
Pero la magistrada Jubette dijo que dio lugar al recurso de amparo presentado por María Almeida de Quinteros porque hay "elementos nuevos" en el caso, como el testimonio del ex soldado Sergio Pintado.
Sanguinetti, quien finalizará en marzo su segundo mandato no consecutivo, ordenó recientemente una investigación para conocer el paradero de un nieto de Juan Gelman, nacido en cautiverio en Montevideo, pero el poeta argentino, quien es apoyado por cientos de importantes intelectuales y artistas, no confía en ese proceso por haber sido encargado a un juez militar.
Varios miles de personas desaparecieron o fueron asesinadas durante las dictaduras militares que gobernaron el Cono Sur, muchas de ellas en el marco de la Operación Cóndor, que coordinaba acciones conjuntas de represión contra disidentes entre Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Precisamente el abogado paraguayo Martín Almada, presidente del Tribunal Etico contra la Impunidad, informó hoy haber entregado a las autoridades argentinas una lista de 69 paraguayos desaparecidos en ese país en el marco del operativo Cóndor.
Almada, ex víctima de la represión, reveló que el gobierno del presidente Fernando de la Rúa mostró su disposición para estudiar la factibilidad de entregar indemnizaciones a familiares de los desaparecidos.