Ť Convocan al premio Mortiz para Primera Novela


La crítica literaria en México es poco profesional, dice Anaya

Ť Avara, la respuesta del público, sostiene el editor de Planeta

Arturo Jiménez Ť La crítica literaria en México es ''muy poco profesional y bastante emotiva, casuística, parcial y ligada a grupos", consideró Jesús Anaya, director editorial de Planeta México, al anunciar la convocatoria del quinto Premio Joaquín Mortiz para Primera Novela 2000.

Es difícil hablar en México de una crítica literaria como la que existe en Francia o Estados Unidos, aclaró el también jurado del galardón, pero indicó que aunque ''no somos esos países, sí tendríamos derecho a tener una crítica del mismo nivel, dado el tipo de trabajo literario que existe en este país".

Un dato más de este asunto ųque tiene que ver con la ''indigencia del mercado literario"ųes que ''los críticos no influyen sobre nada", pues si ya son escasas las personas que se acercan a la literatura, son mucho menos las que, por fortuna, leen a esos comentaristas.

Anaya especificó que aunque los críticos literarios mexicanos no influyen en ''el gusto del gran público", sí lo hacen ''sobre nosotros, que estamos en este oficio, porque, por profesión, leemos estas cosas". Concluyó que lo procedente sería exigir que haya una ''mejor crítica y más profesional".

El editor aceptó que el Premio Joaquín Mortiz para Primera Novela es una ''estrategia de difusión" y luego mencionó las dificultades para publicar ese género narrativo ųsobre todo las obras de los escritores desconocidosų con un público como el mexicano, ''tan reducido respecto del potencial que tiene".

Construirse una carrera literaria

Jesús Anaya reconoció que no todos los años hay buenas novelas y por eso, agregó, ahora se reservan la opción de que el galardón pueda declararse desierto.

''Queremos que el Premio Joaquín Mortiz sea identificado como un reconocimiento de calidad."

A una pregunta sobre la trayectoria de los cuatro escritores premiados con anterioridad, señaló que Alvaro Enrigue publicó otro libro con Joaquín Mortiz después de La muerte de un instalador, trabaja otros textos y es ''algo más que una promesa".

Andrés Jorge, narrador cubano, también publicó otra novela con la editorial y se estudian otras obras suyas.

''Es un excelente escritor que tiene mucho por delante". Y así, completó, con Gonzalo Vélez y la argentina Norma López Suárez, ''narradores profesionales que quieren construirse una carrera literaria".

En cuanto a las cuatro novelas ganadoras, señaló que sus ventas han sido discretas pero han agotado la primera edición. ''La respuesta del público en un país como el nuestro es bastante avara. Lo digo no peyorativamente", insistió.

López Suárez, radicada en México y presente en el anuncio de la convocatoria hecha por Anaya en nombre de Planeta, dijo que ya escribe su segunda novela, en la que abordará el tema del narcotráfico en este país y, como en Fuga del silencio, los problemas que surgen entre el Estado y el individuo.

Convocatoria para la versión de 2000

En esta ocasión el monto del premio aumentó de 40 mil a 75 mil pesos, además de la publicación de la obra. De acuerdo con las bases, podrán participar novelas inéditas escritas en español por autores de cualquier nacionalidad y residencia que no hayan publicado con anterioridad en este género.

La convocatoria vence el próximo 28 de abril y el ganador se dará al conocer a principios de agosto de este año. Deberán enviarse originales por duplicado, con seudónimo y con el nombre verdadero en sobre aparte a Editorial Joaquín Mortiz, Insurgentes Sur 1162, colonia Del Valle, 03100, México, DF.