Ť Persiste el conflicto universitario; el apoyo oficial, sólo de palabra


Zedillo debe comparecer ante legisladores: STUNAM

Elizabeth Velasco C. Ť El presidente Ernesto Zedillo no sólo debe explicar a los mexicanos la decisión de privilegiar a la banca por encima del desarrollo de la educación del país, sino inclusive el Congreso de la Unión debe citar al primer mandatario para que comparezca, y aclare si efectivamente se otorgará el apoyo económico adicional a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pues hasta el momento todo se ha quedado en declaraciones de funcionarios públicos.

Lo anterior lo expresó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), Agustín Rodríguez Fuentes, tras subrayar que el conflicto universitario aún persiste, y "no se ve por ningún lado el apoyo adicional que prometió el gobierno federal; parece que no hay un interés real", estimó.

Consideró que el Poder Legislativo debe llamar al presidente Zedillo para que también explique mediante qué bases se otorgará mayor presupuesto a la UNAM, asunto que, por cierto, "no debe conceptualizarse como una dádiva ni un asunto extraordinario, sino como un aspecto fundamental para el desarrollo de la nación".

En contraparte, el vicepresidente del Congreso del Trabajo (CT), Enrique Aguilar Borrego, calificó como un "sofisma" el emplazamiento de Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD al Gobierno del Distrito Federal, al presidente Zedillo, para que explique a la nación los motivos por los cuales se asigna un presupuesto nueve veces mayor al rescate de la banca, en menoscabo al de las universidades públicas. "El de la educación y el del Fobaproa son cuestiones completamente diferentes, pues el gasto del Fobaproa es coyuntural y en una sola ocasión ųante la crisis en que estuvo inmersa la bancaų, y la asignación del presupuesto a la educación es anual", dijo Aguilar Borrego.

Para el dirigente de la cúpula obrera oficialista, en los últimos días Zedillo "ya ha explicado en detalle la inversión de su gobierno en el sector educativo; ha hablado también sobre la creación de institutos tecnológicos y escuelas públicas. No creo que se haya descuidado la educación superior, pero sí que tenemos que darle mayor énfasis a la formación tecnológica".

En su opinón, el tema del Fobaproa (ahora IPAB) "ya está superado, pues ya lo resolvió quien lo tenía que resolver: el Congreso de la Unión. Lo demás (la petición de López Obrador) no es más que la exigencia de un político trasnochado que quiere ganarse votos".

Sin embargo, Aguilar Borrego manifestó su desacuerdo en torno a los autos de formal prisión que los jueces dictaron en contra de los 262 estudiantes de la UNAM y miembros del CGH. "Aun cuando se han cometido muchos excesos por parte de los integrantes del CGH, también hay enormes excesos en su consignación de los estudiantes. No sé a quién se le ocurrió acusarlos de motin, despojo, terrorismo y peligrosidad social. Esto es inviable", dijo, y recomendó "sacar a los estudiantes de la cárcel mediante un compromiso previo" con las autoridades universitarias.

Al respecto, el dirigente del STUNAM refirió que seguirán insistiendo en que las autoridades de la UNAM y la PGR "se desistan de las acusiones hechas en contra de los estudiantes". Rodríguez refirió que van a continuar con su campaña de recopilación de más de 3 millones de fimas para llevarlas a la Procuraduría, y "donde sea necesario, a fin de lograr la liberación de los estudiantes detenidos".

Agregó que no dejarán de participar en las marchas de movilización en favor de la libertad de los presos políticos, además que los delegados sindicales "están determinando las posibilidades de brindar apoyo económico al CGH".

Ante los sucesos ocurridos ayer en la Facultad de Derecho, entre paristas y no paristas, reiteró de nueva cuenta su demanda al rector Juan Ramón de la Fuente de "convocar al CGH a estructurar un acuerdo que permita restablecer la normalidad en la máxima casa de estudios, pues el conflicto aún no está resuelto". Indicó que de no buscar una salida negociada al conflicto, se corre el riesgo que nuevamente ocurran enfrentamientos, como el de principios de febrero en la Escuela Nacional Preparatoria número 3.