Ť Ligero repunte en la BMV; el peso sigue firme


La tasa de Cetes, en el nivel más bajo en 5 años: 15.24%

Ť Alzas moderadas en las acciones de Wall Street

Roberto González Amador y Antonio Castellanos Ť La tasa de interés de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) a plazo de 28 días, el indicador empleado para determinar el costo de los créditos bancarios, disminuyó ayer al nivel más bajo en cinco años, al situarse en 15.24 por ciento, una reducción de 45 centésimas respecto a la semana anterior, informó el Banco de México.

Al dar a conocer el resultado de la subasta semanal de valores gubernamental, el banco central indicó que la tasa de interés de los Cetes a 91 días retrocedieron también 0.42 puntos para ubicarse en 16.02 por ciento anual.

En el mercado de divisas el tipo de cambio para operaciones de mayoreo finalizó en 9.38 pesos por dólar, una apreciación de un centavo en comparación con el día anterior. La moneda mexicana alcanzó ayer su mejor cotización desde el 22 de diciembre pasado, cuando fue de 9.32 pesos por dólar. Al menudeo, el tipo de cambio se mantuvo en 9.20 pesos por dólar a la compra y 9.55 a la venta, reportó Banamex..

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, registró un ligero repunte al ganar 16.41 puntos, equivalentes a 0.22 por ciento. El Indice de Precios y Cotizaciones se ubicó al final de la jornada en 7 mil 574.64 unidades, durante una sesión en la que se negociaron 118.3 millones de acciones, con un importe de 2 mil 376.2 millones de pesos.

El sector con mayor ganancia fue el de la construcción con 1.77 por ciento y los valores más negociados fueron los del Grupo Financiero Bancomer en su serie O con 31.6 millones de acciones y Teléfonos de México en su serie L con 22.8 millones.

Crece la producción industrial en EU

Agencias, Washington, 15 de febrero Ť La producción industrial de Estados Unidos creció en enero al mayor nivel en casi año y medio, informó la Reserva Federal de Estados Unidos. Este indicador avanzó el mes pasado un punto porcentual, con respecto al 0.4 por ciento observado en diciembre del año pasado. El informe precisó que las fábricas operaron al 81.6 por ciento de su capacidad.

Wall Street reaccionó favorablemente ante los datos de producción y las acciones concluyeron las operaciones con alzas moderadas. El Dow Jones avanzó 198.25 unidades, 1.88 por ciento, y se situó en 10 mil 718.09 puntos; los marcadores tecnológico Nasdaq y Standard and Poor's avanzaron respectivamente 0.04 y 0.87 por ciento, para quedar en 4 mil 420.32 y mil 402.03 unidades.

Los títulos de las plazas latinoamericanas terminaron con altibajos. Sao Paulo tuvo un alza marginal de 0.57 por ciento. En contraste, Buenos Aires retrocedió 0.53 y Santiago 0.92. En Europa, los mercados finalizaron la sesión con bajas importantes, afectadas por la incertidumbre generada por el rumbo que habrán de tener las tasas de interés. Londres, principal bolsa de la región, cedió 1.04 por ciento; Francfort, perdió 3.25; Milán, 3.88; París, 2.80; Madrid, 2.36 y Zurich, 1.67.

En Japón el banco central reiteró que la economía ''ha comenzado recientemente a mejorar'' citando un aumento en la producción industrial y la baja en gastos de capital corporativo, que representa 15 por ciento de la actividad económica